Congestión, ruidos molestos y mucha basura dejó concierto en recinto Arena
MOLESTIA DE VECINOS. Residentes de la población 18 de Septiembre relataron que fueron cientos los vehículos que ocuparon sus calles. Botellas y latas vacías estaban regadas por varias cuadras.
Cientos de vehículos mal estacionados, ruidos molestos, música con alto volumen a las tres de la madrugada y más de seis cuadras de basura, dejó el concierto de cumbia villera realizado el sábado en la noche en el recinto Arena de Puerto Montt, provocando además problemas de congestión vehicular, porque el estacionamiento del centro de espectáculos fue cerrado.
Residentes de la población 18 de Septiembre y alrededores expresaron su malestar por lo vivido durante la jornada sabatina, ya que como no fue habilitado el estacionamiento del recinto Arena, el barrio se convirtió en un "gran aparcamiento", hasta donde llegaron cientos de vehículos.
"Llegamos hace poco tiempo a vivir a este barrio que nos dijeron que era tranquilo. Así había sido hasta anoche (sábado), porque la verdad es que fue un alboroto tremendo: gritos, música fuerte, portazos de los autos y para qué hablar de las peleas", contó Camila Fernández, residente del sector.
Sostuvo que nadie en su familia pudo dormir. "Fue muy angustiante, porque se escuchaba que había un show en el Arena, pero había gente en la calle que gritaba como si estuvieran en una fiesta. Este recinto está muy mal ubicado. Ya es tiempo de que sea ocupado para otras cosas, o buscar un espacio para estacionar. Porque la población se llenó de autos, cientos y cientos de vehículos. Fue increíble", sostuvo.
Basura
Pero no sólo hubo problemas con ruidos molestos, puesto que a ello se sumó peleas y vehículos obstruyendo las entradas y salidas de los vecinos desde sus casas.
Además, ayer en la mañana el panorama que se podía observar entre calles Egaña y Maratón era de impacto, por la gran cantidad de basura esparcida, con muchas cajas, latas y envases vacíos de cerveza a lo largo de al menos seis cuadras, según estimaciones de Juan Vásquez encargado de la sala de musculatura del Instituto Nacional del Deporte (IND), ubicado en calle Maratón.
Para Vásquez es importante mantener el área limpia, porque en ese lugar trabajan con niños de 6 a 17 años.
"No nos hacemos los puritanos, pero esta no es la forma de beber. Jamás había visto algo así. Trabajo en esta sala desde el año 2007 y jamás habíamos observado tanta basura, desde el Arena hasta nuestro recinto y más allá. Este es un espectáculo denigrante, nadie les dice que no beban, pero dejen limpio, llévense sus envases vacíos", anotó.
Asimismo, acotó que quienes no pudieron ingresar al Arena, "hicieron una fiesta en este sector, y tomaron toda la noche. Falta cultura. Nosotros no nos podemos dar el lujo de dejar toda esta basura, porque acá llegan niños", insistió.
Sin alteraciones
Como era un espectáculo privado, Carabineros se mantuvo en los alrededores del recinto resguardando el orden y el tránsito.
La necesidad de estacionar los vehículo era tal, que muchos dejaron sus autos sobre la vereda en calle Egaña, sin ofrecer espacio para el desplazamiento de peatones.
El espectáculo era de las agrupaciones de cumbia villera "Ke Personajes" y "Damas Gratis". Se estima que al recinto ingresaron alrededor de 7.500 personas. Durante el show, uno de los asistentes encendió una bengala, sin que se registraran mayores inconvenientes.
"Dispusimos de personal territorial y de la Octava Comisaría de Control de Orden Público (COP) en el exterior del recinto, para evitar problemas en el ingreso y salida. Entendemos que no hubo alteraciones al orden público. Lo que se hizo el sábado en la noche es similar a la dinámica que se ejecuta en los servicios estadio", afirmó el coronel Fernando Fajardo, jefe subrogante de la Zona Los Lagos de Carabineros.
Ningún control
Verónica Cárdenas, vicepresidente de la Junta de Vecinos de la población 18 de Septiembre, dijo que lo ocurrido entre el sábado en la noche y madrugada del domingo "fue un problema grande, porque a las tres (horas) andaban con gritos, desorden y con parlantes en sus vehículos. Muy desagradable todo. El tema es que en este barrio hay muchos adultos mayores", anotó.
La dirigenta señaló que hace 53 años es residente de ese sector, pero que "desde que hace 15 años se levantó este recinto (Arena), siempre ha sido lo mismo. Donde quieren se estacionan y no hay ningún control de nada. Los pasajes se repletan y en caso de emergencia no se qué pasará".
Aseguró que tal situación ha sido expuesta a autoridades, pero que nada se ha solucionado.
"Han roto cañerías y tapas de cámaras por los estacionamientos de estos vehículos. Hay lugares donde no se pueden quedar, pero no hay control de ninguna autoridad".
Para el presidente de esa junta de vecinos, Javier Mansilla, el desorden es grande "porque llega gente a beber alcohol e incluso algunos hacen de parquímetro", comentó.
Ayer este medio intentó conocer la versión de la Municipalidad de Puerto Montt a cargo de la administración del recinto Arena, pero no hubo respuesta a las consultas efectuadas a la entidad edilicia.
7.500 personas se estima llegaron durante la noche del sábado último al centro de eventos ubicado en calle Egaña de Puerto Montt.
15 años han debido soportar los vecinos del recinto Arena, los efectos derivados del funcionamiento de ese establecimiento.