Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sistema frontal ya deja al menos nueve mil aislados y más de cuatro mil damnificados

CATÁSTROFE. La ministra del Interior detalló que hasta ayer había dos personas fallecidas y seis desaparecidos. Los albergados eran más de 2.000, 54 viviendas estaban con daño total y 33 puentes afectados.
E-mail Compartir

Tras un nuevo Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el Gobierno detalló anoche, al cierre de esta edición, que aún había seis personas desaparecidas y otras dos habían muerto producto del sistema frontal que afecta a la zona centro del país.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, comunicó temprano que "el bombero que intentaba hacer un rescate y la persona que intentaba rescatar (la noche del viernes), más otros casos que han llegado a las comisarías a través de denuncias, son casos de presunta desgracia".

"Hay 9.814 personas aisladas, 2.054 albergadas y 4.077 damnificadas", complementó la secretaria de Estado anoche, que afirmó que la cifra de fallecidos se mantiene en dos.

Sobre viviendas afectadas, indicó que 2.502 están con daño menor, 895 con daño mayor y 54 con pérdida total. Además, hay 48 sistemas de agua potable rural con problemas.

"La situación en la noche (del sábado) ha significado una mejoría importante en gran parte de los territorios afectados, pero sigue habiendo situaciones que preocupan mucho", agregó Tohá, y puso como ejemplo las evacuaciones de cientos de personas que se realizarían esta madrugada en lugares como Constitución.

También dijo que hoy esperaban comenzar a aplicar la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) en la Región del Maule, que permite activar el bono de recuperación, "para recuperar habitabilidad de la vivienda".

Focos en regiones

Comenzando por la Región de Valparaíso, Tohá mencionó la preocupación era un "el sector de Los Andes que sigue sin agua y se están haciendo trabajos" para restituir el servicio.

Sobre O'Higgins, aseveró que tras "la descarga programada (del embalse) en Rapel, se ha logrado ir disminuyendo el caudal y por lo tanto los riesgos de inundación".

En el Maule, específicamente en Colbún, se llegó a una sobrecarga del 50% de lo que se estaba descargando desde la noche del sábado y dijo que "en el entorno de Constitución hay mucha agua", que todavía no llega a la comuna y podría afectar otras zonas.

En el Ñuble hizo hincapié en la localidad de Ñiquén, donde estaban concentrados los esfuerzos en la evacuación por los cortes de ruta y una pareja que se encontraba sobre un techo.

Finalmente, sobre el Biobío mencionó que "en Hualqui la condición empeoró. El río Biobío en su desembocadura tuvo un flujo importante, pero no a niveles críticos".

En la Región Metropolitana, el gobernador Claudio Orrego anunció a través de redes sociales el retiro de 700 toneladas de basura del río Mapocho y luego Tohá confirmó la completa rehabilitación del tránsito.

Las comunas más afectadas a nivel nacional eran Coltauco, en O'Higgins, donde el agua del río Cachapoal afectó al 80% de las viviendas, y Licantén, que perdió su retén de Carabineros y su hospital, además de cientos de casas y locales comerciales, a causa de otro desborde.

Cortes en ruta 5

En la Ruta 5 Sur anoche había tres puntos afectados que impedían el tránsito normal.

El principal problema se mantenía a la altura del kilómetro 249 debido a un socavón que provocó el colapso del Puente Lircay, situación que debería ser resuelta hoy, manifestó Tohá, habilitándose una pista hacia el norte y otra pista hacia el sur.

Puentes afectados

A pesar de que las lluvias han disminuido en algunos lugares la zona centro, se siguen registrando consecuencias del sistema frontal, tal como ocurrió en el puente ferroviario Longaví, que colapsó en una de sus partes y obligó a suspender operaciones.

En total hay 33 puentes afectados a lo largo del país, 18 con daño estructural.

Ayer también cerraron el puente que une Curanilahue con Arauco en la ruta P-196 debido al peligro de que cayera su estructura considerando el aumento del caudal del río.

Finalmente, anoche hubo un reconocimiento a nombre del Gobierno, por parte de la ministra de Defensa, Maya Fernández, por la disposición y ayuda de las Fuerzas Armadas en labores de evacuación, traslado de personas, por tierra y por aire, rescate, entrega de ayuda y remoción de barro, entre otras labores.

Laja: rotura de gasoducto obliga a evacuación

E-mail Compartir

Ayer por la tarde, Bomberos hizo un llamado a alejarse de una zona en Laja tras una rotura de un gasoducto aledaño al río del mismo nombre. Según vecinos, se sintió una explosión. Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres informaron que se evacuó un kilómetro a la redonda del lugar donde se sintió el estruendo. Gasoducto del Pacífico informó que "producto de una crecida inusual del Río Laja, la fuerza de las aguas socavó (...) un ramal secundario del sistema principal que abastece a la ciudad de Los Ángeles". La situación, añadió la empresa, estaba bajo control.

Lluvias seguirán hasta hoy en regiones del Maule y Biobío, y se esperan nuevas precipitaciones

METEOROLOGÍA. Levantaron aviso de tornados y trombas en Los Ríos y Los Lagos.
E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile anunció que las precipitaciones por el sistema frontal en la zona centro-sur continuarán hasta hoy en las regiones del Maule y Biobío.

De todas formas, de inmediato llegará otro sistema frontal por la tarde, aunque más debilitado y que tendrá características más típicas a las que se ven entre las citadas regiones.

Este nuevo fenómeno climático también se podrá ver en le región Metropolitana, aunque principalmente con lluvias en la cordillera.

Meteorología también emitió un aviso por "probable desarrollo de nubes convectivas con características torádicas" en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Antes ya se había levantado un aviso por "inminente desarrollo de tornados y trombas marinas" y de hecho una tromba fue registrada en el Lago Todos los Santos.