Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concesiones elimina de su lista de prioridades 2023 - 2027 el proyecto de Ruta Metropolitana entre Puerto Varas, Puerto Montt y El Tepual

SIN APOYO. Director subrogante del ente nacional expuso que la autopista no está en el plan quinquenal. Core Cárcamo dijo que aún hay voluntad de un nuevo trazado. Su par Wainraihgt comentó que la autopista puede avanzar, en la medida que las voces locales sean vinculantes.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Importantes definiciones trajo a Puerto Montt el director subrogante de la Dirección General de Concesiones (DGC), del Ministerio de Obras Públicas (MOP), quien, en una reunión con consejeros regionales, se refirió a la construcción del Hospital de Puerto Varas y al proyecto Ruta Metropolitana, entre otras iniciativas que impulsan en la Región de Los Lagos.

Conforme a lo que expuso Luis Felipe Elton durante el desarrollo de la Comisión de Hacienda Ampliada, que analiza el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) 2024, la iniciativa privada para impulsar una autopista concesionada desde Puerto Varas al aeropuerto El Tepual ya no figura en su cartera de proyectos 2023-2027.

Más adelante, comentó que se definió un plan de trabajo, que comenzó con reuniones a nivel regional y la presentación de un anteproyecto, ocasión en la que hubo oposición a la iniciativa privada por parte del gobernador regional, Patricio Vallespín; y de los municipios de Puerto Varas y Puerto Montt "que posteriormente ingresaron por escrito, a la Dirección de Concesiones, su posición respecto al proyecto".

Mientras la Municipalidad lacustre expresó que no es lo que la provincia de Llanquihue requiere en términos de movilidad y que quieren optar hacia la electromovilidad; mientras que desde la capital regional recomendaron revaluar la iniciativa y, si se resuelve avanzar, exponen que debe haber consenso con los actores locales.

El director (s) de Concesiones reveló que en esa misma línea se manifestó el Gobierno Regional "poniendo mucho énfasis en que hay que avanzar en la electromovilidad", como una manera de abordar los problemas de congestión en Puerto Montt, ante el aumento del parque automotor.

Agregó que el plan continuó con una evaluación del proyecto al plan quinquenal de Concesiones "y si es que no hay consenso, no puede estar. Llevamos esta problemática al Consejo de Concesiones que, con otros consejeros, había recomendado con interés público el proyecto 12 años antes. El Consejo analizó esta materia y pidió analizar a la Dirección General de Concesiones qué hacer con este estudio (del proponente) que está terminado. En estos momentos nos encontramos analizando qué hacer con este estudio. Es el paso que tenemos que tomar", dijo.

Nuevo trazado

El presidente de la Comisión de Hacienda del Core, Juan Cárcamo (DC), ratificó que este proyecto "no está siendo priorizado" ni por el Gobierno, ni por autoridades regionales y locales. Aunque destacó que "hay voluntad de hacer un nuevo trazado por parte de la empresa privada" que impulsa esta iniciativa.

Cárcamo añadió que también se aclaró que un mejoramiento de la rotonda de acceso a Puerto Montt no forma parte del interés de la DGC y que tampoco está vinculado al desarrollo de la Ruta Metropolitana. "Por tanto, voy a solicitar en forma especial al gobernador regional (Patricio Vallespín), al seremi de Vivienda (Fabián Nail) y a la Secretaría Técnica de Transportes (Sectra), para que inicien los estudios correspondientes y generar un proyecto que garantice un tránsito fluido, seguro, que mitigue la congestión".

Visión local

Mientras que el presidente de la Comisión Infraestructura y Ordenamiento Territorial de ese cuerpo colegiado, Rodrigo Wainraihgt (RN), agregó que respecto a la Ruta Metropolitana resta resolver "ciertas factibilidades que no concuerdan con Sectra, que tiene ciertas obras por realizar y hay ahí desavenencias".

No obstante, sostuvo que es una obra que va a avanzar si es que hay interesados "y se va a ejecutar", aunque advirtió que no se pase a llevar la opinión de las autoridades y comunidad local. "Queremos que esas opiniones sean vinculantes al proyecto, que no se imponga sin haberlos escuchado. Ha sido un proyecto muy mal socializado desde el nivel central. No es de ahora, sino que ha sido así desde siempre", especificó.

Avanza el hospital

En el caso del Hospital de Puerto Varas, Elton recordó que está incluido en una concesión para construir cuatro recintos asistenciales (tres en la Región de Los Ríos), con un presupuesto oficial de siete millones de UF ($252.525 millones aprox.), para todos.

Sus labores quedaron paralizadas a contar del hallazgo de restos arqueológicos, en febrero de este año, lo que fue informado al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Detalló que desde marzo y hasta el 20 de abril se realizó un trabajo en terreno de caracterización, que incluyó 154 pozos, en un 70% de ese terreno de cuatro hectáreas.

Añadió que el pasado 26 de mayo ingresó al CMN ese informe ejecutivo, que solicita la liberación del terreno y mantener un monitoreo arqueológico durante la etapa de excavaciones. "Estamos a la espera de que el tema sea tratado en el Consejo de Monumentos Nacionales a mediados de este mes", añadió.

Visita

Anunció que el próximo lunes 26, está comprometida una visita a la región, que coordina la División de Participación Ciudadana, Medio Ambiente y Territorio, para tratar esta materia.

En paralelo, la DGC está elaborando un Decreto Supremo, con el objetivo de "separar algunas condiciones contractuales de estos cuatro hospitales, de manera de factibilizar su constricción en forma independiente y que uno no frene a los otros", aunque sigue siendo un solo contrato.

El core Wainraihgt dijo esperar que esta separación del contrato permita dar celeridad a estos trabajos y que no haya riesgos de nuevas paralizaciones por futuros hallazgos arqueológicos.

12 años se ha extendido la presentación de la iniciativa privada para la construcción de la denominada Ruta Metropolitana.

Los detalles de un proyecto caído

E-mail Compartir

Según el portal de Concesiones, el proyecto Ruta Metropolitana consideraba la construcción y operación de una autopista que permita mejorar la conectividad de la ciudad de Puerto Varas con Alerce y Puerto Montt, llegando hasta El Tepual.

El trazado estaba definido por el camino Alerce con un bypass a dicha localidad, luego avanza por la Avenida Ibáñez y Parque Industrial, contemplando la construcción de un nuevo camino paralelo al Camino al Tepual para luego conectarse a este recinto.

El proyecto mantenía vías alternativas gratuitas entre Puerto Varas y Puerto Montt.