Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

EFE descarta que toma de terrenos en Alerce Histórico enrede retorno del tren

PUERTO MONTT. Alcalde instruyó a la Delegación para que analice la situación de las familias, mientras que Fidel Espinoza rechazó ocupaciones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La toma que se encuentra en Alerce Histórico, en terrenos pertenecientes a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) no afecta el desarrollo del proyecto de retorno del tren, a pesar de la cercanía que tiene con la estación ubicada en la ciudad satélite.

Así lo aseguró Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, quien dijo estar al tanto de la existencia del campamento -compuesto por unas 10 familias-, pero "que no interrumpe la futura operación ferroviaria", la que fue anunciada por el Presidente Gabriel Boric durante su cuenta pública, y que consiste en la habilitación de un servicio entre Puerto Montt y Llanquihue.

Además, explicó que están trabajando con distintas instituciones, como el Serviu y el municipio para que las familias puedan contar con una situación definitiva y distinta a la que están viviendo hoy.

Una visión similar expresó el alcalde Gervoy Paredes, quien indicó que esta toma, que se comenzó a formar hace más de un año, no afecta el desarrollo del proyecto y apuntó al diálogo con las familias para que puedan regularizar su situación.

"La gente sabe que cuando opta por vivir de esta manera, tiene que irse en algún momento", sentenció.

Además, detalló que instruyó a la Delegación Comunal de Alerce para que analice la situación que vive cada familia y a los beneficios a los que pueden optar (en materia habitacional), así como también precisó que la Dirección de Obras Municipales (DOM) es una de las entidades que está abordando esta materia.

Al respecto, la jefa de la DOM, Javiera Torres, detalló las acciones a ejecutar.

"Vamos a partir actualizando la información que tenemos de tomas en dicho sector y luego, dependiendo del resultado, vamos a comunicarnos con el propietario y, si es que existe, le daremos un plazo razonable para que resuelva (este problema) y si no lo hace solicitaremos un decreto para desalojar o demoler".

Desacuerdo

Fidel Espinoza (PS), integrante de la Comisión de Vivienda del Senado, se declaró contrario a las tomas, dada la política habitacional que existe en Chile, sobre todo en lo que tiene que ver con la vivienda sin deuda.

Recordó que hace poco legislaron para sancionar de forma drástica a quienes optan por este camino.

"Nuestro país tiene un plan de emergencia habitacional, por lo que ninguna (toma) es positiva y, por lo demás, es pasar a llevar a las personas que llevan años en los comités aspirando y soñando con la casa propia. Por ello, no las comparto, ni las avalo, porque no es el camino hoy y, por lo demás, tenemos como meta llegar a las 260 mil viviendas entregadas en este Gobierno", señaló.

En tanto, Pablo Joost, seremi de Transportes, explica que EFE tiene que realizar un levantamiento del estado de las vías, así como identificar dónde hay que efectuar reparaciones, mantenciones o confinamiento de las vías para evitar el riesgo para las personas que viven en el entorno.

En cuanto a las tomas, señaló que son los propietarios los que tienen que resolver este inconveniente por las vías más adecuadas. "Nos interesa que estas gestiones se realicen lo antes posible para que el proyecto no se vea afectado".

10 serías

260 las familias que forman parte de la toma ubicada en terrenos de EFE, en Alerce Histórico.

Monte Verde es declarado como referente cultural y patrimonial

PARLAMENTO ANDINO. El secretario ejecutivo de la entidad entregó la distinción al alcalde. Es el primer paso para acceder a un reconocimiento de la Unesco.
E-mail Compartir

Como un Referente Cultural y Patrimonial de la Región Andina fue declarado el sitio arqueológico Monte Verde, por el Parlamento Andino. Distinción que fue entregada ayer al alcalde de Puerto Montt por el secretario ejecutivo de esta entidad, Eduardo Chiliquinga, en una ceremonia que tuvo lugar en el Hotel Vicente Costanera y en la cual participó el senador Fidel Espinoza (PS), gestor de esta iniciativa cuando presidió el Parlamento Andino hace dos años.

Respecto a los alcances de esta denominación, Chiliquinga explicó que "estos procesos tienden no solo a reconocer el esfuerzo que han hecho los investigadores, los académicos y las autoridades locales, sino también contextualiza la riqueza patrimonial y material que tienen nuestros países y este caso la Región de Los Lagos".

Además, subrayó que la declaratoria abre muchas puertas para conseguir cooperación internacional y es el primer paso para el propósito de buscar la Declaratoria de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Proyectos

Paredes enfatizó que se buscará involucrar al doctor Tom Dillehay -investigador de Monte Verde- para desarrollar proyectos en el sitio.

"Es un reconocimiento para el continente americano y nos abre la puerta tal vez para conseguir recursos. Lo que nosotros quisiéramos llegar a tener es un verdadero museo. Hemos buscado sitio por varias partes. Como municipalidad hicimos un esfuerzo por comprar una hectárea de terreno, pero esperamos que se abran las voluntades políticas porque son proyectos que son carísimos".

Fidel Espinoza, en tanto, adelantó que organizará una reunión entre los alcaldes de Puerto Montt y de Osorno con organismos de fomento que van a estar visitando la región en las próximas semanas, con el propósito de que puedan ya comenzar a trabajar en iniciativas que vayan en la línea de resaltar toda la riqueza de la región. Es relevante enseñarle al mundo que aquí nació el poblamiento americano".

Mientras que Simón Urbina, académico de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral (Puerto Montt) expuso que si bien es una buena iniciativa, se tiene que considerar que el patrimonio arqueológico de la región incorpora más sitios que también requieren de protección y de un trabajo científico, de tal forma que los corrales de pesca, conchales, cementerios, fortificaciones y sitios de naufragio debieran contar con atención: "Hay que insertar Monte Verde en un relato mayor que nos permita entender su conexión con nosotros y hay comunidades vivas interesadas en proteger sus sitios costeros".