Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Obras Públicas anuncia ejecución de plan especial de fiscalización en puente Chacao

MEGAOBRA. Ministra Jessica López realizó visita a esos trabajos, donde se reunió con dirigentes sindicales, tras denuncias por medidas de seguridad. Anticipó que será repuesta mesa de trabajo para evitar que ocurran accidentes laborales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El reforzamiento de la fiscalización a las obras de construcción del puente Chacao, anunció ayer la ministra de Obras Públicas (MOP), Jessica López, durante una visita que hizo a esas obras.

Lo anterior, producto de denuncias que hicieron trabajadores que se desempeñan en esas labores, quienes acusaron "malas condiciones de seguridad", después que una pasarela provisoria de la pila norte se desplomó desde unos 70 metros de altura, producto de las fuertes ráfagas de viento de hasta 100 kilómetros por hora que se registraron durante el último temporal de viento y lluvia que azotó la zona, a principios de junio.

Mientras que entre el 23 y 24 de mayo, acusaron que a pesar del fuerte viento y lluvia, 75 obreros debieron mantenerse en sus puestos, especialmente en la pila central, ubicada sobre la roca Remolino.

En la oportunidad, se resolvió la suspensión de faenas, así como la visita de la ministra López, lo que se materializó ayer.

Luego de trasladarse por las tres pilas en construcción, la secretaria de Estado manifestó que se reunió con dirigentes sindicales de esa obra, a quienes aseguró que se generarán programas especiales de fiscalización, para que los trabajadores se sientan seguros en su desempeño laboral.

Admitió que al estar desarrollándose esas labores sobre el canal Chacao "importa riesgos bien significativos", principalmente por el viento.

Ante ello, la ministra López subrayó que "la seguridad de los trabajadores tenemos que ponerla en el foco principal de nuestra atención. El tema no es cuánto cuesta el puente, sino cómo hacemos esta obra completa sin ningún accidente grave, grave, como le dicen aquí".

La titular del MOP anunció su compromiso para reinstalar una mesa de trabajo "que alguna vez fue puesta en funcionamiento y que se interrumpió. Necesitamos que esa mesa esté operativa", sostuvo. Añadió que en ella participarán dirigentes de los sindicatos de trabajadores, el MOP, el Ministerio del Trabajo, la inspección fiscal y la empresa a cargo de la construcción de ese viaducto.

Obra colosal

En cuanto a su análisis de los trabajos que se realizan en el canal Chacao, la ministra López reconoció que "me quedo un poco sin palabras. Es una obra colosal, espectacular, gigante. De un desafío constructivo e ingenieril, francamente tremendo. Esto es lo más grande que se ha hecho en Chile y en Latinoamérica".

El director del proyecto, Kim Kwang Soo, aseguró estar "muy contento por la visita de la ministra (López)".

Comentó que esa megaobra incluye la construcción de tres pilas "que están ejecutándose en medio del canal Chacao, que posee corrientes (marinas) bastante fuertes. Técnicamente, es un proyecto bastante complejo", subrayó.

Destacó que en su desarrollo "están participando bastantes ingenieros chilenos". Añadió que junto a sus colegas coreanos, "haremos todos los esfuerzos para poder ejecutar este proyecto lo mejor posible".

43% de avance

En la visita de la ministra López, también participaron la delegada presidencial, Giovanna Moreira; el diputado Alejandro Bernales (PL); así como el secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, Pablo Olhabé.

La representante del Presidente Gabriel Boric en Los Lagos resaltó que "en este recorrido, en uno de los proyectos emblemáticos para la región, que hoy tiene más de un 43% de avance, conversamos con las y los trabajadores, además de la empresa, para establecer algunas líneas de trabajo para avanzar en mejoras en la seguridad y continúe con su desarrollo con todas las condiciones necesarias".

Mientras que el diputado Bernales especificó que se trata de una obra de Estado "muy importante, que tiene que seguir adelante; pero, cumpliendo todo el resguardo de seguridad con sus trabajadores".

Afirmó que durante esta semana ha denunciado los incidentes ocurridos en esas faenas que han puesto en riesgo la seguridad de esos operarios, por lo que destacó la visita de la ministra de Obras Públicas, "viendo y fiscalizando lo que han denunciado los trabajadores". Agregó que espera que se cumplan los anuncios que hizo López, porque "esta es una obra importante para Chile, pero tiene que tener todos los resguardos para quienes trabajan en ella".

Cuatro pistas

El Puente Chacao será una estructura colgante continua desde Punta Coronel a Punta Gallán, con una pila central en roca Remolinos. Tendrá una longitud total de 2.750 metros, con cuatro pistas de circulación (28 metros). Se espera que el cruce sea en tres minutos en toda época del año.

Los trabajos, que representan una inversión del MOP superior a los US$846 millones, han generado a la fecha cerca de mil empleos directos en su etapa de construcción.

Como se ha establecido, las obras deberían estar concluidas durante el año 2026.

2.750 metros será la extensión que tendrá el puente colgante, que unirá Pargua con Chacao, en Chiloé.

3 pilas de hormigón armado tendrá la estructura, que medirán 157 metros, 175 metros y 199 metros.