Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alumnos USS impulsan guía de turismo náutico

DE CALBUCO. La iniciativa, que es parte del proyecto de título de esos estudiantes, se presentaría a principios del segundo semestre. Cuentan con apoyo municipal.
E-mail Compartir

Como una forma de promover y potenciar a Calbuco como un destino turístico, cuatro estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo de la Universidad San Sebastián (Diego Cervantes, Enrique Ovando, Nicolás Vecchi y Carlos Latorre), decidieron -como parte de su proyecto de título- armar una guía náutica, que sería lanzada a fines de agosto, la que estaría enfocada en las potencialidades que ofrece el archipiélago.

El principal objetivo es ser una herramienta para visibilizar los atractivos turísticos de la comuna, no sólo a nivel de paisajes, sino también de emprendimientos locales.

"Este proyecto tiene un impacto bien grande y bien bonito, que es lo que nos motivó harto. Es por el lado bien social y medio ambiental", dice Carlos Latorre, uno de los gestores.

Explica que "es una guía náutica y turística para promover y potenciar como destino a Calbuco, lo que estamos levantando nosotros como estudiantes, porque para las políticas nacionales de turismo Calbuco no existe en este momento, no es un destino que está".

Detalla que lo está trabajando la Municipalidad de Calbuco, a través de su Oficina de Turismo. "Están trabajando para poder levantar la comuna, porque actualmente está solo Patagonia Verde, Chaitén o Chiloé, pero Calbuco está como pasado a llevar y tiene paisajes hermosos. Nosotros decimos que es el Caribe con frío, porque las playas son de arena blanca, el agua cristalina, turquesa, sólo que es un poquito más helado, pero nada que no se pueda sobrellevar, sobre todo para los chilenos en el sur, donde es helado en todos lados. Tener estos paisajes a la mano, a una hora de Puerto Montt, es increíble", comenta.

Apoyo municipal

Desde la municipalidad, Cynthia González, coordinadora de la Oficina de Turismo, cuenta de qué forma han estado apoyando a los estudiantes y su proyecto.

"Nosotros recién supimos de esto la semana antepasada, cuando tuvimos una reunión con ellos y ya estaban casi listos para lanzar la guía. Les mandé información para que vieran si les faltaba algo. La idea es poder ayudar y generar los espacios para que ellos puedan venir a lanzar la guía en Calbuco", relata González.

La encargada de la Oficina de Turismo también destaca que la guía viene a a apoyar a la comuna. "Para que podamos sacarlo al exterior, ya sea a nivel regional, provincial, nacional o internacional, es a través de un turismo náutico, por el tipo de mar que tenemos, porque al ser un archipiélago tiene más canales un poquito más tranquilos que otros sectores. La idea nuestra es generar un turismo náutico y gastronómico y más adelante, si no es mucho soñar, hacer una asociación con los carpinteros de ribera para que ellos también generen un turismo náutico en la comuna", sostiene la funcionaria municipal.

"Esa guía como promoción turística va a ser esencial en la isla, porque queremos darle ese foco a Calbuco y esperar para consultar si este año se va a poder hacer la regata de Chiloé y poder hacer una unión con ellos. Aparte que aquí también se realiza una regata en febrero", expone González.

Adelanta además que se quiere generar un enlace con el encargado de la isla Caicué. "Tengo esa reunión pendiente con el encargado del plan de manejo de la isla (para que vengan ellos), porque es un Santuario de la Naturaleza", informa.

Guía y documental

Y aunque la guía se presentaría oficialmente a inicios del segundo semestre, los jóvenes igualmente tienen proyectos paralelos relacionados al tema.

"Los productos finales de este proyecto son la memoria para la universidad y nosotros también hicimos dos proyectos aparte: la guía náutica turística, que es algo relativamente nuevo con el ecoturismo y con un elemento para difundir estos sectores; y, además, estamos haciendo un nanodocumental con mucha información de donde fuimos visitando los lugares, conversando con la gente", cuenta Latorre.

"Son paisajes hermosos, personas hermosas que están en todos los lugares, que sólo quieren que los vayan a conocer", asegura el joven.

Definirán la demanda de viviendas en Puerto Montt

PLAN. Serviu y municipio se reunieron con representantes de comités.
E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Los Lagos y la Municipalidad de Puerto Montt, iniciaron un trabajo para caracterizar la demanda por vivienda existente en la comuna.

Isabel de la Vega, directora regional del Serviu, explicó que "buscamos generar un mecanismo por medio del cual las familias de los distintos comités sepan cuándo y cómo podrán acceder a un terreno nuestro para desarrollar un proyecto".

Precisó además que "queremos es fortalecer este vínculo del Estado con las familias, un vínculo que hemos perdido en el último tiempo, pero que buscamos recuperar porque somos un ministerio con un enfoque social".

En tanto que el alcalde Paredes valoró la iniciativa del Serviu, en cuanto a ordenar la demanda habitacional.

Especificó que "considerando el aspecto de los terrenos, nosotros tenemos a disposición nueve hectáreas para los comités, lo que se suma a lo que el Serviu tendrá disponible".

Anticipó que se definirá un orden de prioridad, en el que se evaluará antigüedad de los comités y vulnerabilidad social, entre otros factores, "como la situación de humedales que afectan a comités que ya tenían un terreno asignado. Se establecerá cuales comités serán prioritarios dentro de nuestros terrenos".