Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las pruebas de Berizzo se inician hoy: Chile recibe a Cuba en Concepción

SELECCIÓN. El "Toto" quiere ver en acción a todos sus dirigidos, especialmente a los jóvenes, mientras la "Generación Dorada" sigue perdiendo protagonismo.
E-mail Compartir

A tres meses del inicio de las Clasificatorias rumbo al Mundial 2026, la Selección Chilena, al igual que varias otras del continente, sigue en etapa de experimentación.

En septiembre, los diez equipos sudamericanos darán comienzo a un duro torneo del que saldrán los seis clasificados de forma directa a la Copa del Mundo a jugarse en Estados Unidos, México y Canadá, y el equipo que deberá afrontar el repechaje.

Con el objetivo mínimo de estar entre los siete primeros lugares, Eduardo Berizzo sigue en el proceso de "forzar" la aparición de nuevos futbolistas para dejar en el banco de suplentes a la menguante "Generación Dorada".

En la zona media, Berizzo planteó sus dudas ante el escaso protagonismo que está teniendo Arturo Vidal en el Flamengo, aunque destacó la extirpe del volante.

"Vidal tiene la suficiente experiencia y partidos jugados para interpretar cualquier partido internacional que vaya a jugar. Sí me preocupa el ritmo de competencia, los partidos que pueda acumular", admitió el argentino.

Así las cosas, el único sobreviviente de la "Generación Dorada" seguiría siendo Alexis Sánchez. El resto de los puestos está en juego.

Los jóvenes

En esa línea, Berizzo dejó claro que los tres amistosos de este mes, hoy ante Cuba, el viernes ante República Dominicana y la próxima semana contra Bolivia, los utilizará para seguir agrandando el abanico de jóvenes con futuro en la Selección.

"El aporte de los jóvenes es fundamental", aseguró el entrenador, que destacó el proceso de microciclos que ha realizado con la Selección Sub 23, asegurando que eso es lo que le ha permitido a Bruno Barticcioto, Alexander Aravena y Javier Altamirano, entre otros, ser llamados a la "Roja" adulta.

Para el duelo de hoy a las 19:00 en el estadio Ester Roa Rebolledo, de Concepción, se espera que el "Toto" cumpla su promesa y le dé oportunidades a los menos experimentados.

De todas formas, ante la ausencia de defensores centrales como Guillermo Maripán o Paulo Díaz, que se sumarán después, el zaguero de Universidad de Chile, Matías Zaldivia, se perfila como titular junto a Rodrigo Echeverría.

Así, el equipo que podría saltar a la cancha esta tarde es con Cristóbal Campos en el arco; en la zaga Nayel Mehssatou, Echeverría, Zaldivia y Eugenio Mena; Altamirano, Williams Alarcón y Marcelino Núñez al mediocampo; dejando en ofensiva a Marcos Bolados, Aravena y Víctor Dávila.

Cabe destacar que este mismo proceso es el que vienen llevando a cabo Perú, Colombia, Ecuador y hasta el mismo Uruguay de Marcelo Bielsa, la primera prueba de fuego de Berizzo con la Selección.

Manchester City le ganó al Inter y por fin se coronó campeón de Champions

EUROPA. Rodri hizo el único gol del partido y le dio el título al equipo de Guardiola.
E-mail Compartir

Quince años después de comenzar su ambicioso y multimillonario proyecto, el Manchester City por fin tiene la preciada Orejona. Un gol del español Rodrigo Hernández, con un pase a la red entre el tumulto de jugadores italianos, decidió una estudiada final y le entregó la gloria europea a su compatriota Pep Guardiola, que por fin puede presumir del tercer título continental en su palmarés y de un triplete histórico para el fútbol inglés.

Terminó la maldición en esta competición de los ciudadanos, que estalló en alegría cuando el disparo de Rodri, a poco más de media hora para el final, besó la red. Un envío delicado, para salvar a los jugadores del Inter agrupados frente a la portería, pero con la potencia de querer derribar de una vez por todas la barrera mental de este equipo en la competición más importante.

Un muro contra el que el City ya estaba estampándose desde el primer minuto, con una imprecisión atípica, con nervios en todas las líneas y con un Ederson Moraes que pudo costarle más que un disgusto al jeque -presente por segunda vez en quince años en la grada-, pero que terminó de héroe.

Al Inter, metido atrás, confiando en que ya caería alguna contra, le salió el plan durante 60 minutos, en los que apenas recibieron un par de ocasiones claras, un remate de Bernardo Silva que se fue por alto y un otro a media altura de Erling Haaland que repelió André Onana. Además, Hakan Calhanoglu forzó la lesión de Kevin de Bruyne, que se fue sustituido en el minuto 36, rememorando el doloroso recuerdo de hace dos años, cuando se retiró antes de tiempo en la final contra el Chelsea. Y si al Inter no le salió mejor el esquema es porque Lautaro Martínez desperdició la más clara de los suyos hasta ese momento. Con 0-0, el argentino se aprovechó de un malentendido entre Bernardo Silva y Akanji para plantarse, con poco ángulo, delante del portero. Estrelló su disparo en el portero y el City despertó.

Uruguay e Italia se ven las caras en la final del Mundial Sub 20

DEFINICIÓN. Ambos países buscarán un título que no tienen en sus vitrinas.
E-mail Compartir

Un goleador impresionante, figuras que emergieron a lo largo del torneo, victorias destacadas y fortaleza para sobreponerse ante la adversidad: Uruguay e Italia jugarán hoy la final del Mundial Sub 20 Argentina 2023 y no hay duda de que se lo ganaron.

De un lado, un equipo al que nunca le faltaron seguidores, sin importar los 10.000 kilómetros de distancia que hay entre Buenos Aires y Roma; del otro, uno que fue alentado por miles de fanáticos que cruzaron el Río de la Plata y que hoy convertirán la ciudad de La Plata en una marea celeste.

El Estadio Único Diego Armando Maradona se vestirá de gala hoy a las 17:00 de nuestro país para que uno de los dos se lleve a casa un trofeo que, hasta el momento, ninguno pudo colocar en sus vitrinas.

Camino a la final

Semifinalista del último Europeo sub-19, Italia comenzó su camino en el Mundial con una gran victoria por 3-2 ante Brasil, mientras que Uruguay se estrenó con una goleada 4-0 ante Irak.

Luego, Italia cayó frente a Nigeria y venció sin problemas a República Dominicana. La "Celeste" perdió con Inglaterra y se llevó un triunfo sobre la hora ante Túnez.

Con poco recambio y parando a jugadores en distintos lugares a los que habitualmente se desempeñan, Uruguay eliminó a Gambia y luego dejó en el camino a Estados Unidos.

Italia enfrentó a Inglaterra y a Colombia. Se tomaron revancha ante el conjunto que los eliminó en las semifinales del Europeo y luego acabaron con el sueño colombiano.

Ya en semifinales, Uruguay venció a Israel e Italia a Corea del Sur en sendos espectáculos para los aficionados.

Los "charrúas" destacan por su fortaleza defensiva e Italia por la irrupción de Cesare Casadei, el MVP del torneo.