Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cuatro temporales han golpeado a la zona en una semana: no ocurría hace 1 década

SIGUE EL DÉFICIT DE LLUVIAS. Meteorólogo señala que presencia de "El Niño" eleva la probabilidad del fenómeno.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Son cuatro los sistemas frontales que han afectado a Puerto Montt y gran parte de la región en una semana, entre el lunes 29 de mayo y el domingo 4 de junio. De acuerdo a meteorólogos de la zona, el fenómeno es por la presencia de "El Niño", con un comportamiento atmosférico que solo era esperable hace más de una década.

Junto con ello, se prevé que para este miércoles y jueves llegue un nuevo sistema frontal, con viento que podría alcanzar rachas de más de 80 kilómetros por hora.

"Mañana en la noche ingresa un sistema frontal. Viene acompañado de viento norte y hay un aviso que indica que habrá viento normal a moderado, más de 80 kilómetros por hora y más hacia las zonas costeras en Chiloé y Chaitén, acá con menor intensidad", sostuvo Jaime López, meteorólogo del Centro de Análisis Meteorológico del Aeropuerto El Tepual.

Producto de ello, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) dispuso ayer la actualización de una alerta temprana preventiva, con la finalidad que los organismos de emergencia puedan actuar ante algún problema que pueda originar la inestabilidad atmosférica.

Superávit

Jaime López, meteorólogo del aeropuerto El Tepual, sostuvo que las condiciones atmosféricas de los últimos días estarían relacionadas con la llegada del fenómeno de "El Niño".

Reconoció el profesional que lo que está ocurriendo es lo que se registraba hace más de una década en Puerto Montt.

"Se está pareciendo un poco a lo que era Puerto Montt hace muchos años, después vino un período de déficit, con escasas precipitaciones y este año ha sido más lluvioso, tendiente a lo normal", anotó.

Reconoció el meteorólogo que esta seguidilla de sistemas frontales "pueden estar asociados al fenómeno de El Niño, que ya está llegando a nuestra zona". En todo caso, aseguró que la mayor cantidad de lluvia puede dar paso a "un superávit, lo que indicaría que estaríamos bajos los estándares de normalidad para Puerto Montt y la zona en cuanto a cantidad de lluvia caída". Hasta ayer, el déficit de agua precipitada alcanzaba a 25,4%.

Derrumbe

Uno de los problemas ocasionados por las precipitaciones está relacionado con el reblandecimiento del terreno y la probabilidad de remociones en masa, como lo verificado ayer por los organismos de emergencia en calle Volcán Casablanca, en la población Padre Hurtado en Mirasol, donde dos casas fueron afectadas levemente en sus estructuras por un derrumbe.

"Hay un pequeño derrumbe afectando a dos viviendas y fue informado a la Municipalidad y Carabineros. En una de las casas hay un pequeño daño estructural en la parte posterior. Si las condiciones del mal tiempo continúan podría haber un daño mayor", manifestó el capitán de la Quinta Compañía de Bomberos, Pablo Soto.

Este punto de calle Volcán Casablanca se vio afectado por varias remociones en masa, justamente hace aproximadamente 10 años. Incluso había un programa para sacar a las familias de esta zona de riesgo, planificación cuyo final es desconocido.

25,4 por ciento es el déficit de agua caída que se registra a la fecha en Puerto Montt. Se esperan más precipitaciones.

80 kilómetros por hora es la velocidad máxima de viento que se espera entre hoy y mañana en la capital regional.

Rescatan a grupo de turistas desde reserva Llanquihue tras crecida de río

CORRENTOSO. Equipos de emergencia llegaron a la zona y ubicaron a los excursionistas, quienes debieron enfrentar las malas condiciones del tiempo.
E-mail Compartir

El trabajo coordinado entre distintos organismos de emergencia permitió la noche del lunes último rescatar a un grupo de cuatro turistas, quienes habían quedado aislados en el interior de la Reserva Nacional Llanquihue, luego de la crecida del río Blanco, en una zona de precordillera y de difícil acceso, y además bajo inestables condiciones de tiempo, con lluvia.

Los hechos ocurrieron en el interior de una zona de mucha vegetación, ubicada en la comuna de Puerto Montt, luego que el grupo de 4 personas cruzó el río Blanco para realizar una excursión por el volcán Calbuco.

Los antecedentes dan cuenta que los excursionistas posteriormente quedaron aislados ante la crecida del caudal, debido a las abundantes precipitaciones.

Carabineros recibió el llamado de emergencia al nivel 133 cerca de las 17 horas, enviando al lugar al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE).

El jefe de dicha unidad, capitán Nicolás Cortés, explicó que, junto a personal del Retén de Carabineros de Correntoso, voluntarios de Bomberos de la Cuarta Compañía de Puerto Montt y de la Carretera Austral, además del bote Salvavidas y del grupo de drones UAV, se realizó un trabajo técnico que permitió rescatar a las personas.

Para materializar el rescate se elaboró una tirolesa que permitió trasladar a los turistas sobre el río.

Las cuatro personas resultaron sin lesiones.

Carabineros reiteró su llamado a la precaución y a prevenir este tipo de hechos, evitando practicar senderismo en condiciones meteorológicas adversas.

Los excursionistas no esperaron a los paramédicos del SAMU y se retiraron.