Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Narcos, robos y la prostitución agobian a todo el entorno del terminal de buses

PUERTO MONTT. Comerciantes establecidos piden eliminar los puestos que forman un "túnel" al costado de supermercado, lo que se convierte en un punto ciego para cámaras de vigilancia.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un "botón de muestra" de lo que ocurre en el terminal de buses de Puerto Montt es lo hace un par de semanas, cuando dos choferes de minibuses pelearon, uno con un fierro de dos metros y otro con un cuchillo, justo en los andenes donde los pasajeros abordan el transporte.

Al lugar llegó Carabineros y detuvo a uno de los protagonistas del incidente, quien con el fierro rompió un parabrisas.

Toda la escena fue grabada y subida a las redes sociales.

Sin embargo, los problemas delictivos y de incivilidades no sólo se viven en el interior del rodoviario, sino que esencialmente en los alrededores, como el incidente ocurrido el martes 30 de mayo, donde un chofer de micro fue golpeado y asaltado por una turba después que este atropellara a una mujer, la que tuvo lesiones menores.

La situación de violencia se vive diariamente. Los comerciantes establecidos añaden que también campea el tráfico de drogas y la prostitución.

Solución

Para Luis Díaz, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Servicios de Puerto Montt, existe evidencia de inseguridad y presencia de delincuencia, a lo que se suma "el ejercicio del narcotráfico y la prostitución en los alrededores del terminal de buses, esquina de las calles Antonio Varas con Salvador Allende, además de Andrés Bello, entre otros sectores", sostiene.

El dirigente de los comerciantes explica que, en varios meses de trabajo con el municipio y otros organismos "la solución siempre ha estado a la vista: tomar esos puestos, si es que tienen permisos, darlos vuelta, y dejarlos pegados a la pared, que no queden más en el borde de calle, sino que queden pegados a la pared (del supermercado), porque allí se recupera todo lo que es visibilidad, y con iluminación, cámaras de seguridad y rondas de Carabineros se puede recuperar ese espacio".

Agrega que se trata de un ordenamiento sencillo, realizable y las "voluntades de todos los actores están, incluyendo la gente alrededor del terminal". Díaz insiste que las soluciones están, pero que se deben poner en práctica, porque de lo contrario van a seguir pasando y la escalada delictiva continuará. "No esperemos a que escale el daño, que esto pase de agresiones y nos encontremos con enfrentamientos entre delincuentes, donde inocentes puedan caer heridos e incluso abatidos", comenta.

Túnel

El dirigente del gremio del comercio establecido insiste que es necesario terminar con los elementos que permiten que los hechos delictivos se sigan cometiendo, al referirse al llamado "túnel" al costado del supermercado Santas Isabel, por avenida Diego Portales.

"Esto se arregla con visibilidad, la que hoy no existe por el túnel que generan los quioscos de ambulantes que se forman por el lado de Diego Portales (costanera), lo que es el supermercado de Santa Isabel, y por el lado de la avenida Salvador Allende, en lo que son los puestos de los vendedores ambulantes que cierran la visibilidad entre el muro del supermercado y sus puestos.

Servicios

Giovanna Moreira, delegada presidencial de la región, explica que en el cuadrante donde se encuentra el terminal de buses trabajan con Carabineros, el Ministerio de Transporte, Senda y el municipio, entre otros actores, para poder "aumentar la seguridad del sector". Moreira agrega que toda esta zona es parte del polígono de recuperación de espacios públicos implementado desde septiembre del año pasado, bajo la iniciativa del gobierno.

"Hemos dispuesto un servicio preventivo que nos ha permitido generar una estabilidad en los casos, tendientes a la baja, de los Delitos de Mayor Connotación Social, a través de copamiento policial y servicios focalizados en este sector".

Los puntos destacados de esta labor preventiva son las detenciones por robo con violencia y robo con intimidación, además del aumento de los detenidos por órdenes de aprehensión vigente, donde de enero a la fecha van 241.

"Junto con esto se registra un 35% de disminución de los delitos de mayor connotación social y un 41% en las incivilidades. Vamos a continuar con estos servicios, comenzando un trabajo público y privado que nos permita generar estrategias de coproducción de seguridad", manifestó.

Políticas públicas

El alcalde Gervoy Paredes aseguró que se está trabajando con la administración del terminal de buses para terminar con estos hechos.

"Aunamos esfuerzos para combatir las condiciones que favorecen el quehacer delictivo en el sector. Una de las medidas es la presencia permanente -cuando se produce el mayor número de transeúntes que espera locomoción colectiva- de un móvil de seguridad pública", observó.

Puntualizó que otro elemento es lograr la optimización de las cámaras de televigilancia para impedir el microtráfico.

"Este ámbito es de gran importancia para la Municipalidad en conjunto a la labor que se realiza con la Delegación Presidencial, pero también junto a la unidad de Rentas y Patentes y se fiscaliza en terreno, al comercio irregular".

Transportes

El seremi de Transportes, Pablo Joost, dijo que la fiscalización ha aumentado casi al doble. "Parece no ser suficiente, y es por ello que estamos coordinando reuniones con la Secretaría de Prevención del Delito, con el equipo de fiscalización, con el concesionario del terminal de buses de Puerto Montt, y por supuesto, con Carabineros, de forma que podamos articular un plan de trabajo que de forma permanente esté haciendo fiscalización en el sector del terminal de buses".

"Esto se arregla con visibilidad, la que hoy en día no existe por el túnel que generan los quioscos de ambulantes que se forman por el lado de Diego Portales"

Luis Díaz, Vicepresidente de la, Cámara de Comercio

Tráfico y consumo de drogas ahí mismo

E-mail Compartir

El concejal DC Emilio Garrido, presidente de la comisión de Seguridad del Concejo Municipal, es conocedor de los puntos donde se generan delitos en la ciudad. "Uno de los grandes problemas de seguridad son las incivilidades y focos de delincuencia urbana, por años. El terminal de buses y sus sectores perimetrales representan el mayor problema de seguridad, especialmente por el tráfico y consumo de drogas".

Revela que el terminal de buses y la cúpula de la plaza de Armas son lugares públicos de fácil acceso, en donde el consumo y la comercialización de "droga son parte de la escenografía clásica de las capitales regionales. La ausencia de acciones concretas, especialmente las operativas, adolecen de programación técnica y conducción estratégica".

Violencia

E-mail Compartir

Pelea de choferes De acuerdo a Pablo Joost, seremi de Transportes, es inaudito que se que se normalice la violencia entre los conductores. "Yo creo que los usuarios aquí claramente pueden darse cuenta que existe demanda suficiente para que estas personas que están hoy en día haciendo transporte público no tengan que estar peleando, ni compitiendo. Aquí claramente hay una situación que se está desbordando y que nosotros no vamos a tolerar", señala la autoridad y anuncia que habrá más fiscalizaciones.

El Llanquihue intentó conocer la versión de carabineros en esta problemática de inseguridad, pero no hubo respuestas.