Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Condena global a Corea del Norte tras lanzamiento de cohete que cayó al mar

TENSIÓN. Se activaron alarmas telefónicas de posible impacto de misil en Seúl y Okinawa. La nave transportaba un satélite militar que el régimen de Pyongyang intentó poner en órbita. Según EE.UU., el ensayo es parte de un programa de misiles.
E-mail Compartir

El lanzamiento fallido de un cohete espacial norcoreano causó ayer en la madrugada la activación de los sistemas de alerta ciudadana en Seúl y en las islas japonesas de Okinawa y deparó la condena de Japón y Corea del Sur, que consideran esta acción como un ensayo encubierto de misiles.

A las 6.41 hora local los teléfonos de los habitantes de Seúl empezaron a vibrar y las megafonías de cada barrio a tronar con mensajes instando a los ciudadanos a "prepararse para la evacuación" con motivo del lanzamiento del cohete.

Casi al mismo tiempo las autoridades de la prefectura japonesa de Okinawa emitieron también por celular y megafonía un mensaje que indicaba que un proyectil "había sido aparentemente lanzado desde Corea del Norte" en dirección a esa región y recomendaba "refugiarse dentro de un edificio o en instalaciones subterráneas".

Según los medios norcoreanos, el régimen, que había notificado a comienzos de semana a la Organización Marítima Internacional (OMI) que lanzaría un cohete para poner en órbita un satélite de reconocimiento militar en los próximos días, hizo despegar el artefacto a las 6.27 desde la base de lanzamientos espaciales de Sohae.

Disculpas por la alerta

Japón retiró la alerta a los pocos minutos de activarla al considerar que no existía riesgo de impacto en su territorio, mientras que el Ministerio del Interior surcoreano indicó que la alerta se emitió por error en Seúl (el cohete voló a más de 200 kilómetros de distancia de la capital surcoreana), donde el ayuntamiento se disculpó por "la confusión" generada.

Después de todo el revuelo causado, el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano informó que el cohete había caído en el mar Amarillo (llamado mar del Oeste en las dos Coreas) a unos 200 kilómetros al oeste de la isla de Eocheong "debido a un vuelo anormal".

Autoridades surcoreanas y niponas ya habían indicado en ese punto que el cohete había desaparecido del radar antes de lo previsto.

Los medios norcoreanos confirmaron que el Chollima-1, el nuevo tipo de cohete espacial que transportaba el satélite Malligyong-1 ("Telescopio-1", en coreano), se estrelló en el mar Amarillo después de separararse la primera fase del proyectil y fallar el encendido del motor de la segunda.

Un vocero de la Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial norcoreana citado por la agencia estatal KCNA indicó que se investigarán "los fallos en detalle" y que se tomarían medidas para "llevar a cabo un segundo lanzamiento lo antes posible, tras varias pruebas parciales".

HALLAn GRAN FRAGMENTO

El Ejército surcoreano terminó encontrando en el agua un fragmento del cohete en el área donde notificó que había caído.

Las imágenes compartidas por Seúl muestran un fragmento cilíndrico de al menos unos 2-3 metros de diámetro y 2-3 metros de altura.

El área donde fueron hallados los restos se corresponde con un perímetro cuyas coordenadas Pionyang notificó a la OMI para que se vetase la navegación al considerarse el punto de impacto de la primera fase del cohete.

Por su parte, las autoridades en Seúl, Tokio y Washington condenaron con dureza el lanzamiento al considerar que en realidad se trata de una prueba encubierta para testar tecnologías de misiles balísticos, algo que castigan las resoluciones de la ONU que pesan desde 2006 sobre Pionyang.

Programa de misiles

El Consejo de Seguridad Nacional (NSC) surcoreano señaló que el lanzamiento "fue una grave violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y una seria provocación que amenaza la paz y la seguridad en la península coreana y en la comunidad internacional".

"Este lanzamiento, ya sea de un satélite o de un misil, viola las resoluciones de la ONU y por tanto no podemos aceptarlo", dijo por su parte el ministro nipón de Defensa, Yasukazu Hamada.

La Unión Europea y Australia condenaron a su turno el lanzamiento y la nación oceánica pidió retornar al diálogo.

Por su parte, uno de los portavoces del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Adam Hodge, dijo que "este supuesto lanzamiento espacial involucraba tecnologías relacionadas directamente con el programa de misiles balísticos intercontinentales de Corea del Norte".

El de ayer fue el sexto lanzamiento de un satélite a cargo de Corea del Norte, que aparentemente solo ha conseguido poner dos dispositivos en órbita (en 2012 y 2016), ninguno de los cuales ha mostrado nunca señales de estar operativo.

Pedro Sánchez llama a evitar que en España gobierne alguien del estilo de Trump o Bolsonaro

POLÍTICA. Jefe de Gobierno llamó a la movilización de la izquierda tras debacle electoral.
E-mail Compartir

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, llamó ayer a la movilización de la izquierda para evitar que tras las elecciones de julio en España gobierne alguien del estilo de Donald Trump o Jair Bolsonaro.

Pedro Sánchez se dirigió a los parlamentarios del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), del que es secretario general, a dos días de haber adelantado las elecciones generales al próximo 23 de julio, pues la legislatura concluía en diciembre, tras el mal resultado de los socialistas en los comicios municipales y regionales del domingo.

Sánchez, en una reunión en la sede del Parlamento español en Madrid, alentó a los suyos a movilizarse para frenar en España una "corriente reaccionaria" que se extiende por el mundo.

"En España podemos pararla", si se moviliza al voto de izquierda, dijo, después de que los resultados del domingo abrieron la puerta a gobiernos locales y regionales del conservador Partido Popular (PP) pactando con la extrema derecha de Vox.

El líder de los socialistas, que gobiernan en coalición con la formación de izquierda Unidas Podemos desde 2020, alentó a sus diputados y senadores a movilizarse para que esa dupla entre PP y Vox no se extienda al Gobierno de España tras las elecciones de julio, pues a su juicio ambos son "derechas extremas".

Al respecto, advirtió de que estos partidos copiarán durante la campaña electoral "los métodos de sus maestros norteamericanos", en alusión a Trump.

En este punto de su discurso, Sánchez recordó su reunión el martes en Madrid con la ex secretaria de Estado de Estados Unidos Hillary Clinton, de visita en Madrid, que fue rival electoral del expresidente estadounidense.

El jefe de Gobierno español alertó que durante la campaña la derecha intentará destapar supuestos escándalos, como hizo Trump contra Clinton, y si gana la izquierda, "hablará de pucherazo", de fraude electoral, como hizo el conservador cuando perdió las elecciones en EE.UU.

"Qué España aspiramos a ser, avanzamos o retrocedemos", con un país gobernado por alguien como el ultraconservador brasileño Bolsonaro o como el ahora presidente de Brasil, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, se preguntó.