Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con visitas guiadas y fiesta cultural finalizó exitoso Mes del Patrimonio 2023

PUERTO MONTT. Cerca de 40 actividades se realizaron durante mayo. Ayer, la Corte de Apelaciones y el Barrio Puerto recibieron más de un centenar de visitas.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con gran éxito y participación finalizaron las actividades del Mes del Patrimonio, que tuvo cerca de 40 actividades gestionadas por la Municipalidad de Puerto Montt. La evaluación a cargo de las autoridades fue positiva para la jornada. Vecinos de la comuna se sumaron a los recorridos y la fiesta cultural que se realizó en la Escuela Árabe-Siria, hasta donde llegaron representantes de distintas disciplinas culturales.

"No podíamos finalizar de mejor manera que en la Escuela Árabe-Siria, insertada en el corazón del Barrio Puerto, con, justamente, todo el cúmulo de artistas diversos, de gran estándar, como son los artesanos, gastronómicos, poetas locales como Nelson Navarro, Marlene Bohle", comentó Marcelo Wilson, encargado de la Dirección de Turismo del municipio.

Agregó que "realmente fue un broche de oro para este mes, con más de 40 actividades gestionadas desde el municipio, con mucho cariño, con mucho esfuerzo, que refleja la gran cantidad de iniciativas que se pueden hacer en torno al patrimonio material e inmaterial, y el gran potencial que tiene turísticamente Puerto Montt en base a su cultura, a su identidad, cuando se trabaja en unidad y cuando realmente se le otorga una prioridad. Así que seguiremos con el patrimonio, impulsándolo, desarrollándolo y promoviéndolo a lo largo de Chile y el mundo".

Importancia vecinal

Para los vecinos de la comuna la instancia también fue de alta relevancia, ya que permite reconocer parte de su identidad.

"Es importante que sea en la escuela (Escuela Árabe-Siria), que sea en el mismo barrio que se celebre. Es importantísimo. Yo creo que esto no debiera terminar, debiera seguir haciéndose dos veces en el año, no solamente una. Porque tenemos tanto patrimonio en Puerto Montt, que la gente en dos días no alcanza a conocer todo lo que tenemos", opinó Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví.

Por su parte, María Elena Santana, presidenta del Barrio Puerto, contó que "desde que comenzó el Día del Patrimonio a nivel nacional, en la ciudad se gestan actividades junto a la municipalidad, a través del Departamento de Turismo, que nos apoya desde un primer momento y con quienes trabajamos durante un mes intenso para llevar a cabo lo que se está haciendo ahora. La idea es que esto se siga haciendo".

En el mismo sentido, la seremi de las Culturas, Cristina Añasco, agradeció a todas las personas, organizaciones, municipios, bibliotecas y museos de la región que se inscribieron en la iniciativa del Día de los Patrimonios, celebración ciudadana que está ad portas de cumplir 25 años.

Por otro lado, Añasco destacó que "luego de la pandemia (del covid-19), se nos permitió la recuperación de espacios públicos -que es uno de los ejes transversales de la agenda de nuestro Gobierno- puedan aperturarse, entrar a inmuebles patrimoniales y, obviamente, esta invitación es para que de manera permanente podamos cuidar los espacios que tenemos, cuidar los centros culturales, las casas patrimoniales, los edificios históricos que son espacios donde todos y todas también nos podemos reencontrar".

Corte de Apelaciones

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt también celebró el patrimonio, abriendo sus puertas al público, que pudo conocer en familia las dependencias del tribunal de alzada de la capital regional.

Cerca de 120 personas disfrutaron de la novena versión, tres de las cuales se realizaron de manera virtual- la que se inició a las 10 horas con recorridos por las dependencias, a cargo de funcionarios que entregaron información y guiaron a los visitantes por las distintas unidades; la Primera Sala, Presidencia y la Sala de Alegatos "Manuel Agustín Barría Subiabre".

Además, los niños tuvieron la oportunidad de presenciar un cuentacuentos, en el que los personajes cobraron vida y el niño 'Sebastián' aprendió sus derechos con la ayuda de 'Justiheroína'.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Jorge Pizarro, dialogó con los visitantes y les enseñó su despacho y la Presidencia. A su vez, entregó un saludo en la Sala de Alegatos, donde señaló que "luego de tres años en que desarrollamos esta actividad de manera virtual, hoy hemos vuelto a abrir las puertas para ser parte de esta iniciativa, por sexta vez (presencial), con el objetivo de acercar la labor judicial a la comunidad, y que todos tengan la posibilidad de conocer las dependencias y el quehacer que aquí desarrollamos diariamente más de 40 personas".

La jornada también contempló la exhibición del documental "Corte de Apelaciones de Puerto Montt: Historia, modernización y desafíos".

Agrupaciones exigieron museo de sitio para Monte Verde

MANIFESTACIÓN. En medio de la celebración del Día de los Patrimonios, la comunidad hizo llamado a las autoridades.
E-mail Compartir

Reunidos en el sitio arqueológico Monte Verde, vecinos y agrupaciones de Puerto Montt se manifestaron para exigir -una vez más- un museo para el relevante e histórico lugar.

De hecho, en plena celebración del Día del Patrimonios, la comunidad recordó la necesidad de destacar este espacio y la dejaron plasmada a través de una campaña de firmas que se inició durante el encuentro.

"Es bonito este lugar, pero lo malo es que ninguna autoridad ni los mismos seres humanos como nosotros, hemos aprovechado o querido este lugar y da pena (...) que la gente pasa y pregunta '¿dónde está Monte Verde?'", comentó María Moncada, vecina hace tres años del sector.

Por su parte, José Barría, oriundo del lugar, calificó como "desastroso y penoso" el hecho de aún no contar con un museo que identifique el sitio.

"Es lo que más se ha publicitado afuera y no aquí, aquí no se ha reconocido. Las autoridades no lo han mirado con cariño", dijo el además hijo de quien creara el nombre de Monte Verde.

En tanto, Clara Vargas, quien hace más de una década ofrece visitas guiadas en el sector, agregó que "es muy importante que se le tome el verdadero peso, la verdadera importancia que tiene este sitio arqueológico Monte Verde, ya que es parte de nuestro patrimonio, de nuestra identidad".

Luisa Vargas, vicepresidenta de la Corporación RED por el Patrimonio Cultural de la Región de Los Lagos, señaló que esta reunión "tiene que quedar como un hito que iniciamos una nueva campaña en la que la comunidad necesita que de una vez por todas las autoridades se pongan de acuerdo para construir un sitio en Monte Verde, un sitio que muestre las réplicas de todos los hallazgos que se encontraron".