Recuerdan a 7 tripulantes locales de la Esmeralda en desfile del 21 de Mayo
GLORIAS NAVALES. Con presencia de autoridades civiles y militares se conmemoró en Puerto Montt el aniversario 144 del Combate Naval de Iquique. Desfilaron cerca de 400 efectivos de las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden.
En una ventana de buen tiempo, tras un fin de semana cargado de viento y lluvia (ver página 6), se realizó ayer domingo 21 de mayo en Puerto Montt la conmemoración de las Glorias Navales de la Armada y aniversario 144 del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.
La jornada comenzó con un Tedeum ecuménico efectuado en la catedral, con presencia de autoridades civiles y castrenses, quienes posteriormente se dirigieron hasta el campo de marte del Parque Costanera para presenciar el desfile que contó con cerca de 400 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden.
La delegada presidencial, Giovanna Moreira, fue la encargada de autorizar el inicio de la ceremonia. Luego, los presentes entonaron el himno nacional y se izó el pabellón patrio.
Posteriormente, el capellán de la Quinta Zona Naval, teniente primero Servicio Religioso, Fabián Soto, junto al capellán evangélico, Óscar Valdés, oficiaron un responso en honor a los hombres caídos el 21 de mayo de 1879.
Además se lanzó una salva de 21 cañonazos en recuerdo de la gesta naval donde se hundió la corbeta chilena Esmeralda al mando del capitán Arturo Prat, tras enfrentar en desigual combate al buque blindado peruano Huáscar, en el marco de la Guerra del Pacífico.
El comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, comodoro Alejandro Torres, efectuó una alocución histórica donde nombró a los siete tripulantes oriundos de Ancud, Castro y Calbuco, quienes lucharon por Chile en la contienda, de los cuales cuatro murieron en la rada de Iquique.
Se trata de los ancuditanos Pedro Barrios, Antonio Hurtado, Antonio Ruiz, Francisco Sánchez y José Fructuoso Vargas; además del carpintero José María Márquez de Castro y el fogonero segundo, Nicasio Miranda de Calbuco. El comandante en jefe también relevó que "este año, por primera vez en su historia, se inauguró el 3 de mayo pasado el Mes del Mar en nuestra capital regional, hecho que sin duda permite destacar la importancia que tiene esta región en el desarrollo marítimo del país".
La ceremonia continuó con la entrega de ofrendas florales al busto del capitán Prat, por parte de diversas instituciones y un esquinazo de cueca a cargo de los grupos folclóricos Tradiciones de Chile y Huellas de Alerce.
También se entregó una condecoración al suboficial Fernando Guerra, quien cumplió 30 años de servicio en la Armada. Finalmente los batallones de presentación de las Fuerzas Armadas y de Orden desfilaron frente a las autoridades a los sones de la banda de guerra instrumental de la Guarnición General de la Región de Los Lagos, integrada por personal de la Tercera Brigada Aérea y de la Quinta Zona Naval.
Tras el evento, autoridades como el alcalde Gervoy Paredes y el gobernador Patricio Vallespín, destacaron que durante la alocución histórica se hubiese nombrado a los combatientes oriundos de esta zona.
"Es maravilloso porque las nuevas generaciones tienen que conocer de aquello", dijo Paredes; mientras Vallespín expresó "que por primera vez desde que estoy acá escucho que se menciona a quienes eran tripulantes de la Esmeralda y que eran de nuestra región".
" Por primera vez en su historia, se inauguró el 3 de mayo pasado, el Mes del Mar en nuestra capital regional, hecho que sin duda permite destacar la importancia de esta región en el desarrollo marítimo"
Comodoro Alejandro Torres Horton, Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval