Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde espera inaugurar en septiembre nuevo edificio del municipio

PUERTO MONTT. Inmueble de 11 pisos está en Benavente. La Secplan entregó los documentos a la Dirección de Presupuestos. En 2024 se podría habilitar.
E-mail Compartir

Redacción

Personeros de la Municipalidad de Puerto Montt, liderados por el alcalde Gervoy Paredes, se reunieron con representantes de la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda, para avanzar en materias relacionadas con el financiamiento que les permita comprar un céntrico edificio de 3.494 metros cuadrados construidos y un terreno de 411 metros cuadrados, perteneciente a la Caja de Compensación La Araucana.

Tal adquisición permitirá ahorrar $500 millones al año al municipio, por concepto de arriendos.

En la ocasión, la Secretaría de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de Puerto Montt entregó antecedentes, técnicos los que fueron revisados sin encontrar observaciones. El alcalde Paredes destacó que la incorporación del edificio, ubicado en Benavente con Quillota, permitirá centralizar diversas oficinas municipales que actualmente se encuentran diseminadas en diversos puntos de la comuna.

Fin de arriendos

Tras esta reunión, los antecedentes deben ser derivados a la Contraloría General de la República para la toma de razón y a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Luego de dichos trámites, se transferirán los recursos para estar inaugurando, se espera, en septiembre. "Nos conviene porque dejaremos de arrendar oficinas. Es un edificio relativamente nuevo que posee 11 pisos, el que va a estar al servicio de la comunidad. Nos faltan algunos trámites ante Contraloría y Subdere. A partir de septiembre de este año -esperamos-, podríamos estar cortando la cinta. Lo importante es otorgar una mejor atención", estableció el alcalde Gervoy Paredes.

En el mismo sentido, el director de Secplan, Iván Leonhardt, especificó que el expediente fue presentado eficientemente.

Conjuntamente, puntualizó que es primera vez que un municipio entrega la documentación en regla para avanzar en la gestión de recursos para sumar una nueva infraestructura. No obstante, aclaró que aún quedan las fases de compra y licitación para habilitar el edificio en 2024. La municipalidad informó que la iniciativa alcanza una inversión de 5 mil millones 339 mil 359 pesos, de los cuales 5 mil millones 93 mil pesos serán financiados a través del Programa de Inversión para el Desarrollo de Ciudades-Subdere, que consiste en un aporte reembolsable que se descuenta del impuesto territorial -con un 1 año de gracia- en un plazo de 8 años. El aporte municipal alcanzaría los 261 millones de pesos.

Además desde el 2024 se cancelará un pago anual de $636 millones. Esto se traducirá en un ahorro anual estimado en cerca de 500 millones de pesos por concepto de arriendos, servicios básicos y mantenciones.

$5.339 millones esperan invertir para la compra del céntrico edificio de Puerto Montt.

Carabineros traslada a Argentina a adulto mayor con apendicitis

COCHAMÓ. Mal tiempo impidió que sea evacuado vía aérea a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Un adulto mayor de 74 años fue evacuado de urgencia hacia Argentina, proveniente desde la zona cordillerana de Cochamó, para someterse a una cirugía. El traslado fue realizado por carabineros del retén fronterizo Paso El León.

Todo ocurrió la noche del jueves pasado, luego que paramédicos de la posta rural solicitaron ayuda al personal policial, ya que, el paciente -que vive a 20 kilómetros del retén- padecía una posible apendicitis y se encontraba con mucho dolor.

En un primer momento, se intentó el traslado al Hospital de Puerto Montt, pero las aeronaves no podían operar por la oscuridad y mal tiempo en la zona, por lo que carabineros contactaron a Gendarmería y Aduana Argentina, logrando ser transportado, vía lancha y cuatrimotos, al hospital de la localidad El Bolsón, a 120 kilómetros del lugar.

Finalmente, tras llegar al límite político de Río Manso, con la ayuda de familiares pudo ser llevado al recinto hospitalario, donde fue operado.

20 km del retén de Paso El León reside el vecino que padeció un problema de salud y que personal de Carabineros ayudó en su traslado hacia El Bolsón.

Ciclistas Lluviosos y Conexión Austral realizan cicletada inclusiva

E-mail Compartir

La agrupación Ciclistas Lluviosos y la fundación para el fomento del turismo inclusivo Conexión Austral, realizaron una cicletada familiar inclusiva en la costanera de Puerto Montt. La iniciativa apuntó a visibilizar la necesidad de democratizar el acceso a espacios públicos y a las actividades deportivas y recreativas para todas las personas, incluidas aquellas que viven con algún tipo de discapacidad.

Por ello, se convocó en la costanera de la ciudad puerto para que compartieran sus distintas formas de utilización de la bicicleta y otros vehículos rodados de tracción humana, generando una instancia de traspaso de experiencias.

Una de las asistentes, Valentina Colado, de 21 años, señaló que "la inclusión es muy importante para el desarrollo de las sociedades, y en este caso, esta actividad nos ayuda a sentir que somos incluidos. Siento que es una buena instancia también de que quizá no somos tan diferentes, porque yo tengo parálisis cerebral, por ejemplo, pero también tengo esa necesidad de andar en bicicleta,por eso mi bicicleta es especial, es un triciclo, no es una bicicleta.

Región: jardines Junji vivieron la Semana de la Educación Artística

E-mail Compartir

Bajo el lema "Creando Universos Colectivos", se realizó la Semana de la Educación Artística 2023, en los establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en la Región. La instancia buscó reafirmar la importancia de las prácticas artísticas y la educación a través de las artes, tanto en el contexto escolar como en diferentes ámbitos formativos.

En ese contexto, la seremi de las Culturas, Cristina Añasco; el director regional de Junji, Francisco Oshiro; la vicerrectora de la UACh sede Puerto Montt, Sandra Burgos y representantes de la Subsecretaría de Educación Parvularia, visitaron el jardín "Milla Antü" de Alerce, donde presenciaron la obra "Universos paralelos: ¿cómo interpretan el mundo los niños y niñas con trastorno del espectro autista?".

A su vez, Francisco Oshiro destacó "el rescate de todo lo que nos puede aportar la educación artística; la Junji está comprometida a desarrollar la creatividad y la cultura, a través del arte.

Sandra Burgos agregó que "colaboramos desde el ámbito académico, porque creemos firmemente en la educación integral".