Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nueva York celebra los 140 años del icónico puente de Brooklyn

HITO. La estructura, inaugurada en 1883, fue en su minuto el puente colgante más largo del mundo y su diseño inspiró a todas las obras de ese tipo que le siguieron.
E-mail Compartir

Agencias

Hace ahora 140 años (exactamente el 24 de mayo de 1883) se inauguró el famoso puente de Brooklyn que unió para siempre el condado de ese nombre con la isla de Manhattan, hasta entonces conectados solo con un transbordador, y se convirtió pronto en una referencia de la ingeniería mundial y luego postal obligada de todo visitante a Nueva York.

Unas 150.000 personas lo cruzaron ese día, tras pagar una tarifa de un centavo. La primera fue Emily Roebling, nuera del diseñador del puente, el alemán John August Roebling, que murió antes de que se construyera. Fue Emily, sin ser ingeniera, la que finalmente supervisó el proyecto hasta el final.

Muchos dudaban de la resistencia de un puente tan grande, con 1.833 metros de largo, y este temor pudo ser el origen de una estampida, pocos días después de su apertura, que causó doce muertes y siete heridos graves, según la Sociedad Histórica de Nueva York.

Para convencer a los neoyorquinos sobre la firmeza del puente por el que además debía pasar un tren, se pensó en el circo Barnum: ¿qué animales podían aportar para ponerlo a prueba? Y así, el 17 de mayo de 1884, los 21 elefantes del circo (4 toneladas cada uno), liderados por su jefe Jumbo, desfilaron por el icónico puente acompañados por 17 camellos de entre 600 y 1.000 kilos.

Aquello fue todo un espectáculo que obnubiló a los neoyorquinos, dio publicidad al puente y despejó dudas sobre la solidez de esta obra de piedra caliza, granito, cemento y acero.

Hito mundial

Por este puente de dos niveles pasan diariamente 116.000 automóviles por seis carriles, más 3.000 ciclistas en dos carriles ad hoc, y por encima de ellos lo cruzan al día 30.000 personas en la plataforma superior.

Durante dos décadas el de Brooklyn -cuya construcción tomó 14 años y costó la vida a 27 trabajadores, incluido el ingeniero Roebling- fue el puente colgante más largo del mundo y el primero suspendido con cables de acero, una innovación tecnológica en ese momento. El reinado le duró poco, ya que veinte años después fue "destronado" por el de Williamsburg, que se inauguró en 1903 y también conecta Brooklyn con Manhattan.

"Los puentes comenzaron a hacerse más grandes y más largos, pero todo el conocimiento o la tecnología se basó en el diseño que se usó para el puente de Brooklyn", dijo a EFE Paul Schwartz, comisionado adjunto de la División de Puentes del Departamento de Transporte (DOT) de la ciudad.

Los cuatro cables principales que lo sostienen siguen siendo los originales de la estructura, comentó Schwartz, que supervisa todos los aspectos del diseño, construcción, rehabilitación y reconstrucción, mantenimiento, operación y administración de casi 800 puentes y túneles bajo la jurisdicción del DOT.

En los últimos 20 años esta agencia ha invertido más de mil millones de dólares en contratos de construcción para este puente, que van desde la reparación del acero hasta la pintura, o para realizar mejoras a los cimientos para hacerlos más resistentes a un temblor, explicó Schwartz.

A eso se suma, -agregó- el trabajo del personal de la agencia, como electricistas, que se encargan de que esté perfectamente lubricado porque "el puente está diseñado para moverse. Hay puntos en que deben asegurarse de que puedan moverse y por lo tanto, eso requiere lubricación. Tenemos plataformas móviles debajo del puente que permiten a los inspectores vigilar de cerca la estructura", destacó.

En este momento está siendo remozado y como parte de ello se hizo una limpieza profunda -la primera desde su construcción- de las piedras de granito, que las ha despojado del color marrón, del polvo acumulado de un siglo, hollín y contaminación, para devolverle su brillante gris original del siglo XIX.

Un paseo por el puente, donde se han filmado muchas películas como "Godzilla", "Cloverfield" o "The Amazing Spiderman 2", permite disfrutar de los rascacielos, el distrito financiero, el puente de Manhattan y de la inmensidad del río. Del lado de Brooklyn se llega a la popular zona moderna de Dumbo, con sus cafés y restaurantes rodeados de árboles, y, de noche, desde cualquier punto de allí, las luces de las torres de Manhattan son otro gran espectáculo.

La ciudad está lista para su 140 aniversario el 24 de mayo, que según el comisionado de Transporte, Ydanis Rodríguez, es además un símbolo de unidad entre EE.UU. y Alemania, en referencia a la nacionalidad del ingeniero Roebling. "Este puente representa lo que es Nueva York: una ciudad de gente trabajadora, una ciudad que se levanta (tras la pandemia)", dijo.

El puente fue designado Monumento Histórico Nacional en 1964 y Monumento Histórico Nacional de Ingeniería Civil en 1972.

Disney anuncia el cierre de su hotel basado en "Star Wars": no alcanzará a funcionar dos años

E-mail Compartir

El Star Wars: Galactic Starcruiser, el hotel de Walt Disney World en Lake Buena Vista (Florida, EE.UU.) concebido para disfrutar de la franquicia creada por George Lucas en la década de 1970, cerrará sus puertas a finales del próximo septiembre tras poco más de un año de operaciones.

Walt Disney World informó del cierre del establecimiento que abrió sus puertas en marzo de 2022 sin especificar las razones, que parecen ser económicas y no estar relacionadas con el conflicto que enfrenta a la compañía con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, según los análisis de la prensa local.

Medios locales recuerdan que después de haber tenido unas ventas más altas de lo esperado, las reservas se estancaron rápidamente, lo que obligó a Disney a ahorrar costos para una experiencia que cuesta miles de dólares por persona, por dos días de estancia.

"El viaje final de Star Wars: Galactic Starcruiser tendrá lugar del 28 al 30 de septiembre de 2023. Estamos muy orgullosos de todos los miembros del elenco que le dieron vida", señala un comunicado publicado en una de las webs de Disney World, en el que además se indica que se espera "brindar una excelente experiencia a los visitantes durante los viajes restantes en los próximos meses".

La compañía se pondrá en contacto con los huéspedes que hayan reservado previamente un viaje a partir del 30 de septiembre de 2023".

Medios locales recogen además un comunicado de la compañía en el que señala que Star Wars: Galactic Starcruiser es uno de los proyectos más creativos de Walt Disney World que "ha sido elogiado por invitados y reconocido por establecer un nuevo estándar para la innovación y el entretenimiento". "Esta experiencia boutique 'premium' nos dio la oportunidad de probar cosas nuevas en una escala más pequeña de 100 habitaciones y mientras nos preparamos para su viaje final tomaremos lo que hemos aprendido para crear experiencias futuras que puedan llegar a más de nuestros huéspedes", subraya. Starcruiser incluye juegos de rol con participación de los pasajeros (huéspedes) del crucero interestelar Halcyon, protagonista de la miniserie de cinco historietas "Star Wars: Halcyon Legacy". El hotel cuenta con 100 habitaciones que reproducen camarotes que parten de un precio de unos 1.200 dólares la noche por persona, diseñadas al estilo de la saga galáctica y con "vistas" al espacio que cambian continuamente durante el "trayecto".