Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Registro Civil llega a islas de la región con la lancha "Civil Sur"

REGIÓN. El objetivo es acercar el Estado a dichas comunidades, de manera de que cuenten con las facilidades para realizar sus trámites.
E-mail Compartir

Redacción

Con la finalidad de acercar el Estado a las comunidades más distantes, en este caso las islas de la región, el Registro Civil inauguró ayer la oficina marítima, lancha "Civil Sur", que tendrá por finalidad brindar la oportunidad de atención a quienes viven en esos territorios, de manera que realicen sus trámites sin que tener que trasladarse a las ciudades para efectuarlos.

Así también permitirá que funcionarios de esa entidad acudan a los hogares de las personas que presenten problemas de desplazamiento, ya sea por padecer una enfermedad, discapacidad o porque se trata de adultos mayores.

En la inauguración de la lancha, Jaime Gajardo, subsecretario de Justicia, reiteró que se trata de "un servicio que presta el Registro Civil y que tiene por objeto acercar el Estado a todas las comunidades, principalmente a la de las islas que se encuentran alrededor de Chiloé".

Recordó que hace cuatro años que esa embarcación no estaba en funciones, por lo que en 2022 se dispuso de $100 millones que permitieron su reparación, para que pudiera "sacar el Estado hasta las cientos de personas que viven en las islas".

Detalló que ya está operando, después de una marcha blanca que comenzó el 14 de febrero de este año.

"Se habilitó para que el Registro Civil se acerque a todas las comunidades y así tener un Estado presente y al lado de todas las personas y familias que habitan en todos los lugares de nuestro territorio, que cuenta con una geografía muy compleja y ante lo cual el Estado tiene que adaptarse con todos los medios necesarios. Por ello debíamos repararla", insistió.

Angélica Briones, seremi subrogante de Justicia, se refirió a la relevancia de esta lancha, que brindará un acercamiento de todos los trámites que el Registro Civil otorga a la gente que vive en los sitios más cercanos a las ciudades.

"Estará en sus hogares llevando documentos que muchas veces a las personas de las islas les complica, por edad y por transporte", recalcó.

En tanto, Omar Morales, director nacional del Registro Civil, destacó que se trata de la única lancha que existe a nivel nacional con la capacidad para recorrer canales y prestar los servicios que requieren los usuarios de estas zonas.

Pero también, especificó, cumplirá una labor mancomunada con otros servicios públicos, de manera de establecer alianzas para que puedan llegar a las islas con el objetivo de prestar colaboración para que el Estado esté presente en cada una de las comunidades que hacen soberanía en la región.

Inclusivo

Richard Marañao, director regional del Registro Civil, sostuvo que se trata de un servicio que es "inclusivo y transversal", por lo que "nuestra lancha representan fielmente lo que es el Registro Civil en la región".

Respecto a las labores a desempeñar, planteó que la marcha blanca permitió conocer la realidad de las personas que habitan las islas, en cuanto a problemas de movilidad, discapacidad y pertenecer al segmento de adultos mayores.

Junto con ello, expuso que hay quienes no han logrado realizar trámites, por lo que "con nuestra lancha estamos acercando el Estado a la ciudadanía", repitió.

100 millones de pesos invirtieron en la reparación de lancha, para que vuelva a prestar funciones en las islas.

Municipalidad materializó el traspaso de fondos a Servimar

PUERTO VARAS. Destrabando conflicto con sus trabajadores.
E-mail Compartir

Trabajadores de la empresa Servimar, que prestan servicios de recolección de residuos domiciliarios, se manifestaron ayer en la mañana frente a al Municipalidad de Puerto Varas, en reclamo por la demora en el pago de un bono al que acceden todos los años y que no había sido entregado.

Se trata de recursos por 64 millones 199 mil pesos, provenientes de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), lo que tuvo una demora, a lo que se sumó el tiempo que implican trámites administrativos en el municipio.

Este incumplimiento ocasiono la molestia de esos operarios, los que durante la mañana del viernes no realizaron la extracción de residuos sólidos domiciliarios de la ciudad.

Sin embargo, tras verificar que el problema había sido resuelto, retomaron sus labores habituales.

Proceso administrativo

El director de Desarrollo Comunitario (Dideco), Eduardo Carmona, explicó que en abril recibieron los recursos, tras lo que dieron curso al proceso administrativo para ingresar recursos al municipio, lo que debe pasar por una modificación presupuestaria, para lo que el 28 de abril se realizó una reunión extraordinaria del Concejo Municipal.

Tras su aprobación, sigue el trámite administrativo para hacer la entrega y pago a la empresa. "Entendemos a los trabajadores y nos comprometimos a gestionar el pago de este bono lo más rápido posible. Con las gestiones que realizamos durante la mañana, pudimos hacer la entrega a la empresa de los recursos comprometidos, llegando a un acuerdo en que los servicios suspendidos tomarán la reposición y salieran adelante", expuso Carmona.

El jefe de la Dideco aseguró que el servicio de recolección de basura domiciliaria se reinició ayer, tras dar por superado el conflicto con los trabajadores de Servimar.

Emprendedores buscan soluciones innovadoras a la gestión de residuos

PROYECTOS. Diez equipos trabajan para adjudicarse el Desafío Regional.
E-mail Compartir

La búsqueda de soluciones al problema de gestión de residuos que afecta a distintas comunas de la provincia de Llanquihue, ha sido el foco del trabajo de un grupo de emprendedores, quienes bajo el formato de una Hackathon, desarrollan proyectos en el marco del Desafío Regional Los Lagos con el que finalizará el programa "Patagonia Innova: empresas para la ciudad" liderado por Do! Smart City y Corfo.

Tras diez meses de capacitación y formación en temas de innovación, emprendimiento y desarrollo de proyectos, y de la generación de un inédito espacio de transferencia tecnológica con empresas de Israel, los participantes del programa divididos en diez equipos, esperaban los resultados del Desafío Regional Lagos, que finalizaba ayer.

Para ello, hay un premio de un millón de pesos para el team que presentaba el mejor proyecto para la gestión inteligente de residuos en la zona.

En la ocasión, los equipos mostraban sus propuestas de solución al problema planteado, ante un jurado que evaluaba la oportunidad de la solución; la investigación de mercado desarrollada; las características de la propuesta que la hacen original, novedosa, y con potencial de crecimiento; su modelo de negocio, su impacto y rentabilidad, y el grado de desarrollo y viabilidad del proyecto, entre otros aspectos, a través de una exposición en formato pitch.

El director regional de Corfo, Gabriel Pérez, destacó que existan emprendedores "que puedan buscar soluciones innovadoras y sustentables para este problema".

La autoridad regional dijo esperar que "de este desafío surjan propuestas prácticas que puedan traducirse en respuestas sustentables para un problema que hoy urge a las comunas de la provincia de Llanquihue".