Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan a ladrones que robaron $30 millones desde ferreterías de Osorno y Purranque

BANDAS. Sustrajeron motosierras, generadores y soldadores. Hampones usaron camionetas para cargar el botín. PDI y Carabineros investigan ambos delitos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Diversas especies, principalmente herramientas forestales, de carpintería y corte, se llevaron delincuentes que en 24 horas robaron en dos conocidas ferreterías de Osorno y Purranque.

Para ello forzaron los accesos y violentaron puertas, para luego cargar camionetas con las especies y escapar.

El primer atraco fue en Purranque, en la tienda Climent de calle Eleuterio Ramírez, donde llegaron al menos 4 sujetos, que fueron captados por las cámaras de seguridad.

Los ladrones con sus rostros cubiertos se movilizaban en dos vehículos, un station y una camioneta, con la que forzaron los accesos.

"Se llevaron herramientas de valor y de marca, motosierras, soldadoras, generadores, todo bien escogido. Se dio en un horario entre el cierre y la llegada del guardia. Rompieron los portacandados de las rejas metálicas y accedieron por el frotis para cargar una camioneta en la que se movilizaban" comentó Mabel Santana, subgerente de Climent.

En un primer momento se estimó en más de $20 millones lo robado, pero el monto ha ido incrementando con el inventario que han desarrollado.

"Los sujetos cortaron los sistemas de seguridad. El encargado del local los vio escapando y los siguió, pero escaparon. Esta es segunda vez que nos hacen un robo de proporciones, ahora superarían los 25 millones en perdidas. Es difícil trabajar así, no está fácil con la delincuencia que hay. Uno se blinda, pero ellos son más habilosos" expresó Santana.

Carabineros de Purranque, realizó el encargo de la camioneta; sin embargo, no fue encontrada en la zona.

No se descarta que se trate de un vehículo robado o con patente adulterada, ya que la placa correspondía a una camioneta con domicilio en la Región Metropolitana.

El Ministerio Público de Río Negro, dispuso el trabajo pericial a la Brigada de Robo de la Policía de Investigaciones.

Motosierras

El otro local afectado fue Covepa, ubicado en avenida Julio Buschmann de Osorno, donde cuatro delincuentes accedieron al recinto.

Tras abrir uno de los portones llegaron a sus instalaciones, donde rompieron las mamparas.

El robo habría sido cometido desde las 21.30 horas en adelante, en los instantes en que la zona donde opera la estación de servicio, recibían un camión para descargar combustible a los pozos.

"El monto supera los cinco millones de pesos, entre lo robado que son motosierras, dinero que había en una caja fuerte, y los daños. Estos son ladrones preparados que saben a lo que vienen. No es un ladrón común. Estos llegaron decididos. Ingresaron por el portón. Las cámaras grabaron, pero las alarmas no funcionaron, porque las cortaron" detalló el jefe de sucursal Osorno, Harry Fahrenkrog.

El mayor Diego Gajardo, jefe de la Primera Comisaría de Carabineros, dijo que "la Sección de Investigación Policial (SIP) trabajó en el lugar, desarrollando las primeras diligencias. Se estableció las características del vehículo y de los implicados captados por las imágenes que se levantaron, pista que se trabaja para dar con los responsables del robo".

Advierten que proyecto de ley pondrá en riesgo a la industria del salmón

INICIATIVA. Propuesta que crea Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
E-mail Compartir

La Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile), afirmó que el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) contiene aspectos "que ponen en riesgo el desarrollo de la salmonicultura".

A través de una declaración pública, el gremio especificó que el Ejecutivo propuso una modificación al artículo 158 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, "eliminando a futuro la salmonicultura en reservas nacionales y forestales".

Plantearon que si existe actividad en reservas se debe a dos razones: "Se otorgaron concesiones en lugares que después se constituyeron en reserva; o, se otorgaron donde lo protegido original sólo estaba en tierra firme".

El gremio expuso que "mientras Noruega ha definido -en su plan estratégico desarrollado por el Gobierno- quintuplicar su producción de salmones a 2050, en nuestro país se discuten sólo restricciones".

Asimismo, cuestionaron "la ausencia del Ministerio de Economía en el debate, para "evaluar eventuales impactos en empleo y crecimiento" al aprobarse esa propuesta.

Calificaron contradictorio que en tanto se anuncia una nueva Ley General de Acuicultura "como un proceso amplio y participativo", ese diálogo "partiría con fuertes restricciones a nuestra actividad".

Dijeron confiar en que los parlamentarios de la región ponderen los efectos del proyecto de ley en un momento en que el país "requiere de certidumbre, diálogo y entendimiento entre el sector público y privado para el desarrollo sustentable."

Multan por 110 millones de pesos a cinco empresas salmoneras

E-mail Compartir

Multas por casi 110 millones de pesos aplicó la Dirección del Trabajo (DT) durante fiscalizaciones simultáneas realizadas a empresas salmoneras en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Ello fue el resultado de 35 fiscalizaciones a centros de cultivo de 25 empresas "para determinar si cumplían con la seguridad e higiene apropiadas para los trabajadores de superficie como también para quienes efectúan labores de buceo", explicó Ángel Cabreras, seremi del Trabajo y Previsión Social.

El director regional del Trabajo, Claudio Salas, añadió que el foco principal fue garantizar que los trabajadores y buzos "laboren con los máximos estándares de seguridad, evitando, en el caso de los buzos, accidentes fatales como los ocurridos en los últimos años".

Entre 2021 y abril de este año han fallecido 7 buzos que prestaban labores para la industria. En el período han ocurrido otros 25 accidentes no fatales.

En total, la DT aplicó 15 multas por $109.874.908. De ellas, en Los Lagos realizaron 12 fiscalizaciones, lo que derivó en tres multas; en Aysén fueron 14 fiscalizaciones y 12 multas; y, en Magallanes, hubo 9 fiscalizaciones, sin multas.

Conmemoraron el Día del Soldado y entrega de armas en Regimiento Sangra

E-mail Compartir

En el patio de honor del Regimiento N°12 Sangra, padres, familiares y amigos se reunieron para ser testigos de la tradicional ceremonia de entrega de armas al contingente recientemente acuartelado.

En dicho acto se hace partícipe a padres y familiares de quienes realizan su servicio militar en el Ejército.

A la actividad, que encabezó el general de brigada, Guido Frávega, comandante de la División de Ingenieros, asistieron autoridades, invitados especiales, familiares y amigos de los soldados conscripto.

Al finalizar esa ceremonia, el general Frávega manifestó que "no podemos dejar pasar la ocasión para recordar la conmemoración del Día del Soldado Conscripto, homenaje instituido, que busca destacar a los soldados, sobre la consideración de las labores encomendadas durante el cumplimiento del servicio militar".

Especificó que también se rinde honores y se "perpetua en la memoria el sacrificio de jóvenes que en cumplimiento de su deber, perdieron la vida en la localidad de Antuco el 18 de mayo de 2005".