Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Calbuco, Llanquihue y Los Muermos: las comunas con más alta votación de los republicanos

PROVINCIA DE LLANQUIHUE. Tras el triunfo del domingo, la tienda de oposición buscará repetir los resultados en los próximos comicios municipales.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

El Partido Republicano fue por lejos el principal ganador de la jornada de elecciones para el Consejo Constitucional. Y no solo a nivel nacional (35,41%), donde logró instalar a 23 de sus candidatos, de los cuales una de sus cartas corresponde a esta región, como lo es Beatriz Hevia (23,30%), sino que también a nivel regional, dada la votación obtenida en las comunas de Los Lagos, donde consiguió el 40,55% de los sufragios.

En efecto, en la provincia de Llanquihue, se impuso en las nueve comunas. Pero fue en Calbuco (46,71%), Llanquihue (43,48%), Los Muermos (42,03%) y Frutillar (41,59%) en las cuales consiguió la mayor cantidad de sufragios.

Ahora, si se suma al rendimiento electoral del también bloque opositor, "Chile Seguro" en estas comunas, el resultado va en la línea del triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida de la propuesta de la Convención Constitucional (4 de septiembre 2022).

Ello, porque la lista compuesta por la UDI, RN y Evópoli contabilizó un 19,74% de los sufragios en Calbuco; un 20,57% en Llanquihue; un 33,34% en Los Muermos y un 26,53% en Frutillar.

Mientras que en los comicios de septiembre, el Rechazo sumó el 73,87% en Calbuco; el 71,83% en Llanquihue; el 83,23% en Los Muermos y el 74,45% en Frutillar.

En lo que respecta a Puerto Montt, los republicanos conquistaron el 39,92% de las preferencias, seguidos por el bloque oficialista de "Unidad para Chile", con el 24,57%; y "Chile Seguro", con el 21,68%.

El Rechazo en la capital regional llegó al 68,54% de los votos.

Municipales

En diciembre será el plebiscito de salida a la propuesta que elabore el Consejo Constitucional, lo que debería ser el cierre de este proceso en caso de ser aprobado el texto.

Pero luego vienen las municipales (octubre de 2024), desafío en el que los republicanos proyectan presencia, ya sea para competir con las alcaldías, como las concejalías.

Así lo adelanta el presidente regional de esta colectividad, Cristián Palma, quien manifestó que la idea es ir creciendo como partido político, tanto en sus bases, como en su representación política.

De ahí que sostenga que el objetivo es contar con representantes "en cada una de las instancias en las que podamos participar democráticamente. Pero vamos paso a paso y desde la base, con la finalidad de disponer de las mejoras cartas para las elecciones municipales del próximo año".

Consultado sobre si el resultado del domingo constituye un aval para participar de estos comicios, Palma apunta a que "el Partido Republicano emergió como posibilidad tanto a nivel nacional, como regional, y por lo mismo tenemos todas las posibilidades e intenciones de presentar nuestras mejoras cartas y liderazgos a la población".

-¿Podría ser Maximiliano Urrutia el candidato a alcalde de Puerto Montt, dado que con su 9,14% fue la votación más alta en esta ciudad, tras su compañera Beatriz Hevia (20,21%)?

-No niego ningún nombre, pero tampoco quiero confirmar alguno. Maximiliano Urrutia es un gran candidato, lo mismo que Fernando Barría y Lorena Pérez, quienes obtuvieron una importante votación. Pero también hay otros líderes, como dirigentes locales que vienen trabajando desde hace mucho tiempo y tienen la capacidad como para postular a cualquier cargo.

-¿Estarían dispuestos a evaluar la posibilidad de una primaria con Chile Vamos, que tiene al consejero regional Rodrigo Wainraihgt (RN) como una de sus principales cartas a la alcaldía de Puerto Montt?

-No nos cerramos a ningún tipo de conversación o acuerdo para obtener los mejores candidatos. Para nosotros, más que una encuesta o una elección, nos preocupan las convicciones y por ello siempre hemos estado dispuestos a conversar con las fuerzas políticas que pudiesen ser similares en nuestras ideas, de manera de forma de presentar al mejor candidato posible para que defienda las convicciones de la derecha real. A nosotros nos interesa ir levantando nuestros liderazgos que permitan refrescar la política y reconstruir el país.

Sobre este último punto, Sergio Haeger, presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI) reconoció que el Partido Republicano tuvo un crecimiento exponencial en todas las comunas y regiones del país, lo que responde también a un voto de rechazo a la gestión del gobierno.

Sin embargo y en relación a que sostengan el éxito en los comicios venideros, estima