Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Analistas interpretan derrota como el "fin del Gobierno" y mañana habrá un cónclave

CONSEJO CONSTITUCIONAL. Vallejo afirmó que "hay una derecha que ha demostrado mayor disposición democrática". Marcel busca avanzar en la reforma tributaria.
E-mail Compartir

Redacción

El académico de la Universidad de Chile, Octavio Avendaño, afirmó ayer en Emol que "podríamos decir que el Gobierno de (el Presidente Gabriel) Boric terminó, claramente", a causa de los 3/5 de quorum obtenidos por la oposición en el Consejo Constitucional, con poder de veto, sumado a que el Ejecutivo no tiene mayoría en el Congreso.

"No hay ninguna posibilidad de avanzar en lo que era el programa (de Gobierno), que tampoco se tenía claro, y en ese sentido, el devenir de la izquierda está bastante comprometido para los próximos años", explicó el doctor en Ciencia Política.

El docente de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Max Colodro, agregó que "para el Gobierno fue una noche muy dolorosa, se le escapó de las manos el proceso constituyente. Hoy día esa agenda está muerta y enterrada, el Gobierno no tiene ni siquiera la posibilidad de incidir en lo que será una nueva Constitución, y eso se expresará en la agenda" de La Moneda.

El también académico y columnista de Ex-Ante, Sergio Muñoz Riveros, apuntó que "Boric volvió a equivocarse, y además en contra de sus propios intereses. Lo que menos necesitaba su Gobierno era buscarse otra derrota, y fue exactamente lo que hizo", esto porque, a su juicio, el Mandatario "no cuenta con colaboradores que sean capaces de advertirle de los errores catastróficos".

"No hay espacio para porfiar con propuestas que no tienen ninguna posibilidad de prosperar", añadió Muñoz, junto con que "el Mandatario está en vías de convertirse en un actor secundario, y en ello influirá la partida de la competencia presidencial", momento que algunos interpretaron como el discurso del excandidato José Antonio Kast durante la noche del domingo.

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), afirmó por su parte que el Ejecutivo "tiene que concentrarse en los dos temas lejos más importantes (que el Consejo), que son cómo enfrentar la seguridad y creo, adicionalmente, que se instala un tema con mucho más fuerza que es preocuparse del empleo y del crecimiento".

"De repente este Gobierno ha tenido lógicas muy reformistas de otro tipo de elementos, creo que aquí pasa a tener una responsabilidad muy importante la autoridad", sostuvo el legislador.

Cambio de gabinete

El secretario general del PS, Camilo Escalona, dijo en CNN que, a partir de los resultados, el Ejecutivo "debiese hacer esfuerzos por incorporar a la DC al Gobierno, aunque no se incorpore a la alianza de Gobierno propiamente tal, pero sí que pudiera incorporar alguna figura importante o significativa del mundo o del espacio que ha ocupado tradicionalmente la DC, de manera que ampliara la base".

"Yo creo que sólo para esos efectos valdría la pena un cambio de gabinete", afirmó el socialista, cuyo partido logró seis escaños en el Consejo Constitucional, de los 16 obtenidos por el oficialismo.

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Catalina Pérez (RD), agregó que "es inseparable el espacio que republicanos va a ocupar dentro del Consejo y dentro del Congreso, porque no son dos partidos distintos".

Acercarse a la derecha

Un cónclave oficialista en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en la Región de Valparaíso, fue programado para la tarde de hoy, con el objetivo de trazar los próximos pasos del Ejecutivo.

Esta cita fue anunciada ayer tras el comité político por la ministra vocera Camila Vallejo, quien agregó que "hay una derecha que ha demostrado mayor disposición democrática y esperemos que, tras el resultado (de los comicios), esa disposición democrática no cambie".

Su par de Hacienda, Mario Marcel, pidió retomar la discusión sobre la reforma tributaria, porque "a nadie ayuda la postergación indefinida de temas tan importantes como la reforma tributaria, la reforma previsional o el mismo proceso constitucional".

Los resultados electorales "demuestran que las personas esperan más acción que palabras", aseveró el secretario de Estado.

RN dividido ante llamado a "plebiscitar"

E-mail Compartir

El presidente de RN, Francisco Chahuán, poco antes de los comicios afirmó que con estos se "plebiscitaba" el Gobierno de Gabriel Boric. Frente a esto y a la obtención de sólo cuatro cupos en el Consejo Constitucional, ayer el secretario general de la colectividad, Diego Schalper, afirmó en Radio Universo que "fue una mala frase", debido a que "generaba un clima de polarización que no es funcional a las posiciones que buscan acuerdo" en el nuevo proceso, ya que "había que darle un cauce institucional a Chile". RN llamó a un consejo doctrinario en julio y elecciones internas en agosto.

Los 51 consejeros constitucionales

E-mail Compartir

Región

Región de Arica Diego Vargas - Partido Republicano

Región de Arica Jocelyn Ormeño - Unidad para Chile

Región de Tarapacá Ninoska Payauna - Partido Republicano

Región de Tarapacá Sebastián Parraguez - P. Republicano (*)

Región de Antofagasta Carmen Montoya - Partido Republicano

Región de Antofagasta Carlos Solar - Partido Republicano

Región de Antofagasta José González - Unidad para Chile

Región de Atacama Paul Sfeir - Partido Republicano

Región de Atacama Marcela Araya - Unidad para Chile

Región de Coquimbo Gloria Paredes - Partido Republicano

Región de Coquimbo Fernando Viveros - Unidad para Chile

Región de Coquimbo Ivon Guerra - Chile Seguro (*)

Región de Valparaíso María A. López - Partido Republicano

Región de Valparaíso Antonio Barchiesi - Partido Republicano

Región de Valparaíso María S. Pardo - Unidad para Chile

Región de Valparaíso Aldo Valle - Unidad para Chile

Región de Valparaíso Edmundo Eluchans - Chile Seguro

Región Metropolitana Luis Silva - Partido Republicano

Región Metropolitana Jorge Ossandón - Partido Republicano

Región Metropolitana Karen Araya - Unidad para Chile

Región Metropolitana Yerko Ljubetic - Unidad para Chile

Región Metropolitana Gloria Hutt - Chile Seguro

Región de O'Higgins Sebastián Figueroa - Partido Republicano

Región de O'Higgins Miguel Littin - Unidad para Chile

Región de O'Higgins Ivonne Mangelsdorff - Chile Seguro

Región del Maule María Gatica - Partido Republicano

Región del Maule Ricardo Ortega - Partido Republicano

Región del Maule Miguel Rojas - Partido Republicano

Región del Maule Christian Suárez - Unidad para Chile

Región del Maule María Jorquera - Chile Seguro

Región de Ñuble Cecilia Medina - Partido Republicano

Región de Ñuble Carolina Navarrete - Chile Seguro

Región del Biobío Patricia Spoerer - Partido Republicano

Región del Biobío Aldo Sanhueza - Partido Republicano

Región del Biobío Paloma Zúñiga - Unidad para Chile

Región de La Araucanía Mariela Fincheira - Partido Republicano

Región de La Araucanía Héctor Urban - Partido Republicano

Región de La Araucanía Kinturay Melin - Unidad para Chile

Región de La Araucanía Arturo Phillips - Chile Seguro

Región de La Araucanía Germán Becker - Chile Seguro

Región de Los Ríos Jorge de la Maza - Partido Republicano

Región de Los Ríos Alejandro Kohler - Unidad para Chile

Región de Los Ríos Lorena Gallardo - Chile Seguro

Región de Los Lagos Beatriz Hevia - Partido Republicano

Región de Los Lagos Nancy Márquez - Unidad para Chile

Región de Los Lagos Carlos Recondo - Chile Seguro

Región de Aysén Julio Ñanco - Unidad para Chile

Región de Aysén Pilar Cuevas - Chile Seguro

Región de Magallanes Claudia McLean - Partido Republicano

Región de Magallanes Jessica Bengoa - Unidad para Chile

Escaño indígena Alihuen Antileo