"No podemos tener una Constitución que sea revanchista, ni tampoco de un solo sector"
"Sentarse a conversar con el que piensa distinto y llegar a acuerdos", es el principio que presenta Samuel Gálvez (PL) para quienes integren el Consejo Constitucional, órgano a cargo de redactar la nueva Constitución y al cual postula como integrante de la lista "Unidad para Chile", en las elecciones que tendrán lugar el 7 de mayo.
Y es que para el propietario de la Farmacia Cayenel (D-16), "no podemos tener una Constitución que sea revanchista, ni tampoco de un solo sector".
-¿Cuál es su análisis de este proceso?
-Ha ido de menos a más, porque la gente ha estado más receptiva y consciente de la relevancia que tiene ir a votar, por lo que creo que no vamos a tener una baja participación. En mi caso, estoy optimista de lo que sucederá en la región, puesto que históricamente hemos demostrado que somos una democracia que se enorgullece de sus procesos y por eso se participa, vota y elige. Y nosotros hemos tenido una muy buena recepción de parte de la gente.
-¿Cómo avalúa el trabajo de los expertos?
-La Comisión de Expertos está realizando el trabajo que se les encomendó, respecto a presentar un anteproyecto de Carta Magna, pero no hay que olvidar que la última palabra la tienen los consejeros constitucionales, quienes tendrán que revisar el texto y sobre ello realizar las propuestas.
Por lo mismo, tanto las bases, como los bordes constitucionales y el anteproyecto constituye un punto de partida para la discusión que viene. No hay que perderse y pensar que el trabajo ya está realizado, porque los consejeros constitucionales, si es que soy electo, tendremos mucho que decir al respecto.
-Los bordes, entonces, no constituyen una limitante para quienes sean electos…
-No, porque es un punto de partida. Una base, pero en ningún caso significan un techo. Por ejemplo, en la temática medioambientales hay mucho por donde podemos avanzar y, por lo demás, hay mucho por construir partiendo de los bordes constitucionales para ser realidad el Estado social y democrático de derecho.
-¿Llegar a un Estado democrático y de derecho es una de las discusiones que centrales que tendrán os consejeros?
-Será una discusión fundamental, lo mismo que el sistema político y los derechos sociales, respecto de cómo llevamos a la realidad, a la práctica, el que la nueva Constitución cambie la vida de las personas para mejor, en el sentido de cómo tendremos un Chile más justo y equitativo. Es ahí donde estará la discusión central de los consejeros.
-¿Qué temáticas le han expuesto como relevantes que tienen que estar en la Constitución?
-La salud, porque en los diferentes territorios de la región se viven problemáticas tales como las garantías de acceso y la conectividad para acceder a estos servicios. Por eso, el mejorar la salud pública constituya un sentir transversal y por lo mismo muchas veces se impone a la seguridad, que es la segunda materia que la gente aborda mucho, en el sentido de vivir en un entorno más seguro y que nuestros hijos crezcan en ciudades amigables y con la seguridad que siempre nos ha enorgullecido.
-¿Cómo ve las opciones del sector para quedarse con un cupo?
-Estoy optimista, hemos tenido una buena recepción, por lo que creo que podremos dar una sorpresa el 7 de mayo. Además, soy un candidato que ha realizado una campaña muy fuerte, lo que nos tiene muy esperanzados.