Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desocupación regional salta a un 4,2 % por aumento de personas que buscan empleo

DESOCUPACIÓN. Seremi del Trabajo destacó recuperación y que formales siguen en alza. Titular de Economía dijo que demanda está siendo cubierta.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En un 4,2 % situó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Los Lagos, la tasa de desocupación regional durante el trimestre móvil enero-marzo de 2023.

Tal indicador representa un incremento de 1,7 puntos porcentuales (pp.) respecto al mismo período del año pasado. A pesar de esta expansión, la Región de Los Lagos -ahora junto a la de Magallanes- sigue mostrando la menor desocupación del país y se mantiene por debajo del promedio nacional de un 8,8 %.

La región vuelve a superar el límite del 4%, después de cuatro trimestres consecutivos bajo ese número, con porcentajes que variaron entre un 3,3% y 3,9%.

De acuerdo al INE, este aumento en el desempleo se debe a que más personas están saliendo a buscar trabajo, en desmedro de la cantidad de quienes ya están incorporados al mercado laboral.

Mientras la fuerza de trabajo fue de 371.228 (+7.6%), los ocupados llegaron a las 355.773 personas (+5,8%). De esa forma, se estableció que 15.455 están sin trabajo.

Las estadísticas dan cuenta de un aumento de 8.512 personas ocupadas (2,5%) respecto al trimestre anterior y de 19.378 (5,8%) en un año; pero, también reflejan que en un trimestre aumentó en 1.955 la cantidad de desocupados (14,5%).

Ocupados y desocupados

Claudio Mancilla, doctor en Economía Aplicada, observó que tanto ocupados como desocupados aumentan respecto al trimestre anterior. "Se observa que el número de empleos crece más que el número de personas desocupadas (8.512 versus 1.955). Sin embargo, desde el punto de vista porcentual, el número de desocupados crece más que los ocupados (14,5% versus 2,5%)".

El académico del Departamento de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad de Los Lagos (ULagos), hizo notar que por sectores económicos hubo un crecimiento de Comercio y Actividades de alojamiento y servicios de comida que, en conjunto, muestran un alza de un 8,8% respecto al trimestre pasado.

No obstante, subrayó que en Turismo (hoteles y restaurantes) "estuvo alrededor del 15% por debajo en relación al empleo de hace 12 meses. Esta última cifra va en la línea con el resultado de las pernoctaciones de enero y febrero en la región que al compararlas con 2022, las pernoctaciones fueron un 8,1% más bajas".

Asimismo, resaltó que tanto en Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; e Industria manufacturera creció el empleo tanto con respecto al trimestre anterior, como respecto al año pasado.

Con todo, agregó, la región muestra un número de ocupados que está un 13,6% por debajo de los que existían en igual fecha de 2019. "Esto es equivalente a 56.009 personas menos en el mercado el trabajo", dijo.

Mancilla precisó que "esta cifra no debe confundirse con desempleo, porque estas son personas que no están buscando empleo. En cambio, los desocupados son personas que están buscando empleo".

Recuperación

De su lado, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, expuso que a pesar del incremento de la tasa de desempleo, hubo un alza en los ocupados, en lo que incidió enseñanza, industria manufacturera y actividades de salud.

Sostuvo que los ocupados formales "continúan en alza de manera progresiva" y que conforme a los últimos reportes del INE "se ha evidenciado una recuperación sostenida del empleo".

Mientras que el seremi de Economía, Luis Cárdenas, argumentó que este 4,2 % de desocupación regional se debe a que "las personas que estaban inactivas laboralmente, salieron a buscar trabajo. Eso se generó en mayor proporción que las personas ocupadas".

Apuntó que esa demanda están siendo absorbida "paulatinamente por el mercado laboral, dado que se están creando empleos regionales. Es posible apreciar que las cifras se están moviendo hacia los indicadores normales de prepandemia, cuando la fuerza laboral estaba por sobre las 400 mil personas".

6,2 % fue la tasa de desocupación femenina, con +3,3 pp. en 12 meses; la de hombres fue de 2,8% (+0,6 pp.).

Caen 3 personas con ketamina, pasta base, cocaína y cannabis

MICROTRÁFICO. Grupo MT0 de la PDI allanó tres casas.
E-mail Compartir

El grupo MT0 de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt detuvo a tres personas por el delito de microtráfico de drogas.

El operativo se realizó en Villa El Esfuerzo y logró incautar 25,86 gramos de cannabis sativa, 44,8 gramos de cocaína base, 11,62 gramos de ketamina y 6,83 gramos de clorhidrato de cocaína, todo esto avaluado en un millón y medio de pesos.

Según comentó el subprefecto Jaime Orellana, jefe de la Brigada de Antinarcóticos de la PDI de Puerto Montt, en el operativo, que se realizó en colaboración con detectives de Puerto Varas, Osorno y Ancud, se allanaron un total de tres viviendas.

Una reincidente

Además, en cuanto a los detenidos, el policía especificó que se trata de un hombre de 25 años y dos mujeres de 48 y 36 años. Una de ellas, ya había sido detenida en un operativo hecho en la misma población, en 2019.

Dos de los imputados pasarán a control de detención y eventual formalización de cargos ante el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.