Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dictan más de 14 años de cárcel a chofer ebrio que mató a una persona y escapó

LA PENA MÁXIMA. Acusado, además, dejó otras dos víctimas con lesiones: una grave y otra con heridas leves. Sentencia establece que tenía la patente del vehículo oculta. Defensa anunció que intentará apelar causa en la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En forma unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt condenó a más de 14 años de prisión efectiva al conductor de una camioneta que el 2 de febrero de 2022 provocó un fatal y grave accidente de tránsito en la Ruta 5, entre Puerto Varas y Puerto Montt: colisionó un Fiat Palio, causando la muerte de una ocupante, y lesiones del chofer y un tercer viajero.

Los abogados intervinientes en el juicio coincidieron de que se trata de la pena más alta dictaminada por este tipo de hechos en la región: 14 años y 177 días.

Las penas a las que fue condenado son de 10 años de presidio, más 3 años y un día, en calidad de autor de los delitos consumados de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad causando daños, lesiones graves, lesiones leves y la muerte de una persona, y no detener la marcha, prestar ayuda ni dar cuenta a la autoridad, respectivamente.

En el fallo, el tribunal -integrado por los jueces Patricia Miranda (presidenta de sala), Jorge Díaz (redactor) y Francisco Javier del Campo- aplicó, además, a Pablo Agüero Sepúlveda las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena; más el pago de dos multas de 20 ($1 millón 200 mil) y 11 UTM ($686 mil), por los delitos respectivos.

Junto con ello, el tribunal condenó a Agüero Sepúlveda a la pena de 541 días de presidio efectivo, la suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y el pago de una multa de 50 UTM ($3 millones 119 mil), como autor de delito consumado de conducción, a sabiendas, de un vehículo con placa patente ocultada.

Sin licencia para siempre

El fallo da cuenta, además, que al acusado se le aplicó la inhabilitación perpetua para conducir vehículos motorizados o de tracción mecánica y decretó el comiso de una camioneta Toyota, modelo Tundra, color blanco, año 2015.

La ebriedad del acusado constó a los funcionarios policiales que lo fiscalizaron, indica la sentencia.

"Atendido los signos propios de ingesta alcohólica, y por las condiciones físicas en las que se encontraba y realizada la prueba respiratoria, esta arrojó como resultado 1,51 gramos por mil de alcohol en la sangre". En el mismo sentido, con fecha 24 de febrero de 2022, el Servicio Médico Legal de Puerto Montt evacuó el respectivo informe de alcoholemia que arrojó como resultado 1,17 gramos por mil de alcohol en su sangre al momento de la toma de la muestra respectiva, a lo menos cuatro horas después de acaecidos los hechos referidos", añade la sentencia.

Contundente

Andrés Firmani, abogado querellante que representa a dos víctimas que resultaron con lesiones en el accidente, explicó que son varias las agravantes que hicieron que la pena llegara al máximo.

Para Firmani se trata de un "fallo contundente e inusual para este tipo de casos, pero aquí se vinculan tres hechos: primero, el manejo en estado de ebriedad con resultado de daños, lesiones graves y la muerte de una persona y las lesiones leves de otra. Se suma huir del lugar y no detenerse y no dar cuenta a la autoridad y tercero, sin llevar placa patente, ocultando esta".

Dijo que "no se trató de un delito, sino que de tres, y esa regla, que considera la Ley Emilia hace que se sumen las penas y lleva a los 14 años y medio". El fiscal de Puerto Varas que llevó adelante la causa, Fabián Fernández, se mostró conforme con la sentencia, porque el Tribunal de Juicio Oral aplicó la pena máxima.

"Fueron acogidos todos los planteamientos del Ministerio Público y el tribunal aplicó la pena en su máximo", sostuvo.

Atenuante

Ignacio Herrera, abogado defensor dijo que analizará el fallo para buscar la forma de recurrir a la Corte Suprema.

"Hay antecedentes en este juicio donde surge una duda razonable, porque la víctima iba sin cinturón de seguridad, sale del auto, y después le cae encima el automóvil que da vueltas y mata a esta persona. Hay una participación del imputado, pero la causa directa de la muerte no es la acción de él, sino que la negligencia de la víctima de no llevar su cinturón de seguridad", sostiene.

Para Herrera su defendido no había ocultado o falsificado las placas patentes, "no las había instalado por problemas en la carrocería", señala, y agrega que "al imputado se le negó la atenuante de colaboración sustancial, a pesar que declaró en Carabineros, en la Fiscalía y en el juicio oral", asegura.

3 son los delitos por los cuales fue condenado el chofer de la camioneta que provocó el grave accidente en la Ruta 5.

1,17 gramos por mil de alcohol en su sangre estableció el Servicio Médico Legal que tenía el conductor que fue condenado.