Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

La condición de viento norte se mantuvo hasta pasadas las 18 horas de ayer, dando paso a las precipitaciones. Pese a ello el déficit de agua caída en Puerto Montt se mantiene en 32%, de acuerdo con lo que informa el Centro de Análisis Meteorológico, Regional Sur.

Alerta

El Sistema Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres (Senapred, ex Onemi), informó que la región permanece en alerta temprana, medida que busca que los organismos de emergencia, entre ellos los municipios, estén atentos ante los requerimientos de la comunidad. Una de las dificultades informadas ayer por la inestabilidad atmosférica fue observada en la Ruta Internacional 225 a Petrohué, donde el camino se cortó por las remociones que habitualmente ocurren desde el volcán Osorno, por la abundante lluvia.

También, en Puerto Varas, ayer Bomberos informó de caída de árboles en la Ruta 225 Ensenada, lo que provocó los cortes de los cables de media tensión en el kilómetro 42 en Ensenada, y en el sector de Río Pescado, en el cruce La Quemada.

En el sector de Correntoso, camino a la localidad de Lago Chapo, la caída de varios árboles ocasionó el corte de la vía.

Despejadas

Luis Toledo, periodista y máster en Protección Civil y Gestión de Emergencias, sostuvo que el paso de este sistema frontal trae precipitaciones intensas concentradas en un corto período de tiempo, y vientos con rachas que pueden llegar hasta los 90 kilómetros por hora en Puerto Montt, de acuerdo al pronóstico elaborado por la Dirección Meteorológica de Chile.

"La mayor afectación en la capital regional viene asociada a la intensidad del viento, con probable desprendimiento de techumbres y daños en otras estructuras, ello especialmente en el sector alto de la ciudad".

Según Toledo, es "importante que los equipos municipales mantengan despejadas las estructuras colectoras de aguas lluvia, con limpieza de resumideros, con el fin de evitar la acumulación de agua, como ya se observa en algunos puntos céntricos de la ciudad, como calle Rancagua".

El profesional en Protección Civil y Gestión de Emergencias recomendó, además, a los vecinos que eviten conectar las bajadas de agua de las techumbres de sus viviendas a las cámaras de alcantarillado. "Ello porque frente a lluvias intensas y concentradas en el tiempo, se incrementa el caudal que reciben estas instalaciones, pudiendo ocasionar un rebase, pasando desde una afectación por anegamiento de aguas lluvia a una inundación por aguas servidas, con las complicaciones sanitarias que esto conlleva".

Anegamientos

Uno de los puntos con mayores problemas fue el barrio Bosque Nativo de Alerce Sur, donde por lo menos 10 viviendas fueron afectadas tanto en los patios como en el interior de los inmuebles con anegamientos.

De acuerdo con los vecinos, cuando se entregó el barrio (compuesto por 77 viviendas), se hizo sin las obras de decantación de aguas lluvias.

María Maldonado se mostró muy afectada porque dijo que su casa se volvió a anegar estando en el interior sus nietos. "Tengo 67 años… cómo es posible que ocurra esto, hemos comprado estas casas con mucho sacrificio, y están sufriendo mis nietos por esto".

Luis Mansilla comentó que "a las 3 de la mañana la casa estaba toda inundada. Hemos trabajado todo el día para sacar el agua. Aquí nos tienen años con esto, y hace más de 5 años que ocurre todos los días (cuando llueve), esto era un humedal, y ahora cuando se inunda el agua tiene mal olor, porque parece que se mezcla con las alcantarillas", sostuvo.

Doris Toledo manifestó que producto de estos problemas se formó el comité llamado los Glaciares de Alerce.

Dijo que "estamos en estas condiciones hace 20 años porque cuando llueve nos inundamos. Hemos realizado muchas gestiones y nada hasta el momento ha resultado. Se hizo una demanda, la que perdimos y así hemos pasado todos estos años", recordó.

Explicó que se ha tenido que ingeniar para evitar los anegamientos, instalando plumavit y cartón.

"Pagué un dividendo y esta es la dignidad que tengo en la actualidad. Cuando fui al Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) me dijeron que era mi problema, allí jamás nos han entregado una solución", criticó.

Recordó que se trata de 77 familias, que abarca 4 cuadras. "Hace muchos años se dijo que esto era para área verde, y aquí levantaron las casas. Hay autoridades, que no quiero decir sus nombres, pero que dieron el visto bueno para construir casas aquí", reveló.

"Pagué un dividendo y esta es la dignidad que tengo en la actualidad. Cuando fui al Serviu me dijeron que era mi problema"

Doris Toledo, Vecina anegada

"No hay emergencias o requerimientos de auxilio. Los puertos se cierran antes, en forma proactiva"

Comandante Daniel Hausdorf, Capitán de Puerto

32 por ciento sigue siendo el déficit de agua caída en Puerto Montt, de acuerdo al Centro Meteorológico ubicado en El Tepual.

21 milímetros precipitaron en Puerto Montt. Hoy se prevé cubierto, lluvia y probable tormenta eléctrica con vientos entre 60 y 80 km/h.

5 años se han vivido anegando las casas del barrio Bosque Mar de Alerce Sur, y pese a los reclamos, no hay soluciones.

Reunión clave

E-mail Compartir

Actualizan alerta En coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, la dirección regional de Senapred actualizó -ayer en la tarde- la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 26 de abril y hasta que las condiciones así lo ameriten.

"La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia", indicaron ayer en el organismo de emergencia, hasta donde llegó la delegada Giovanna Moreira.