Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Contralor dice que Torrealba aún no ha sido notificado

VITACURA. "No fue habido en su domicilio", dijo Jorge Bermúdez sobre el sumario que estableció que hubo pagos desde el municipio a cuentas personales del exalcalde.
E-mail Compartir

Redacción

El contralor Jorge Bermúdez reveló ayer que el exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, no ha sido notificado del resultado del sumario que estableció que hubo pagos desde el municipio a sus cuentas personales.

La Contraloría General terminó la etapa indagatoria del sumario que abrió el 2021 en dicha municipalidad, con lo que acreditó traspasos irregulares de dineros durante la administración del exalcalde de Vitacura.

Bermúdez declaró que dicho sumario efectuado al municipio del sector oriente concluyó con "formulación de cargos, estamos inculpando de responsabilidad a quince funcionarios y exfuncionarios".

"Lo que viene ahora es que esas personas tienen que formular sus descargos", dijo , y después la Contraloría determinará responsabilidades.

Asimismo, señaló que para los funcionarios es la municipalidad la que debe aplicar las sanciones, mientras que en el caso de Torrealba el Tribunal Electoral puede determinar la prohibición de ejercer cargos públicos por cinco años.

A su vez, Bermúdez sostuvo que de los 15 inculpados, hay 5 que no han sido notificados, entre ellos el exalcalde.

"No fue habido en su domicilio, pero ya se realizaron las búsquedas de esa persona y se le va a notificar por carta certificada", señaló.

Transparencia

Por su parte, el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, indicó a Emol que "tenemos que preguntarnos cómo es posible que estas cosas pasaran por tantos años y a este nivel".

"Obviamente hay problemas en los sistemas de control ¿Nadie se dio cuenta? ¿Dónde estuvieron los concejales? Estamos llegando, pero estamos llegando tarde y todas las semanas tenemos un escándalo en materia municipal", agregó Leturia.

En este sentido, el directivo del organismo también señaló que "lo más importante en estos casos, por supuesto, es perseguir responsabilidades y ser constructivos, es decir, sacar lecciones, para que estas cosas, que pasan demasiado seguido, no sigan pasando. Tenemos que mejorar los sistemas de control en el ámbito municipal, eso es lo más importante".

Desempleo anota su quinta alza consecutiva y se ubica en 8,8%

INE. Informe del primer trimestre.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que la tasa de desocupación en Chile en el trimestre móvil enero-marzo de 2023 se ubicó en 8,8%.

La cifra representa un aumento de 1,0 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, lo que significa el quinto incremento anual.

Asimismo, el INE indicó que las personas desocupadas aumentaron 16,9%, incididas por quienes se encontraban cesantes (20,3%)".

Por otro lado, el Índice de Producción Industrial (IPI) volvió a retroceder en marzo y registró su peor desempeño en casi tres años con una reducción en 12 meses de 5,9%, comparado con igual mes del año anterior. La baja es más pronunciada que la caída de 1,1% que tuvo en febrero. Con ello tuvo su peor desempeño desde mayo de 2020 cuando bajó 6%.

El Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más influyó en el resultado, ya que anotó una caída interanual de 8,7%, producto de la menor actividad en los 3 tipos de minería que lo conforman, especialmente la minería metálica que cayó 8,9%, por el descenso en la extracción y procesamiento de cobre, explicó el INE. En tanto, la no metálica bajó 4,5% interanual por menos producción de carbonato de litio.