Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denuncian proyecto inmobiliario que se instalaría en cercanías del río Damas

EN SMA DE OSORNO. Red Ambiental Ciudadana informó que iniciativa afectaría el área donde nace el río, que registra menores índices de polución.
E-mail Compartir

Andreína Céspedes

Una denuncia formal presentó la Red Ambiental Ciudadana de Osorno ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en la oficina de la provincia, para solicitar que un futuro proyecto inmobiliario en la comuna de Puyehue sea fiscalizado y sometido a un Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia).

Estas subdivisiones se localizan en los predios Reserva Cora 2/Huillín y Campo Lindo, en las cercanías de las localidades de Quema del Buey y Quebrada Honda, colindante al río Damas.

En esta misma área, en 2015, Conaf detectó una tala no autorizada de bosque nativo por 101,9 hectáreas, en el terreno propiedad de la Sociedad Agrícola y Comercial El Carmen de Palo Colorado Limitada.

La Superintendencia del Medio Ambiente explicó que la denuncia está en fase de admisión, donde se revisan los requerimientos mínimos. Una vez que sea acogida a trámite, se instruirán actividades en terreno para constatar estos antecedentes.

Denuncia

Desde la organización ambientalista indicaron que tuvieron conocimiento de las faenas gracias a testimonios de los vecinos y, mediante indagatorias, lograron establecer que se trataba de un proyecto inmobiliario. Esta información generó preocupación debido al área donde estará emplazado.

"Estamos hablando de 300 parcelas, que obviamente van a ser habitadas por familias que estarán a la orilla del río Damas, el cual justamente tiene su nacimiento en ese sector. Esas viviendas deben tener fosas sépticas, entonces ¿a dónde van a parar todos esos desechos? Claramente se tendría al río prácticamente como un alcantarillado. Nos preocupa mucho, porque en uno de esos sectores es donde tiene menor contaminación. Con esto, prácticamente se produciría una contaminación desde la cabecera hasta su desembocadura", explicó Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental.

A esto se suman las afectaciones que provocarían las instalaciones, bocatomas y pozos para extraer agua. "Si estamos hablando de una crisis hídrica, de un río pluvioso, que tiene seria contaminación, el hecho de que exista este tipo de proyectos inmobiliarios va a ser una severa y total carga de contaminación a su subcuenca", agregó.

Dentro de los planteamientos consignados también se indica que el área corresponde a un bosque nativo. Por esta razón, tomando en cuenta los daños que pudieran generarse, la agrupación entregó los antecedentes en la Superintendencia de Medio Ambiente con el propósito de que se realice una investigación.

"Recordemos que el río Damas está contaminado, por eso mismo es que se van a comenzar a hacer estudios a partir de tomas de muestras de agua en un periodo determinado, con el fin de establecer si cuenta con los parámetros para que se le aplique la Norma Secundaria de Calidad Ambiental. Esto significa que si el río Damas está dentro de esta norma secundaria, se podrá hacer un plan de recuperación o descontaminación, no solamente en la zona urbana, sino también en la zona rural", enfatizó.

Admisión

La Superintendencia del Medio Ambiente confirmó que recibió la denuncia interpuesta por la Red Ambiental Ciudadana de Osorno y que, actualmente, está en fase de admisión.

Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA en Los Lagos, explicó que "una vez que sea admitida a trámite, realizaremos fiscalizaciones pertinentes, las que pueden ir desde actividades en terreno, uso de imágenes satelitales, requerimientos de información al titular de la actividad inmobiliaria y a servicios públicos como Conaf y SAG. Con toda esta información se realiza un Informe de Fiscalización, donde se analizará si existe o no la necesidad de evaluación ambiental del proyecto". Este medio trató de hablar con algún representante de la venta de loteos, pero fue imposible ubicar a algún responsable para obtener su opinión.

"Nos preocupa mucho porque en uno de esos sectores es donde tiene menor contaminación"

Ricardo Becerra, Líder Red Ambiental Ciudadana

Saesa compromete "acciones necesarias" para evitar que APR se quede sin agua

132 FAMILIAS. Falta de energía complica a vecinos de Río Chico, en Puerto Montt.
E-mail Compartir

La empresa Saesa respondió al requerimiento de familias del sector Río Chico, de la comuna de Puerto Montt, quienes denunciaron que podrían quedar sin el servicio de agua potable rural, dado que el sistema que energiza la bomba responsable de extraer el agua se quedaría sin el generador provisorio que tienen instalado, por la falta de una conexión eléctrica necesaria para hacer funcionar la motobomba.

La Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima (Saesa), a través de un comunicado, aseveró que "realizará todas las acciones necesarias para asegurar la continuidad del suministro eléctrico para los vecinos".

Agregando en el mismo texto que "este compromiso es parte del trabajo colaborativo y permanente que hemos realizado con los dirigentes del comité y el resto de las partes involucradas durante los trabajos de construcción del proyecto eléctrico que se realiza en el sector".

Finalmente exponen que el propósito de la empresa "es entregar a la comunidad las mejores condiciones técnicas posibles para asegurar la continuidad y calidad de suministro". El viernes sostuvieron una cita con el MOP, cartera responsable de la construcción del APR en Río Chico, el que abastece a 132 familias.