Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Caso Haeger: cómo la causa es hoy objeto de estudio para los abogados

CASO. Ex defensor de José Pérez, el único condenado por el crimen de la contadora, dice que la in es materia de análisis en la carrera de Derecho. Sentencia determinó que la mera confesión de Pérez no permitía establecer un "sicariato".
E-mail Compartir

M. Galindo y C. Véjar

Gran repercusión causó esta semana la liberación del único condenado por el mediático crimen de la contadora puertovarina Viviana Haeger, cuya causa judicial se resolvió en 2017, con una sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt.

Más allá del fin de presidio del carpintero José Pérez Mancilla, quien, gracias a su ejemplar comportamiento en la cárcel cumplió ocho de los diez años de condena que le impuso la justicia, su ex abogado defensor admitió, en diálogo con El Llanquihue, cómo esta causa judicial es hoy material de estudio para los futuros abogados que se forman en la región.

Así lo explica Carlos Jiménez. Él estuvo por alrededor de 20 años en la Defensoría Penal Pública. Hoy trabaja como académico de la carrera de Derecho, en la Universidad Santo Tomás, en Puerto Montt. "Se aborda en materia académica y se hacen análisis en rendición de prueba, en la asignatura de Derecho Procesal e Investigación", comenta el penalista. En tal sentido, cuenta que se "analiza este caso en particular, y en algunas oportunidades, para fines académicos, se ha solicitado tener acceso a esa carpeta y el juicio oral".

¿sicario?

Una de las particularidades de esta causa radica en lo complejo que resultó aclarar qué pasó con Viviana Haeger desde el día uno en que desapareció, en junio de 2010, condición en que permaneció durante 42 días, tras el hallazgo de su cuerpo al interior de su propia casa.

Fue el viudo, Jaime Anguita, quien la encontró en la mansarda de la vivienda, en Puerto Varas, ya sin vida.

La investigación penal tuvo diversas hipótesis: desde un secuestro, un suicidio, e incluso una "muerte indeterminada", según consta en la extensa carpeta judicial. Sin embargo, recién cinco años después, en 2015, la confesión de José Pérez fue clave para desenmarañar una trama que tuvo en vilo al sistema de persecución penal de Los Lagos, que incluyó hasta sumarios en la PDI por un deficiente trabajo de los detectives de la Brigada de Homicidios, a cargo del caso.

La confesión del crimen de Pérez daba cuenta que él había matado a Haeger con una bolsa, causándole la asfixia, en el contexto de un robo. Asimismo, atribuyó como motivación del asesinato el pago de $5 millones por parte del viudo, Jaime Anguita.

Tal afirmación fue la base para que la Fiscalía acusara por parricidio al viudo, elemento que fue desechado por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt, dada la falta de pruebas, más allá de la propia declaración del "supuesto sicario".

¿Qué dice la sentencia?

No hubo "evidencia cierta y real" que Pérez recibió "alguna cantidad de dinero por la muerte violenta que se probó ejecutó, que no se lograra situar temporalmente el momento en que el presunto sicario recibió el encargo delictivo o cuando se celebró la posterior reunión para recepcionar materialmente la promesa remuneratoria y, que no se demostrara que existió algún tipo de comunicación telefónica entre mandante (Anguita) y mandatario (Pérez)".

Y remata la extensa sentencia con que la acusación de la Fiscalía y sus pruebas reunidas, durante más de 5 años, fueron "indudablemente insuficientes para sancionar a una persona revestida de la presunción de inocencia".

Por estos hechos, Jaime Anguita estuvo preso preventivo durante un año y nueve meses. Hoy el viudo de Haeger lleva adelante una causa contra el Estado por las supuestas negligencias del sistema de persecución penal que lo mantuvieron privado de libertad durante ese tiempo. Exige el pago de casi $2 mil millones.

8 años estuvo preso José Pérez, de los 10 años de pena que decretó el tribunal. Gracias a su buen comportamiento salió libre.

1 año y 9 meses estuvo en prisión el viudo de la contadora. Pérez lo acusó de contratarlo como sicario. Sin embargo, ello fue desechado por la justicia.

Profesor de Pérez en la cárcel: "Es un estudiante muy responsable y esforzado"

EDUCADOR. El condenado por el crimen de Viviana Haeger aprendió a leer y escribir en el liceo de Alto Bonito.
E-mail Compartir

"Es una persona muy tranquila. Es muy respetuoso, un estudiante muy responsable y esforzado. Lo que uno le pedía hacía. Tenía mucho interés por aprender".

Los dichos son de Rodrigo Lobos, profesor que le enseñó a leer y escribir a un analfabeto José Pérez, en una entrevista publicada ayer por el diario Las Últimas Noticias.

En la publicación, Lobos admite que los primeros intentos de Pérez por iniciar sus estudios básicos no fueron fáciles, puesto que él nunca recibió educación formal cuando fue niño. De hecho, el primer intento por cumplir con los cursos de 1º a 4º básico fue fallido.

"Me dijo que sentía frustrado, que no debería estar allí. Insistía que le habían dado muchos años. Pero yo le dije que una cosa no tenía que ver con la otra. Ahora tenía la oportunidad de aprender nuevas habilidades que le podrían servir cuando saliera de la cárcel", agrega el docente, quien fue testigo en primera persona de cómo José Pérez comenzaba su proceso de reinserción social, tras cometer un robo con homicidio.

Lobos, asimismo, destaca que su alumno promedió notas entre cinco y seis, y una asistencia superior al 80%.