Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Cenabast busca llegar con remedios mucho más baratos a la comunidad

REGIÓN. Director de la entidad señala que el objetivo es generar convenios con farmacias independientes, con las cuales se establecen valores a precio tope.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Con el objetivo de que el precio de los remedios sea más conveniente para la comunidad, es que el director de la Central de Abastecimiento (Cenabast), Jaime Espina, se reunió con representantes de farmacias independientes en Puerto Montt, de manera de establecer convenios que permitan a los usuarios contar con alternativas más económicas.

Al respecto, Espina señala que si bien a estos negocios les ofrecen los productos a menor valor, otra de las ventajas es que le establecen un precio tope para comercializarlos con sus clientes, puesto que el objetivo es asegurarle un costo conveniente a las personas.

En este punto marca la diferencia con las farmacias ciudadanas, a las cuales también abastecen, en el sentido de que estas últimas son sin fines de lucro, mientras que a las independientes les debe quedar un margen de ganancia, aunque ello está controlado.

Es así como "si le vendemos un remedio a $1.500 lo máximo que lo pueden comercializar es a $3.000, lo que permite que las farmacias puedan ganar y así solventar sus gastos".

Como ejemplo, señala que a través de las farmacias ciudadanas o municipales, "vendimos alrededor de 40 mil millones de pesos, lo que significa que la gente dejó de gastar alrededor de 80 mil millones de pesos, mientras que en las independientes vendimos 7 mil millones de pesos, por lo que tenemos un espacio para crecer en estos negocios".

En la actualidad, 20 de estos establecimientos se encuentran en convenio con Cenabast en la región, de los cuales siete corresponden a Puerto Montt.

Sobre los mayores requerimientos en cuanto a remedios que existe en la actualidad, identifica los destinados a quienes padecen enfermedades crónicas. Así también comentó que se encuentran programando una campaña tendiente a ofrecer en torno al 90% de los productos que se consumen para salud mental a valores "mucho más bajos", que en el retail. "Ha sido un problema que después de la pandemia ha generado un gasto bastante relevante para las personas".

Regular

Sobre la operatividad de Cenabast, Samuel Gálvez, propietario de la Farmacia Cayenel -que es parte del convenio-, comenta que se trata de un sistema que hoy va mejorando, porque partió lento. En tal sentido, reconoció que hoy para mejorar existe un programa de fortalecimiento.

Señala que la experiencia es positiva, porque se trata de productos caros que por este medio se encuentran a un valor más conveniente.

"No apuntan a los de consumo masivo, sino que más específicos, como salud mental o tratamientos hormonales". Además, califica de positivo el que se le coloque un tope al precio de venta, ya que ello garantiza que la ciudadanía acceda a un menor costo a sus remedios, porque de lo contrario "no se podría regular", dijo.

Entonces, plantea, está "súper bien para garantizar el precio bajo, pero tienen que fortalecer su labor e incorporar productos que sean de consumo masivo, para de a poco mejorar el abastecimiento".

Autoridades confirman más seguridad para jardines tras atraco

DELITOS. "Rinconcito de Luz", de Alerce Norte, fue afectado por cuantioso robo.
E-mail Compartir

Las autoridades comunales coincidieron que es necesario mejorar y aumentar los sistemas de seguridad en los jardines infantiles que dependen de la Municipalidad de Puerto Montt, tras el robo del que fue víctima el jardín "Rinconcito de Luz".

El delito quedó al descubierto el lunes en la mañana por las funcionarias del establecimiento, quienes denunciaron a Carabineros. Hasta el momento las diligencias policiales no han arrojado resultados. María Luisa Rivera, directora de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Puerto Montt, lamentó este hecho que afectó a 60 lactantes y niños.

"Aquí convergen dos jardines infantiles, porque uno de ellos está siendo reparado. Es muy penoso que estén vulnerando nuestros espacios educativos con los más pequeñitos del sistema educacional", sostuvo Rivera.

Dijo que ahora, producto de este incidente "no hay cómo recibir a las familias y darle la educación inicial a los más pequeños. Esto es un acto muy malicioso y trabajaremos rápidamente para recomponer lo que se destruyó e instalar sistemas de seguridad".

El concejal RN Luis Vargas, presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal, dijo que es necesario mejorar los sistemas de seguridad.

"La idea es enfocarse en este jardín y en todos los establecimientos para que no sigan ocurriendo hechos que hacen tanto daño a nuestros niños".

Exportaciones de la región suben un 7%: EE.UU. es el principal destino

E-mail Compartir

La acuicultura, tanto de salmón y trucha como de mejillones, sigue impulsando las exportaciones de la Región de Los Lagos, que crecieron un 7% durante el primer trimestre de 2023 en comparación al mismo período del año pasado, llegando a un total de US$ 1.859 millones. El director regional de ProChile en Los Lagos, Ricardo Arriagada, valoró como "una noticia muy positiva que las exportaciones regionales continúen creciendo".

En particular, destacó que el sector Pesca y Acuicultura tuviera un crecimiento del 8,2% en el primer trimestre, impulsado por el salmón y trucha, con ventas que alcanzaron los US$ 1.537 millones a nivel regional, lo que es US$ 77 millones superior a lo logrado en el mismo período del año pasado.

Lo mismo con mejillones (cholgas, choritos y choros) que subieron US$ 20 millones, alcanzando los US$ 70 millones en el período mencionado.

Por destinos, el principal mercado para los productos regionales en el primer trimestre fue Estados Unidos, con una participación del 37 %, seguida de Japón (18 %), Brasil (8 %), Rusia (5 %) y China (5 %).

Senador Espinoza acusa que sistema del Servel falló en ubicar a electores

E-mail Compartir

El senador PS Fidel Espinoza, alertó que luego de publicada la asignación de locales de votación por parte del Servicio Electoral para los comicios del próximo 7 de mayo (obligatoria), ha recibido reclamos de vecinos de distintos sectores de la Región de Los Lagos, quienes manifiestan haber sido perjudicados en el proceso de georreferenciación. "Hay situaciones preocupantes y que van a provocar tremendos dolores de cabeza para la gente el próximo 7 de mayo", señaló.

Como ejemplo expuso el caso de vecinos de la ciudad de Puerto Varas, que salieron asignados a un local de Villa Peulla en el lago Todos los Santos, quienes deberán trasladarse más de dos horas en vehículos y barcaza, para poder cumplir con su deber cívico. "No existe la capacidad operativa para trasladar supuestamente más de cien puertovarinos que van a ser enviados a votar hacia esos sectores", comentó.

El senador recordó que, al igual que en la elección anterior, donde comenzó a operar este sistema por parte del Servel, la situación generará un problema también para los municipios, "que van a tener que hacerse cargo".