Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

todo pasa por el criterio de cada juez de garantía. "Los requisitos de la prisión preventiva son particulares y dicen relación con las características del hecho delictual que se investigue; y si además se da el criterio de peligrosidad social, entre ello, el peligro de fuga, que se puede dar en algún indocumentados sea extranjero o chileno, para no afectar el principio de igualdad ante la ley".

El penalista señala que, en teoría, los jueces de garantía debieran ser estrictos en atender las particulares características del hecho investigado y de la persona "para poder resolver el tema de la prisión preventiva que, más allá de este instructivo (de la Fiscalía Nacional), no es vinculante para los miembros del Poder Judicial".

Abud explica que determinar una privación de libertad, vía prisión preventiva, en atención a la calidad del sujeto que comete el delito y su naturaleza de extranjero indocumentado, haría "transitar el sistema penal desde un sistema de derecho penal del acto, que es lo que rige en Chile, a un derecho penal de autor, que en general está proscrito por las legislaciones penales de los estados democráticos de derecho en general en todo el mundo".

Prontuario

El abogado Naín Lamas, ex fiscal en la región, explica que no es sencillo corroborar la identidad de una persona, especialmente si es un extranjero.

Según Lamas, las policías tienen definidas sus formas de corroborar identidades. "Si las huellas no corresponden a ningún nacional o extranjero con cédula, se le debe crear un prontuario provisorio, es decir, esas huellas se asocian a una presunta identidad, y si bien no da certeza que el nombre dado coincida con el del sujeto, al menos vincula una causa con determinadas huellas, las que luego a través de Policía Internacional pueden ser consultadas en sus respectivos países".

Para el penalista, lo que "parece sencillo, en la práctica no lo es. Muchas veces los equipos de verificación de identidad por huellas no están operativos en las unidades policiales o no hay personal capacitado para tomarlas por medio de entintado, o el scanner, o Internet falla. Ello lleva a que algunos detenidos pasen a control de detención y en realidad no se sepa quiénes son realmente y que incluso, en algunas oportunidades simplemente se hagan pasar por terceros".

Para el ex fiscal, con experiencia en este tipo de casos, la medida de solicitar prisión preventiva respecto de todo extranjero sin documentos de identidad "no va a prosperar, ya que si bien la Fiscalía puede pedirla, son los tribunales los llamados a decretarla, y tratándose de una medida tan grave, es poco probable que se decrete, por ejemplo, respecto de un extranjero detenido por un hurto simple u otro delito de menor gravedad".

Advierte Lamas que distinto es que se pida al juez de garantía "ampliar la detención por un día, para efectos de crear el prontuario provisorio, verificar la identidad con autoridades extranjeras, y revisar eventuales encargos nacionales o internacionales. La ley ya permite eso".

Con base en su experiencia, refiere a que si el fiscal a cargo no tiene certeza de quién es la persona detenida, puede pedir esa ampliación "por el tiempo estrictamente necesario, para efectos de identificar al sujeto contra el cual se va a continuar la persecución penal. Ello se ha hecho en algunos casos en esta región. El problema se presenta cuando este procedimiento se torna masivo, ya que policías, Fiscalía, Registro Civil y Gendarmería no cuentan con suficientes recursos para un proceso tan básico como esencial".

Fuentes al tanto de la Defensoría Penal Pública indicaron que, al no existir un criterio desde el nivel central, cada caso será analizado en su mérito, a la espera de alguna instrucción a nivel nacional.

7 de abril un venezolano habría intentado atropellar a un carabinero en Maipú. Como su identidad no pudo ratificada, ayer la Corte de Apelaciones de Santiago decretó su prisión preventiva, siguiendo el mismo "Criterio Valencia".

Un camión derriba 6 postes cerca de nuevo supermercado

EMERGENCIA. Conductor alega que cables de comunicación no estaban a la altura adecuada. Hubo alta congestión vehicular.
E-mail Compartir

Un momento caótico y de riesgo es que el se vivió ayer en la mañana en la Ruta 226, que conecta Lagunitas y el sector El Tepual, una de las vías más transitadas de Puerto Montt, después que un camión derribara seis postes del tendido eléctrico.

La circulación vehicular fue suspendida en forma inmediata por el riesgo que alguien se pueda electrocutar, provocando además la suspensión del suministro eléctrico en cinco barrios distintos de esa amplia zona habitacional.

El incidente, de acuerdo a Carabineros, se registró en la esquina de las calles El Tepual con Anortosita, justo en la zona donde se encuentra un supermercado recientemente abierto. Fue alrededor de las 10 horas que los postes de media tensión fueron derribados, sin que se registren personas lesionadas, pero sí daños totales en las estructuras de concreto.

Al lugar llegaron Carabineros de la Quinta Comisaría y personal de la empresa suministradora de electricidad, quienes cortaron la energía, para evitar accidentes.

Bajos

Matías Flores, conductor del camión que derribó los postes, explicó que el origen del accidente fue por el adelantamiento de un automóvil, a lo que se sumó el hecho de que los cables de telecomunicaciones, no los eléctricos, estaban muy por debajo de la normativa.

"En un momento dado se me cambió (de pista) un auto desde la segunda fila, al que le dieron el espacio para meterse al Unimarc. Yo lo pillé de sorpresa, y como estaba con mucha lluvia, no alcancé a reaccionar y lo tuve que esquivar antes del ingreso del Unimarc. Ahí el camión alcanzó un cable de acero que estaba bajo la norma, que es un cable de telefonía, y eso fue lo que lo que ocasionó el problema. No se cortó ningún cable, sino que como son cables de acero, lo que hizo fue arrastrar los postes y quebrarlos", argumentó el conductor.

De acuerdo a Flores, él conoce la ruta y las vías por las cuales tiene que acceder para llevar carga de reciclaje, que es en lo que trabaja.

"Nosotros andamos todos los días trabajando, conocemos las rutas, las calles y esto aquí sucedió porque los cables estaban muy bajos, es decir, no en la norma. Lamentablemente me pasó esto, pero no se cortó ningún cable porque son de acero".

Insistió que los cables de comunicaciones estaban fuera de la normativa, "porque de lo contrario yo no podría transitar por ningún otro lado".

Sostuvo que "lamentablemente no hay nadie más a quién echarle la culpa de esto, soy yo el responsable. Hubo una imprudencia de un chofer de un automóvil que hizo una maniobra indebida, y aquí estamos". Producto del accidente hubo personas heridas.

5 son los barrios que se vieron afectados por el corte del suministro de electricidad en este punto que conecta con Lagunitas y el sector El Tepual.

10 horas de ayer se registró la caída de los 6 postes del tendido eléctrico, en una de las vías que registra mayor movimiento en Puerto Montt.