Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Por microtráfico queda en prisión un indocumentado tras la última instrucción de la Fiscalía Nacional

"CRITERIO VALENCIA" EN LOS LAGOS. El extranjero fue detenido en Puerto Varas. Existe un segundo caso, también por drogas, que se resolverá mañana en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, confirmó que ayer comenzó el proceso instruido por la Fiscalía Nacional, denominado como "Criterio Valencia", en el sentido de solicitar la prisión preventiva para los ciudadanos, tanto chilenos como extranjeros, que hayan cometido presuntamente un delito y cuya identidad no pueda ser confirmada por la falta de una cédula de identidad.

En el caso de los migrantes, esto se vincula a un ingreso ilegal al país, a través de un paso no autorizado.

"Durante la jornada de controles de detención de este martes 11 de abril, como Fiscalía Regional de Los Lagos comenzamos a aplicar la instrucción del fiscal nacional Ángel Valencia", dijo Wittwer.

Al respecto, la autoridad regional informó que este "Criterio Valencia" se aplicó a dos extranjeros que fueron detenidos en las últimas horas, tanto en Puerto Montt como Puerto Varas. A ambos se les detuvo por el delito de microtráfico de drogas. En el caso del aprehendido en la ciudad lacustre, el tribunal de esa ciudad acogió la solicitud de la Fiscalía y lo dejó en prisión preventiva.

En tanto, en la causa que se abrió en Puerto Montt, la formalización quedó pendiente hasta el jueves.

"criterio valencia"

¿Cuál fue la instrucción del fiscal nacional Ángel Valencia? "Todos los extranjeros que no tengan cédula nacional de identidad, que no cuenten con un documento nacional que permita acreditar su identidad y que sean detenidos, se solicitará su prisión preventiva ante los jueces de garantía, hasta que se establezca cuál es su identidad efectiva". A ello se sumarán también los ciudadanos chilenos "cuya identidad no pueda ser corroborada", complementó la fiscal regional ayer. La medida surge como una reacción de la Fiscalía Nacional, tras el asesinato del carabinero Daniel Palma durante un control rutinario, en Santiago, correspondiente al tercer crimen de un policía en el país en menos de un mes.

Por este hecho hay dos venezolanos a la espera de ser formalizados por el Ministerio Público mañana, en la Región Metropolitana.

Comparecencia

El ministro Patricio Rondini, vocero de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, dijo sobre este proceso instruido a nivel nacional y regional por el Ministerio Público, que son los jueces quienes caso a caso resuelven si se accede o no a una medida cautelar, "ya sea la prisión preventiva o una de menor intensidad".

De acuerdo con Rondini, si el Ministerio Público solicita una "medida cautelar debe justificar el hecho punible, la existencia de presunciones fundadas de participación y una necesidad de cautela". Agrega que "dentro de esta última, está la finalidad de asegurar la comparecencia del imputado a los actos del procedimiento y, en este sentido, se podría argumentar que un extranjero sin corroboración de su identidad no da garantías de comparecencia".

Para el vocero del tribunal de alzada, ese argumento será uno que el juez de garantía debe considerar dentro de otros que presente la defensa y demás intervinientes: "Es por esto por lo que los jueces de garantía efectúan el canje penal que consiste en la identificación y registro del extranjero".

Vinculante

El abogado Nofal Abud, ex defensor penal público y ex intendente regional, es coincidente con el ministro Rondini, y resalta que