Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nuevos hallazgos retrasan entrega de las obras de mejoramiento de la Casa Pauly

PATRIMONIAL. Dirección de Arquitectura, a cargo de los trabajos, solicitó ampliar plazo y más recursos, por $1.000 millones. Autoridades del Gobierno Regional cuestionan tiempo de análisis que se toma el Consejo de Monumentos Nacionales
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La incertidumbre se mantiene en torno al proyecto de mejoramiento de la Casa Pauly de Puerto Montt, debido a que en medio de la ejecución de faenas, se encontró nuevos vestigios que podrían tener carácter patrimonial, lo que es motivo de análisis por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Al hallazgo en mayo de 2022 de lo que correspondería a un pozo de agua de mediados del siglo XX, se sumó la aparición de un tazón y de una tapa de una bebida gaseosa, según reveló Rodrigo Wainraihgt, presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core).

El abogado expresó su inquietud por el tiempo que demora el análisis del CMN, lo que ha retrasado esos trabajos, que -según el contrato original- debieron finalizar durante los primeros días de este año.

La tradicional ceremonia simbólica de instalación de la primera piedra tuvo lugar el 18 de enero del año 2022, cuando se definió un plazo de ejecución de 456 días corridos o de 15 meses.

Recordó que en marzo, la Dirección Regional de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas -a cargo del proyecto- asistió a una convocatoria de la comisión que preside, cuando se les informó que tendrían que solicitar una suplementación de recursos al Gobierno Regional (Gore), por cerca de mil millones de pesos, debido al aumento de plazos ante la aparición de estas piezas y su estudio por parte del CMN.

Precisó que en una próxima reunión de esa Comisión esperan conocer en detalle del destino de esos fondos regionales.

El Gore ya había aprobado financiar $2.557 millones para esta iniciativa municipal.

Demora en ejecución

El core por la provincia de Llanquihue aseguró que "el proyecto no está paralizado" y que Arquitectura informó que las obras en la Casa Pauly tienen un 92% de avance y que el proyecto en general sólo muestra un 30%. "Hay sectores, como la cafetería, accesos y baños públicos, que han tenido cero avance. Porque ahí han sido localizados estos hallazgos", dijo.

Wainraihgt reveló su inquietud por el aumento de plazo (que no precisó), lo que atribuyó "a la demora en la ejecución de las obras, debido a estudios del Consejo de Monumentos".

A su juicio, esto genera "un grave daño en diferentes obras públicas de la región, como el baipás de Castro, que terminó con la quiebra de la empresa; y, la construcción de viviendas sociales en Osorno, donde también está el Consejo de Monumentos Nacionales".

El core Wainraihgt remarcó que esos análisis derivan en la ralentización de obras y en tener que pedir más recursos, lo que perjudica -aseguró- "no sólo al erario fiscal, sino que también a la comunidad que deja de poder gozar de espacios públicos que se están habilitando para el bien común; y, son más recursos que se dejan de destinar para otras obras, como pavimentación de calles, electrificación o agua potable rural".

Planteó que es el momento de discutir sobre el rol del CMN. A su parecer, "es un ente completamente centralizado y arcaico, que nos está ocasionando un gran perjuicio. Así lo veo como presidente de la Comisión de Infraestructura, para la ejecución de proyectos. Necesitamos un organismo que nos pueda entregar más certezas como Gobierno Regional, como Estado y a los particulares que van a invertir en obras".

Decisiones más rápidas

El gobernador regional, Patricio Vallespín, expresó a la presidenta del CMN, Carolina Pérez, su preocupación por la paralización de obras en la región ante el hallazgo de piezas arqueológicas en esos terrenos.

La entidad ha intervenido en obras como la Casa Pauly, el baipás de Castro y el hospital de Puerto Varas, donde arqueólogos analizan esos descubrimientos, lo que ha derivado en retrasos en cronogramas de los organismos técnicos.

Vallespín reconoció que "los tiempos y la forma de trabajo que tiene (el CMN) complejiza el avance de obras importantes en la región. Hemos analizado y ella (Pérez) llega a la conclusión que efectivamente tenemos cosas por hacer, que tienen que ver básicamente con los procedimientos de esa institución para avanzar en la toma de decisiones, que deben ser mucho más rápidas".

Serviu confirmó la continuidad de obras en calle El Teniente

PAVIMENTACIÓN. Su directora regional sostuvo que vecinos han colaborado.
E-mail Compartir

Desvíos en el tránsito informó la Constructora Luis Navarro (LN) que ejecuta las obras de pavimentación de calle El Teniente de Puerto Montt.

Lo anterior producto de trabajos a ejecutar entre Andacollo y Los Artesanos, el mismo sector donde 11 vecinos se oponían a la demolición de la extensión de sus propiedades, que levantaron sobrepasando la línea de edificación, lo que impedía continuar con el trazado de la nueva calle, para lo que se requiere un ancho de 17 metros, 13 de los cuales son para la doble vía y cuatro metros para las veredas en ambos lados de la nueva calzada.

La directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Isabel de la Vega, especificó que en ese lugar realizan "obras de un colector de aguas lluvia y trabajos de pavimentación de la calzada central en el sector donde existía ocupación del bien nacional de uso público".

De la Vega definió que "los vecinos están colaborando en este sentido, corriendo sus cercos, lo cual ha permitido la continuidad de los trabajos".

Segundo frente

La directora regional del Serviu aseveró que en forma paralela se avanza en el tramo desde Los Cerezos a Los Artesanos, donde había una ocupación de un bien expropiado.

Especificó que en el lugar LN ejecuta la construcción de muros de contención, de acuerdo a las especificaciones del proyecto.

Precisó que el término de las obras sigue programado para el 31 de mayo. "Luego de las recepciones correspondientes, se podrá abrir esta importante arteria al uso de la comunidad, lo que permitirá una mejor conectividad desde y hacia el sector del Hospital Regional", subrayó.