Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que ver con que en la temporada de más temperatura, la superficie del lago, la capa de los primeros metros, se calienta y con eso es que el oxígeno se puede mezclar. Si este periodo de estratificación se alarga por mucho tiempo, es muy malo, si el oxígeno no llega al fondo, eso puede afectar la vida de los peces, puede hacer que salgan algas tóxicas", especifica el también ingeniero comercial.

"Hoy día, por los estudios que hemos hecho, sabemos que el oxígeno del lago Llanquihue se está mezclando, al menos, una vez al año en toda la columna de agua hasta su profundidad máxima de 300 metros, y este es el fenómeno denominado turnover. Esas son muy buenas noticias, muy buen indicador de salud", anuncia el experto.

Alberto Fernández, por su parte, expresa que la finalidad de la participación de la USS "es evaluar las tecnologías, no la calidad de agua del lago, pero ya hemos tenido resultados fruto de la evaluación de toda la información que hemos subido y uno de estos ha sido la instalación del Plan Lago Sin Huella de la Municipalidad de Puerto Varas, que se basa en que hay una zona de la playas que esta mucho más contaminada, que son las zonas urbanas".

"Esto es el resultado de varios estudios, no solo nuestros, sino de muchas otras organizaciones. Entonces se decide monitorear, cada mes, bajo este plan, 16 puntos de la bahía de la comuna la cantidad de coliformes fecales que hay y esperamos con el tiempo poder instalarlo en otros lugares de la comuna", reitera Fernández, reforzando la información entregada por Medio Ambiente.

Finaliza detallando que el proyecto tuvo variadas relevancias, dependiendo de la necesidad de quién lo mire.

"Trabajamos con un montón de autoridades, de empresas y organizaciones de la sociedad civil, dependiendo del organismo tienen una relevancia u otra. Las organizaciones de la sociedad civil tenían un poco el rol fiscalizador en el caso de la plataforma. La ciudadanía tenía el rol desde la página online, porque cualquier persona se puede meter, cualquier persona puede revisar cuáles son los estados de calidad del lago. Por otra parte, las empresas de carácter tecnológico y los institutos de investigación tienen un rol más enfocado a la provisión de datos y de información, la que está siendo subida a la plataforma", precisa.

"El oxígeno del lago Llanquihue se está mezclando, al menos, una vez al año en toda la columna de agua hasta su profundidad máxima de 300 metros, y este es el fenómeno denominado turnover. Son buenas noticias"

Fernando Coz

Fundación Chile Lagos Limpios

16 puntos de la bahía están siendo monitoreados para medir coliformes fecales. Los resultados se pueden ver en lagoenlinea.cl

2.100 fue el año con proyecciones de temperatura y radiación -con datos de la U. de Chile- que usó la Fundación Chile Lagos Limpios.

860 km² es la superficie del lago Llanquihue, siendo el segundo más grande de Chile.

Supervisores de la minería privada eligen a Los Muermos como destino

JORNADA DE TRABAJO. Nortinos destacaron la belleza de esta comuna de Los Lagos.
E-mail Compartir

El Sindicato de Supervisores de la Minería Privada eligió como destino turístico al emprendimiento "Hua Huar Turismo Rural", de Los Muermos, a través de un trabajo de promoción realizado en el norte del país, por parte de Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Corporación de Turismo Rural de la Región de Los Lagos.

El evento reunió a los distintos sindicatos de supervisores de la minería privada que componen Fesumin, quienes realizaron su jornada de trabajo en la zona, además de recorrer varios puntos de la comuna, como Estaquilla.

Óscar Villarroel, presidente de la Federación de Supervisores de la Minería Privada de Chile, destacó el trabajo realizado con los asociados en un entorno natural único.

"Nosotros conocemos el turismo rural luego de una visita que realizaron ellos a Iquique el año pasado, en donde firmamos un convenio de participación y cooperación, para poder apoyar las pymes de la Región de Los Lagos. Estar acá es impresionante, la belleza del lugar, el verde. Imagínate, nosotros venimos de zonas desérticas en donde no hay árboles principalmente, solo convivimos con rocas, con desierto y encontrarnos con estas maravillas de la naturaleza ha sido un premio que Dios nos entregó", destacó Villarroel.

En esa línea, la jefa de Área de Indap Los Muermos, Jacqueline Marín, valoró la visita de los trabajadores de la minería, ya que consolida a la comuna como un destino turístico.