Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Internacional. Cada uno de ellos quedó con prohibición de ingresar a Chile por el plazo de 10 años. De no obedecer esta condición tienen que cumplir una pena de cinco años de reclusión.

Esta expulsión se concreta a través de la vía judicial, y no por la administrativa, a propósito de la orden dada a conocer por el Presidente Boric días después del ataque a los carabineros, argumentando una infracción a la ley de migraciones. "Lo vimos en un video respecto de un suceso que pasó en Puerto Montt. Quiero ser muy claro: este tipo de acciones no las vamos a tolerar", dijo el Mandatario en su momento, desde Calama.

Sin embargo, el decreto se entrampó en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, concretándose finalmente la salida del país de los acusados por el trabajo de la Fiscalía y las policías.

Investigación compleja

En diálogo con El Llanquihue, la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer explica que, dado que todos los imputados son colombianos, y estaban en situación migratoria irregular, la "ley 18.216 permite que las penas sean sustituidas por otras, que en este caso es la expulsión". ¿Y qué pasa con los otros implicados? Según la persecutora, los otros imputados no están en condiciones de ser sometidos a un procedimiento similar, que permita el "beneficio" de la expulsión del país. Hasta el cierre de esta edición, tres de ellos están prófugos de la justicia, y otros dos permanecen en prisión preventiva, a la espera del desarrollo de la causa judicial.

"Hemos constatado un aumento de imputados por tráfico y microtráfico de drogas, que precisamente son extranjeros. Y como la ley impide su expulsión, debemos realizar todo el procedimiento que corresponde para que cumplan su pena en el país", agrega la fiscal regional.

Al mismo tiempo, la persecutora valoró el trabajo legislativo que se realiza en el Congreso, entorno a reponer la opción de expulsar a extranjeros acusados de tráfico, para que no se "mantengan activos en la actividad criminal", tal como ocurre con delincuentes chilenos, por ejemplo.

¿Riña con policías?

Marcelo Maldonado, fiscal jefe de Puerto Montt, destaca como una de las principales complejidades de esta causa el hecho de que, en sus declaraciones, los acusados calificaban como una simple riña lo ocurrido con personal policial que buscaba aclarar un robo en el sector de Mirasol.

"La concepción que tienen los imputados a la hora de declarar, respecto a cuál es el actuar de la policía complejiza la tarea. En sus versiones de los hechos cuentan que hubo una riña con la policía, lo que no corresponde en un estado de derecho. Con la policía no se pelea, se acatan sus instrucciones. Entender que carabineros riñe con las personas es no entender que Carabineros y la PDI tienen el monopolio del uso de la fuerza pública".

Un segundo elemento tiene que ver con recopilar imágenes que circulaban por redes sociales, para determinar vestimentas, características físicas y elementos que daban cuenta de las sospechas en la participación del ataque a la policía, agrega Maldonado, para poder "obtener certeza jurídica respecto a los hechos ejecutados. Eso requiere una mirada pormenorizada de la acción concreta para realizar la imputación".

A propósito de qué le espera a los cinco imputados que tienen aún sus causas pendientes, el fiscal explicó que buscan una "condena que sea lo suficientemente alta. Nuestro objetivo es que tengan penas efectivas, al máximo, es decir, no inferior a los cinco años y un día, incluso más de 10 años de cárcel".

Expulsión

El ministro Patricio rondini, vocero de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, valoró la sentencia condenatoria contra los expulsados, haciendo hincapié en que los delitos cometidos no quedaron impunes, dando una muestra "que el sistema judicial funciona".

Se trata de los delitos de robo con intimidación, agresiones a funcionarios policiales con resultado de lesiones, así como daños a un vehículo policial y tenencia ilegal de municiones.

Eduardo Anasco, defensor penal público a cargo del caso, señaló que "la expulsión es una forma de cumplimiento de la pena que la ley establece para las personas extranjeras, y en este sentido, eso fue lo que ocurrió".

Por vía escrita, el abogado explicó que, respecto del proceso, y "sin perjuicio de que como defensa en distintas oportunidades señalamos que las medidas cautelares respecto de ciertos imputados eran excesivas, en especial la prisión preventiva, estuvimos siempre atentos a que se resguardara en todo momento el derecho a defensa y a exponer lo que las personas imputadas que representamos sostenían sobre su participación en el caso. A nuestro juicio cumplimos con ello".

"Con la policía no se pelea, se acatan sus instrucciones. Entender que carabineros riñe con las personas, es no entender que Carabineros y la PDI tienen el monopolio del uso de la fuerza"

Marcelo Maldonado, Fiscal jefe de Puerto Montt

9 de octubre de 2022 en Puerto Montt siete carabineros son atacados por una turba. Querían impedir la detención de dos colombianos vinculados a un robo.

12 de octubre de 2022 el Presidente Boric decretó la expulsión de todos los imputados. Sin embargo, la medida administrativa se trabó en tribunales.

9 de marzo de 2023 el Juzgado de Garantía ordenó la expulsión de siete de los 12 imputados. Todos aceptaron su participación en el ataque.