Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Carabineros que "salen a la calle a entregar más seguridad a los barrios. No tan solo estamos dolidos como gobierno, como familia, sino que como sociedad completa", indicó la autoridad regional.

Tras el responso, aproximadamente unos 300 representantes de la sociedad civil se reunieron en la plaza de Armas y acompañados de banderas chilenas, globos negros y verdes; y paradójicamente, escoltados por Carabineros, marcharon hacia la Segunda Comisaría, ubicada en Guillermo Gallardo, con el objetivo de expresar sus condolencias y apoyo a la institución en este difícil momento, donde Carabineros suma un nuevo mártir.

Apoyo sin color

El asesinato del cabo Daniel Palma generó un repudio transversal por parte de parlamentarios de la zona.

El diputado Mauro González (RN) indicó que asistió al responso a expresar sus condolencias como parte de la familia de Carabineros, "ya que tengo un familiar motorista, y uno ve todos los días que están dispuestos a dar la vida si es necesario, por el cuidado de los demás y están en un riesgo permanente frente a una delincuencia que hoy en día no da tregua y crimen organizado que está sin piedad en contra de la ciudadanía, dispuesto a matar, a truncar la vida de una familia sin ningún tipo de temor".

A su vez, el coautor del proyecto de ley Nain-Retamal aseguró que hoy en día "los anuncios del gobierno no tienen sustento, porque ya nadie le cree a estos personajes. Les pregunto a las ministras Vallejo y Tohá, quienes son los del 'gatillo fácil'. Mejor dejen de hablar y pasemos a las acciones, ordenen a sus filas, al PC y al Frente Amplio, y defendamos con toda la fuerza de la ley y del Estado a los inocentes, a las familias chilenas y a nuestras policías", remarcó el parlamentario.

Similar opinión tuvo el diputado de Revolución Democrática, Jaime Sáez, quien pese a votar en contra del proyecto de ley Nain-Retamal, dijo que "lo que sucedió con el cabo Palma es francamente devastador en términos emocionales para el país, es una situación muy dolorosa, terrible por donde se le mire, absolutamente detestable donde los responsables deben ser perseguidos, castigados y encerrados con el máximo rigor de la ley".

Para Sáez, estos hechos tienen que dar pie para revisar las condiciones laborales de las policías, más allá de las leyes que se aprueban, ya que estas no evitan que este tipo de hechos sucedan.

"En ese sentido tiene que haber un acuerdo transversal para el fortalecimiento institucional de las policías, más allá de las atribuciones que tienen, ya que mucha gente señala que no tienen atribuciones; las policías tienen todas las atribuciones y todo el respaldo institucional para ejercer su labor, pero han estado abandonadas en cuanto a sus condiciones materiales por mucho tiempo y eso es algo de lo cual tenemos que hacernos cargo", sostuvo Jaime Sáez.

Por su parte, el diputado liberal Alejandro Bernales, quien votó a favor de la ley Nain-Retamal, desde el primer trámite en la Cámara y en cada una de sus indicaciones, indicó que quienes están en política no pueden quedarse solo en las palabras y en lamentar los hechos, sino que deben actuar y una acción concreta para aquello es legislar.

Además, el jefe de la bancada Liberal dijo lamentar mucho que existan "algunos sectores políticos que hayan tratado de caricaturizar este proyecto poniéndole un nombre como gatillo fácil, si aquí el gatillo fácil lo tienen los delincuentes, no Carabineros. Es cosa de salir a la calle, conversar con los vecinos y ver lo atemorizados que están respecto al tema de seguridad, entonces me parece que ese tipo de miradas les hacen daño a la construcción de acuerdos", remarcó Alejandro Bernales, asegurando que continuará votando a favor de los proyectos que tengan relación con temas de seguridad.

"no lo recomiendo"

Con más de 37 años en Carabineros, el general (R) de la institución y hoy alcalde de Maullín, Nabih Soza, indicó que el asesinato del cabo Palma es un hecho lamentable, triste y doloroso.

"Es una situación que afecta a la institución, la sociedad chilena, pero por sobre todo a las familias de los Carabineros. La gente siempre me pregunta si recomendaría el ingreso a Carabineros y la verdad es que no me atrevo a recomendárselo, ni un hijo ni una hija creo que están seguros con la forma cómo se está trabajando en la realidad que tiene la sociedad chilena", remarcó Soza.

El edil fue enfático en señalar que todos los gobiernos plantean las mismas soluciones, pero se deben entregar herramientas a todas las instituciones que forman parte del control social formal.

"Llegó el minuto en que hay que innovar en cosas que no se han hecho en chile y muchas veces tenemos la precaución que los derechos humanos están por delante de todo, pero todos tenemos derechos humanos: los delincuentes, las víctimas, los policías", precisó el general (R).

"

"Los anuncios del gobierno no tienen sustento, porque ya nadie le cree a estos personajes. Les pregunto a las ministras Vallejo y Tohá, quienes son los del 'gatillo fácil'"

Mauro González, Diputado Distrito 26 y coautor de la Ley Nain-Retamal

3 carabineros ha perdido la institución en menos de un mes. Los mártires han sido asesinados a sangre fría, en manos de delincuentes que contaban con un amplio prontuario policial.

300 personas marcharon la tarde de ayer por las calles céntricas de Puerto Montt y se dirigieron a la Segunda Comisaría, donde expresaron sus condolencias y apoyo hacia Carabineros.