Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Calor invernal: buen stock de pellet y la leña "lucha" contra los altos precios

Leña y pellet son los principales combustibles utilizados en la región, y aunque ambos han subido sus valores en el último año -situación que complica a los consumidores-, tanto productores como autoridades aseguran que habrá disponibilidad del recurso.
E-mail Compartir

En principio las temperaturas de los próximos meses debiesen estar en torno a lo normal o sobre lo normal en la zona, tanto para mínimas como para máximas; por lo que podrían bordear los 7 y los 15 grados, respectivamente. Sin embargo, las implicancias del cambio climático hace difícil prever cambios repentinos. Y bien lo sabemos en el sur, por lo que la proyección que se haga en el aprovisionamiento de combustibles es clave.

Días más cálidos de lo esperado, pero también grandes heladas se han hecho presente en los últimos años. Si a lo anterior sumamos la lluvia, hay que estar preparados para todo en términos de calefacción, e históricamente fue la leña la principal aliada en esta lucha contra el clima.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, las alternativas para entibiar los hogares se han ido ampliando, sobre todo por los índices de contaminación ambiental que han obligado a restringir el uso de ciertos métodos.

Esto mismo ha generado inquietud en los usuarios, tanto por los precios como por el stock de los productos, principalmente por situaciones vividas en años anteriores.

"La preocupación mayor está en los adultos mayores que consumen leña. Por una parte, porque eso está muy caro -arriba de 15 mil pesos una vara de leña- y se ha hecho una tendencia a partir del covid, que los adultos mayores compren fraccionado alimentos e insumos de calefacción", dice Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Intercomunal Décima Región (Cider).

"En cuanto a la leña, efectivamente ha subido (unos cuatro mil pesos, promedio) y además es escasa, muy escasa. La leña seca, que es la más importante en invierno, no está. Hay gente que tuvo recursos y que compró en el verano, pero ya adentrado el invierno la leña seca no existe, solamente la mojada. Eso significa, desde luego, una menor calidad de vida y un problema ambiental", advierte.

Sobre valores de otra alterativa, el pellet, Navarro agrega que si bien no tienen cifras concretas, sí sabe que el año pasado, cuando fue el tiempo de escasez, aumentó el precio. "Se está produciendo una compra adelantada del pellet, la gente está guardándolo, y eso puede provocar un problema de desabastecimiento luego", agrega el representante de los consumidores.

Acción de autoridades Al respecto, la seremi de Energía, Liliana Alarcón, afirma que desde el inicio del invierno pasado se han realizado acciones para regular el mercado. "Hicimos, por ejemplo, el inicio de la mesa nacional del pellet, que tiene importantes definiciones y objetivos que se