Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian descentralización en planes de emprendimiento

REGIÓN. Constitución del Comité de Desarrollo Productivo fue encabezado por el ministro de Economía y permitirá a Los Lagos injerir en planes de Corfo y Sercotec.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Como un paso más en la descentralización del país y como una forma de que la región tenga mayor injerencia en la definición de los proyectos, se constituyó ayer el Comité de Desarrollo Productivo (CDP) en Los Lagos, el cuarto a nivel nacional, tras Atacama, Valparaíso y O'Higgins, en una ceremonia que estuvo encabezada por el ministro de Economía, Nicolás Grau.

De esta forma, esta nueva entidad tendrá la capacidad de definir -en un principio- sobre 21 instrumentos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y siete del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Además, Patricio Vallespín, en su calidad de gobernador regional, asumió la presidencia de este comité que se encuentra conformado por 12 integrantes.

"Buen diseño"

Sobre la conformación de este comité, el ministro de Economía, Nicolás Grau, colocó el acento en el fortalecimiento de la descentralización, la que no solo tiene que ser política, sino que también económica y que en este caso se direcciona en los compromisos asumidos por el Ejecutivo en esta materia.

De ahí que el hecho de que el diseño de las políticas de fomento y, a la vez, de los instrumentos se puedan definir en espacios colectivos en las regiones, liderados por el gobernador regional, constituye el término de una fase y el comienzo de la partida de este comité que permitirá ir combinando las capacidades de Corfo y de Sercotec con el poder, decisión y planteamiento en la región, de manera que los emprendedores cuenten con un buen diseño acerca de las políticas de los distintos programas que podrán utilizar.

Criterios

Patricio Vallespín opinó que lo relevante es que este comité permite que las decisiones queden en manos de las regiones, así como los criterios a utilizar para la asignación de recursos, prevaleciendo el factor de pertinencia con el territorio y con la coherencia con la estrategia regional de desarrollo.

En este sentido, destaca que "por fin existe un trabajo colaborativo de parte del nivel nacional a través de los instrumentos que coloca el Ministerio de Economía a disposición de la región y lo que este territorio quiere impulsar mediante el Gobierno Regional (Gore)".

Consultado sobre el presupuesto con el que contará este nuevo orden, explica que en los de Corfo vienen recursos asignados específicamente para la región y que en un comienzo ascenderían a los dos mil millones de pesos.

En la misma línea, Gabriel Pérez, director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo de Los Lagos, explicó que Corfo seguirá operando de la misma manera que se conoce hasta ahora, puesto que lo único que cambia son las instancias de decisiones, las que en el contexto de la Dirección Regional eran internas de la corporación y que si bien incorporaban elementos regionales, no tenían la cobertura que ofrece el comité.

Así también la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schöder y el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, coincidieron en que ambas reparticiones aportarán con la experiencia de sus funcionarios en este nuevo modelo, el cual tiene como pilares promover las inversiones, el emprendimiento, la investigación, el desarrollo y la innovación.

Aporte del Consejo Regional

E-mail Compartir

Fernando Hernández, presidente de la Comisión de Fomento del Consejo Regional (Core) e integrante de esta nueva instancia, valoró la pertinencia que le asigna a la región, ya que "muchas veces nos informan de que hay dos mil o tres mil millones de pesos para un determinado programa que viene con las bases listas desde Santiago, por lo que cuando se quiere ejecutar se hace imposible. Entonces, hoy día el comité nos otorga la posibilidad de darle un énfasis local para que a partir de ahí los emprendedores puedan postular". En cuanto a la participación del Core, explica que dos de sus miembros formarán parte de esta entidad. El otro es Cristián Vargas, que representa a la Comisión de Innovación.

En 3,7% se situó el índice de desempleo regional

ALZA. Datos del INE reflejan que más personas salieron a buscar trabajo.
E-mail Compartir

El aumento de la fuerza de trabajo o de las personas que salen a buscar trabajo influyó en el alza que registró la tasa de desempleo regional.

Ello derivó en que el número de ocupados no fue suficiente para compensar la desocupación del período. De acuerdo al boletín del trimestre diciembre de 2022 a febrero de 2023, la Región de Los Lagos anotó un alza de 0,6 puntos porcentuales en 12 meses, para situarse en un 3,7%, cifra que también es mayor al trimestre anterior, cuando ese indicador anotó un 3,3 %.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Los Lagos, la fuerza de trabajo creció en un 6,6% (22.231 personas), en mayor proporción que el incremento de un 5,8% en los ocupados (19.072). También estableció que 13.501 trabajadores no han logrado incorporarse al mundo laboral.

Para Jorge Weil, doctor en Economía Política de la Universidad de Paris, en las cifras "no hay ningún cambio económico significativo que nos señale un cambio de tendencia de los últimos meses".

No obstante, reconoció que "el mercado negro muestra límites y agotamiento". Explicó que hay "un traslado de personas ocupadas en el empleo informal, que ahora buscan reinsertarse en el trabajo legal, incrementando el índice formal de desempleados".

Recuperación

En tanto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, destacó que "los ocupados formales continúan en aumento de manera sostenida", por lo que subrayó que "se ha evidenciado una recuperación paulatina del empleo".

Cabrera aseveró que siguen redoblando esfuerzos, organizando ferias laborales y articulando gestiones con las Omil, lo que permitió en 2022 "colocar a cinco mil personas en puestos de trabajo".

Resaltó que han acentuado la promoción de la formalidad "a través del IFE Laboral, junto al Subsidio Protege".

Acuerdan solicitar que Puerto Montt y Puerto Varas sea un área metropolitana

LOS LAGOS. Alcaldes y el gobernador regional decidieron formalizar este requerimiento al nivel central. "Tienen un destino común", dijo Vallespín.
E-mail Compartir

Que Puerto Montt y Puerto Varas -incluido Alerce- se constituya en una área metropolitana fue lo acordado por los alcaldes de ambas comunas, Gervoy Paredes y Tomás Gárate, además del gobernador regional, Patricio Vallespín.

Al respecto, este último indicó que acordaron solicitarle de manera formal a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) que se constituya un área metropolitana entre ambas comunas.

A juicio de la autoridad regional, este proyecto constituye un desafío fundamental y para lo cual ayer se reunió con los jefes comunales de ambas comunas, además de los equipos técnicos que abordan esta materia.

En este sentido, Vallespín sostuvo que con Paredes y Gárate adoptaron dos acuerdos. El primero solicitar de manera formal la declaración de área metropolitana, puesto que "tiene un conjunto de ventajas que nos permite planificar y ejecutar a futuro un conjunto de obras".

Y el segundo acuerdo radica en que, a más tardar en julio, presentarán el expediente al nivel central.

Luego, según explica Vallespín, "el nivel nacional puede tardar hasta seis meses (en su definición)", por lo que el proceso podría tardar entre un año o año y medio, pero lo relevante es adoptar una determinación que se venía postergando".

Futuro

"Estamos dando una señal clara de que Puerto Montt y Puerto Varas tienen un destino común respecto al futuro metropolitano, por lo que esperamos que las autoridades lo aprueben a la brevedad", recalcó Vallespín.

Sobre esta definición, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes recordó que desde 2015 que los equipos de los municipios de Puerto Montt, Puerto Varas y Gobierno Regional vienen trabajando en esta materia. Sin embargo, "no hubo una convocatoria como la que hay ahora. Por lo demás, hay coincidencia en ambas ciudades de que es necesaria esta área metropolitana".

Su par de la ciudad lacustre Tomás Gárate manifestó que no solo tiene que abordar la contingencia del presente, sino que también tener visión de futuro. "Estamos construyendo las bases de un desarrollo planificado e integrado para ambas comunas en su conjunto, porque si cada una nos dedicamos a resolver nuestros propios problemas, jamás podremos contar con proyectos estructurales en transporte , infraestructura e innovación".