Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pago del permiso de circulación alcanza el 47% en Puerto Montt

PROCESO. El municipio porteño dispuso del Arena para este trámite. En Puerto Varas, en tanto, se habilitaron cinco puntos y se han contabilizado 8.725 cancelaciones. También se puede hacer vía web.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

A tres días de que termine el plazo para cancelar el permiso de circulación correspondiente al presente año, solo un 47% ha cumplido con este trámite en Puerto Montt.

Al respecto, Valeria Maldonado, directora de la Dirección de Tránsito del municipio, detalla que hasta la fecha se han contabilizado 36.298 pagos, lo que corresponde al 47,76% de lo proyectado.

De ellos, 19.808, es decir un 54,5%, se ha efectuado por internet, a través de la página www.puertomontt.cl.

"Aspiramos a 76 mil pagos. Generalmente, los últimos días se cancela de forma masiva, porque es a fin de mes y es cuando las personas reciben su sueldo", expuso.

En cuanto a la operatividad del sistema online y a las complicaciones que pudiese presentar la página a la hora de descargar el documento, sostiene que el sistema realiza esta tarea de forma inmediata una vez efectuado este trámite.

Sin embargo, debido a la mayor afluencia de personas cancelando en los últimos días "es más lento. Pero a la persona le tiene que llegar máximo durante el día y si hay un problema tiene que contactar a la Dirección de Tránsito" para exponer su situación.

Arena hasta el viernes

Aparte de la opción de internet, el municipio habilitó el segundo piso de Arena para efectuar este pago. En este lugar se dispone de 13 cajas y de ocho módulos para realizar las diligencias asociadas, como el cambio de domicilio.

En el recinto ubicado en Egaña 1151, Valeria Maldonado detalla que la atención de público se mantendrá hasta el viernes y en horario continuado entre las 8.30 y hasta las 18.30 horas, mientras que el sábado las puertas estarán abiertas hasta las 13 horas.

Posteriormente, a partir del lunes, estas autorizaciones se podrán cancelar en la Dirección de Tránsito, ubicada en El Teniente 65, así como en los edificios consistoriales de Presidente Ibáñez 600 y de San Felipe 80. En todo caso, Maldonado no recomienda estas opciones, por cuanto implicaría cancelar fuera de plazo, lo que significa arriesgar una infracción.

Puerto Varas

En la ciudad lacustre, en tanto, se contabiliza hasta el minuto el pago de 8.725 permisos de circulación. Así lo detalla Mauricio Aros, director de Tránsito y Transporte Público del municipio, quien observa una alta demanda durante estos días por cumplir con este compromiso. Aros explica que el municipio dispuso de cinco puntos que funcionarán hasta el 31 de marzo.

Es así como figura el edificio consistorial (San Francisco 413), con funcionamiento desde 8:30 a 14:00 horas, el de mayor preferencia por parte de la comunidad, según comenta Aros.

También está el Gimnasio Fiscal (Ramón Ricardo Rosas 965), desde las 09:00 y 14:00 horas, el segundo punto más concurrido, en opinión del director de tránsito. Así también los interesados pueden concurrir a las dependencias de Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco (Francisco Errázuriz 900), entre las 09:00 y 14:00 horas. Según Aros, hasta el momento no recibe tantas personas y por lo mismo se presenta como un lugar cómodo por la facilidad de estacionamiento y fluida atención.

Además, detalla que como una forma de ampliar las posibilidades de renovación "en nuestro extenso territorio", se ha dispuesto de puntos en la Delegación Municipal de Ensenada (Ruta 225, kilómetro 41), entre las 10:00 y 15:00 horas, como también en la de Nueva Braunau (Otto Klein sin número), desde las 09:00 a 14:00 horas, la cual también puede ser una buena alternativa para quienes están la ciudad, dada su cercana ubicación en relación al centro.

Para evitar el atochamiento que puede generar la alta afluencia de personas que asisten en último momento y así facilitar este trámite, Mauricio Aros recuerda que el municipio ofrece la posibilidad de hacerlo de manera online, a través del sitio web www.ptovaras.cl.

31 marzo termina el plazo para que se cancelen los permisos de circulación. Arena funcionará el sábado.

5 puntos habilitó el municipio de Puerto Varas para cancelar el permiso de circulación 2023.

Chefs del Movimiento 100K cocinan al aire libre en Calbuco

ISLA QUIHUA. Promueven el consumo de productos que tengan como origen no más de 100 kilómetros de distancia.
E-mail Compartir

El Centro de Expansión Agroecológica Los Maitenes de isla Quihua, en la comuna de Calbuco, fue el epicentro de un encuentro protagonizado por un grupo de chefs de la zona del lago Llanquihue, quienes integran el Movimiento 100K.

Cosechar de la huerta, obtener productos del mar y cocinar juntos al aire libre, fue el objetivo de la jornada que buscó con ello impulsar una cocina más sustentable utilizando productos obtenidos a menos de 100 kilómetros de distancia, con el propósito de promover el desarrollo de la identidad local, reducir la huella de carbono y generar encadenamiento productivo.

Participaron los chefs Blanca Velacoracho, de la iniciativa gastronómica "Blanca y Co" en Frutillar; Cornelia Prenzlau, del restaurante "Espantapájaros" de Puerto Octay; Sergio Barría de "Con Sabor Muermino" de Los Muermos; Felipe Maturana, de "Puriwape" en Puerto Varas y Simón Hermosilla, de "Hualaihué Food Experience" de Contao; acompañados de Juan Pablo Carvajal, quien apoya la difusión de experiencias gastronómicas del Movimiento 100K.

"La iniciativa 100K nació a propósito de la mesa de gastronomía reunida por el Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo y se ha ido consolidando en un movimiento que busca promover prácticas sustentables en este sector productivo y realzar la identidad local en conexión con este territorio", explicó Gabriel Pérez, director regional de Corfo Los Lagos.

María José Mira, gerenta del Programa Territorial Integrado (PTI) Lago Llanquihue Destino Creativo, destacó que "este tipo de encuentros promueve el trabajo colaborativo y la creatividad. Los chefs resolvieron de una manera maravillosamente deliciosa la preparación de platos 100k con los productos de la tierra y del mar de nuestro territorio. Quiero destacar el trabajo y compromiso de los empresarios gastronómicos que siguen impulsando con fuerza y determinación este movimiento que pone en valor lo local y ayuda a darle un sello a nuestra gastronomía".

"Los chefs resolvieron de una manera maravillosamente deliciosa la preparación de platos 100k con los productos de la tierra y del mar de nuestro territorio"

María José Mira, Gerenta del Programa Territorial Integrado (PTI) Lago Llanquihue Destino Creativo