Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cómo ChatGpt facilita la vida de los delincuentes

CIBERCRIMEN. Facilita el fraude con textos y suplantaciones más auténticas.
E-mail Compartir

Agencias

La capacidad de ChatGPT para redactar textos muy realistas a gran velocidad y escala hace de esta herramienta de inteligencia artificial un recurso para fraudes y desinformación, pero también un aliado de ciberdelincuentes con pocos conocimientos técnicos al generar códigos en varios lenguajes de programación, advirtió hoy Europol.

Los modelos de lenguaje extenso como ChatGPT tienen un "lado oscuro", admite la agencia, que publicó su primer informe sobre la posible explotación de este tipo de sistemas de inteligencia artificial por parte de los delincuentes, algo que, dice, "ofrece un panorama sombrío" y un nuevo desafío para la aplicación de la ley.

El modelo actual de acceso público a ChatGPT, capaz de procesar y generar texto similar a una persona, puede responder preguntas sobre una variedad de temas, traducir texto, chatear, generar contenido nuevo y producir código funcional, pero también facilitar actividades delictivas que van desde ayudar a los delincuentes a permanecer en el anonimato hasta delitos específicos, como el terrorismo y la explotación sexual infantil.

El Laboratorio de Innovación de Europol se sumó a la creciente atención pública prestada a Chat GPT, una chatbot al que ya han salido rivales como Bard (Google) y Bing (Microsoft). Los expertos de Europol han investigado cómo los delincuentes pueden abusar de estos modelos de lenguaje extenso (LLM).

Han identificado numerosas áreas de preocupación, pero destacan tres ámbitos.

La primera es su forma de facilitar las tareas de fraude, suplantación de identidad e ingeniería social, puesto que la capacidad de ChatGPT para redactar textos muy auténticos cambia las reglas del juego: el "phishing" más básico era fácil de detectar dado que usaba mensajes y correos llenos de errores gramaticales y ortográficos, pero ahora es posible hacerse pasar por una organización o individuo de manera realista y con pocos conocimientos de inglés.

"Hasta ahora, este tipo de comunicación engañosa era algo que los delincuentes tenían que producir por su cuenta. En el caso de campañas producidas en masa, las víctimas de este tipo de delitos a menudo podían identificar la naturaleza no auténtica de un mensaje debido a errores ortográficos o gramaticales obvios o su contenido vago o inexacto", señala Europol.

Con la tecnología artificial, estos "phishing" y fraude virtual se pueden crear de "manera más rápida, mucho más auténtica y a una escala significativamente mayor", y permiten "responder a mensajes en contexto y adoptar un estilo de escritura específico", alerta.

"Las capacidades de ChatGPT se prestan a una serie de posibles casos de abuso en el área del terrorismo, la propaganda y la desinformación. El modelo se puede usar para recopilar más información en general que pueda facilitar las actividades terroristas, como, por ejemplo, financiamiento del terrorismo o el intercambio anónimo de archivos", dice.

Además, este tipo de aplicación no solo facilita la perpetración de desinformación, incitación al odio y contenido terrorista en internet, sino que también permitiría a los usuarios "darle una credibilidad fuera de lugar, ya que ha sido generada por una máquina y, por lo tanto, posiblemente parezca más objetivo para algunos que sí fuera producido por un humano".

Ciberdelincuencia

Junto al fraude y la desinformación, Europol destaca la ciberdelincuencia como tercer área de preocupación, puesto que ChatGPT no se limita a generar un lenguaje similar al humano, sino que también es capaz de producir código en varios lenguajes de programación distintos, con una variedad de resultados prácticos en cuestión de minutos ingresando las indicaciones correctas en la página web de esta herramienta.

"Es posible crear herramientas básicas para una variedad de propósitos maliciosos. A pesar de que son solo básicas, esto proporciona un comienzo para el delito cibernético, ya que permite que alguien sin conocimientos técnicos explote un vector de ataque en el sistema de una víctima", subraya la agencia.

Rusia publica primeras fotos del accidente de Gagarin en su 55 aniversario

E-mail Compartir

Rusia publicó ayer por primera vez las fotos del lugar del accidente aéreo en el que murió el primer cosmonauta de la historia, Yuri Gagarin, tragedia de la que hoy se cumplen 55 años.

En las fotos se pueden ver sobre la nieve los restos del fuselaje del avión MiG-15 que pilotaba Gagarin el 27 de marzo de 1968 en la región de Vladimir, no lejos de Moscú.

Las imágenes fueron publicadas en su página web por el Archivo Estatal Ruso de Documentación Científico-Técnica.

Gagarin, que tenía entonces 34 años, se mató junto al piloto de pruebas, Vladimir Serioguin, después de despegar del aeródromo Chkálovski.

El entrenamiento debía durar unos veinte minutos, pero a los doce Gagarin solicitó permiso para volver a la base.

Con todo, un minuto después su avión se precipitó contra la tierra, accidente que una comisión gubernamental consideró un fallo humano, no mecánico.

Desde entonces, los soviéticos y rusos han barajado toda clase de explicaciones, como que otro avión, una bandada de pájaros o una sonda meteorológica chocó contra el aparato de Gagarin, o incluso la pérdida de hermetismo en la cabina.

Causa del accidente

"La causa más probable de la catástrofe fue una brusca maniobra para evitar un globo sonda", señaló Alexandr Stepánov, jefe de los archivos del Kremlin en 2020 .

El informe secreto de noviembre de 1968 apunta que "la brusca maniobra llevó a la entrada del avión en un estado crítico de vuelo y a su caída en condiciones climatológicas adversas".

Los desclasificados informes de la comisión también apuntan "la menos probable causa" de que el accidente ocurriera cuando Gagarin intentaba evitar la entrada en una capa de nubes.

Otros siguen considerando que el fallecimiento de Gagarin fue resultado de una conspiración orquestada por las autoridades soviéticas.

Roscosmos también ha negado que Gagarin u otros cosmonautas soviéticos hubieran visto o mantenido contacto con los llamados objetos voladores no identificados.

Gagarin se convirtió en el primer hombre en volar al espacio el 12 de abril de 1961 al dar una vuelta alrededor de la Tierra.

Rebajan significativamente proyección de habitantes del planeta: podría llegar máximo a 9.000 millones en 2050

E-mail Compartir

Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9.000 millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas, incluidas las de la ONU.

El estudio va más allá y afirma que si el mundo da un "salto de gigante" en inversión en desarrollo económico, educación y salud, la población mundial podría llegar a un máximo de 8.500 millones de personas en 2050.

Las nuevas proyecciones se incluyen en un estudio de la iniciativa Earth4All para la Global Challenges Foundation.

Para hacer estas proyecciones, el equipo usó un nuevo modelo de dinámica de sistemas con dos escenarios.

En el primero, "Demasiado poco, demasiado tarde", el mundo sigue desarrollándose económicamente como en los últimos 50 años y muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema.

En este escenario, los investigadores calculan que la población mundial podría alcanzar un máximo de 8.600 millones en 2050, antes de descender a 7.000 millones en 2100.

En el segundo escenario, denominado "el Salto Gigante", los investigadores calculan que la población alcanza un máximo de 8.500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6.000 millones a finales de siglo.

Pero eso solo se consigue "mediante una inversión sin precedentes" en la mitigación de la pobreza -en particular en educación y salud- junto con un giro extraordinario en las políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género.

En este escenario, la pobreza extrema desaparece en una generación (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.

Los autores creen que la diferencia con otras proyecciones demográficas importantes radica en que estas suelen restar importancia al rápido desarrollo económico.

"Sabemos que el rápido desarrollo económico de los países de renta baja tiene un enorme impacto en las tasas de fertilidad. Las tasas de fecundidad descienden a medida que las niñas acceden a la educación y las mujeres se empoderan económicamente y tienen acceso a una mejor atención sanitaria", afirma Per Espen Stoknes, jefe del proyecto Earth4All y director del Centro para la Sostenibilidad de la Escuela de Negocios de Noruega.

"Pocos modelos destacados simulan simultáneamente el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y sus conexiones", añade Beniamino Callegari, de Earth4All.

El análisis utiliza diez regiones del mundo, como África subsahariana, China y EE.UU.

Actualmente, el crecimiento demográfico es mayor en algunas naciones de África, como Angola, Níger, la República Democrática del Congo y Nigeria, y de Asia, por ejemplo Afganistán.

El equipo también analizó la conexión entre la población y la superación de los límites planetarios, vinculada a la capacidad de carga de la Tierra.

Contrariamente a los mitos populares, el equipo descubrió que el tamaño de la población no es el principal impulsor de la superación de los límites planetarios, como la crisis climática, sino que lo que está desestabilizando el planeta son los altísimos niveles de huella del 10% más rico del mundo.