Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con 39 recaladas cerró la primera temporada de cruceros pospandemia en Puerto Montt

BALANCE. Empormontt y Sernatur evalúan positivamente los resultados, aunque reconocen que aún no se alcanzan las cifras previas al covid. Desde el municipio plantean generar un acercamiento a las empresas operadoras de estos buques.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

La última postal turística de la temporada 2022-2023, lucía ayer domingo la bahía de Puerto Montt, con cielos despejados como telón de fondo y la presencia del crucero Costa Deliziosa.

Ello porque la recalada a las 08.07 de la mañana de dicha embarcación perteneciente a la empresa Costa Crociere y proveniente desde el puerto de Chacabuco en la Región de Aysén, correspondió a la última programada para el período, trayendo hasta nuestras australes latitudes a 1.656 pasajeros y 767 tripulantes.

Según la programación establecida por la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), la temporada comenzó el pasado 2 de noviembre, con la llegada del crucero Eclipse de la empresa Scenic Cruises y se extendió hasta ayer con un total de 39 recaladas.

Repunte

Marco Ortega, gerente de Operaciones de Empormontt, evaluó la actual temporada como "súper buena después de la pandemia, donde no tuvimos gran cantidad de cruceros".

De hecho, enumeró que el año pasado, llegaron sólo 9 cruceros a Puerto Montt y tres a Castro. "Ahora vamos a cumplir una temporada con 39 recaladas en Puerto Montt y con 19 en Castro", destacó.

Para Ortega este repunte manifiesta que "la industria de cruceros se pudo reinventar nuevamente y pudo soslayar las dificultades de la pandemia que no han sido menor".

En la misma línea, el director regional (s) del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Luis Hurtado, estableció que se trató "una temporada positiva" y destacó el trabajo mancomunado con la Municipalidad de Puerto Montt. "Estuvimos presentes desde el primer al último crucero en el terminal portuario recibiendo y promocionando a nuestra región y sus atractivos; respondiendo consultas acerca de cómo contratar excursiones o cómo recorrer Puerto Montt o como desplazarse hasta Puerto Varas o Frutillar", explicó.

A media máquina

Sin embargo, pese a la mejora, los números aún están lejos de los registros previos al covid. "Normalmente las recaladas de cruceros que recibíamos eran alrededor de 50 a 55 en la temporada. Eso es lo que se acostumbraba", dice Ortega.

La merma también se refleja en las cifras proyectadas de pasajeros y tripulantes. De tal manera, se esperaba que llegaran a Puerto Montt un total de 77.080 personas a bordo de los cruceros, divididos en 53.196 pasajeros y 23.994 tripulantes, pero "hay que considerar que en esta temporada los cruceros no han venido con la totalidad de su capacidad. Han venido a media máquina, es decir al 50%", revela el gerente de Operaciones.

Lo anterior implica que la temporada terminó "con alrededor de 43 mil pasajeros más o menos y si contamos a los tripulante yo creo que serían alrededor de 62 mil", detalla el directivo de Empormontt.

Por ello y pensando en mejorar esta situación para el próximo período, el gerente general de la Empresa Portuaria, Edmundo Silva, viajó a la feria Seatrade Cruise Global que comieza hoy 27 de marzo y se extenderá hasta este jueves 30, en Miami, Estados Unidos.

Proyectar estrategias

Ante el actual escenario, el director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, Marcelo Wilson, plantea la necesidad de incrementar "las estrategias para continuar fortaleciendo nuestros atractivos turísticos y su red de servicios calificados".

Para esto señala que se debe establecer "una renovada relación con operadores de cruceros, incentivando el posicionamiento de Puerto Montt".

Además, frente a una eventual disminución del tráfico de cruceros de altas dimensiones una vez construido el Puente Chacao, "se va a enfrentar de manera conjunta, entre Empormontt y la Municipalidad de Puerto Montt con estrategias que permitan ofrecer alternativas temporales para recalar, lo que no va a poner en riesgo las temporadas estivales futuras", asegura Wilson.

Por último, el personero anunció el inicio de una mesa de trabajo con servicios públicos relevantes, expertos académicos y de la industria, para contar con un nuevo puerto de cruceros.

43 mil pasajeros

9 llegaron en la actual temporada a Puerto Montt, que finalizó ayer.

FACh celebró aniversario 93 en remozado campo de marte del Parque Costanera

DESFILE. La Banda de Guerra de la Tercera Brigada Aérea retomó sus actividades tras la pandemia y autoridades destacaron apoyo institucional a zonas aisladas.
E-mail Compartir

El remozado campo de marte del Parque Costanera de Puerto Montt, vivió ayer su primer desfile militar con ocasión de la conmemoración del aniversario 93 de la Fuerza Aérea de Chile.

El acto congregó a las máximas autoridades civiles y militares de la Región de Los Lagos, quienes presenciaron el paso de las unidades de formación y delegaciones tanto del Ejército, la Armada y Carabineros.

El desfile también marcó el retorno a sus actividades de la Banda de Guerra de la Tercera Brigada Aérea luego de la pandemia por covid.

El general de la Tercera Brigada, Sergio Rojas, manifestó tras el homenaje que "la Fuerza Aérea está al servicio de nuestra patria, de nuestras autoridades que nos acompañan y nos honran con su presencia, para hacer de nuestro país cada vez más grande y cada vez más próspero".

Rojas también destacó que actualmente la institución está implementando un programa escolar espacial en colegios de la región, con miras a la celebración del centenario de la FACh.

"Queremos hacer un trabajo con un colegio de Llanada Grande y uno de Puerto Montt y poder conectarlos con la estación satelital que tenemos en El Bosque en Santiago y a través de ellos tener contacto con la Estación Espacial Internacional que está en órbita, de tal forma que los niños por muy apartados que estén geográficamente, puedan sentir que están unidos a nuestro país y unidos al exterior a través de las capacidades con que cuenta la Fuerza Aérea de Chile".

Por su parte, la delegada presidencial Giovanna Moreira, agradeció el apoyo de la FACh a las zonas más apartadas de la región, principalmente a través de las evacuaciones aeromédicas y apoyo durante desastres naturales. En tanto, Patricio Vallespín calificó el desfile como "ejemplar y parte de la historia".