Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Rodrigo Wainraihgt, consejero regional RN.

"Puerto Montt es un diamante en bruto, tiene mucho por desarrollar"

E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Puerto Montt es un diamante en bruto. Tiene mucho por desarrollar, por crecer", asegura el consejero regional, Rodrigo Wainraihgt (RN) , en entrevista realizada por soytv en el marco del ciclo de conversaciones "Soñemos Puerto Montt del 2050", organizadas por El Llanquihue y que se puede ver en los portales soypuertomontt.cl y soychile.cl.

Pero así como la autoridad califica a Puerto Montt como de un "diamante en bruto", alega que no solo tiene que ser la capital regional, sino que también "parecer. Pero en los últimos años ha existido una mala gestión de nuestra ciudad".

-¿Cómo se imagina el Puerto Montt de los próximos 27 años?

-Debería ser la capital del turismo de la región. Sin embargo, para que ello suceda, las autoridades tienen que trabajar mucho en el desarrollo de la ciudad. Ahora, hay que crear una identidad patrimonial y cultural local, ya que los puertomontinos no se sienten orgullosos de su ciudad, como sí ocurre en otros lugares, como Puerto Varas o Valdivia y por lo mismo hay que planificar un trabajo con historiadores y con arquitectos. Si caminas por las calles de la ciudad parece una selva arquitectónica, con edificios de varios colores y altura, sin ningún tipo de orden y por ello en este pensar en el Puerto Montt de 2050, es relevante el rol que pueden cumplir las autoridades y en especial del alcalde.

-¿Qué acciones se deberían ejecutar de manera prioritaria?

-El sacar adelante el Parque Costanera, que debe ser el hito más relevante de los últimos años, le cambió la cara a Puerto Montt y marca el inicio de la transformación de la ciudad. Pero tiene que ir acompañada de otras obras, ya que la sinergia que produjo es inmensa. De hecho, tenemos a Empormontt construyendo el terminal para visitantes de cruceros gracias a este parque. Sin embargo, insisto que tiene que complementarse y frente ello debemos relevar el borde costero, al que miramos de frente gracias al nuevo Parque Costanera.

Tenemos que seguir planificando un borde costero en dirección hacia donde está el Puerto y así lo ha señalado Empormontt, respecto a que le quedó pequeño, por lo que están haciendo los estudios para sacarlo y construir uno seco, lo que significaría una tremenda oportunidad de desarrollo para nuestra ciudad. Yo lo que haría sería replicar la experiencia de Buenos Aires con Puerto Madero, que también era una zona industrial, que estaba abandonada, pero que hoy es el principal polo turístico para Buenos Aires y donde se pueden encontrar bares, restaurantes, oficinas y hoteles, convirtiéndose en un paseo obligatorio para los visitantes. Entonces, lo podemos replicar y consolidar Angelmó, marca conocida a nivel nacional e internacional, pero que requiere de modernización, ya que de esta forma tendríamos un borde costero sumamente potente, reconocido y de alternativa para los turistas.

-¿Y la Isla Tenglo?

-Lamentablemente ha sido abandonada por las autoridades. Carecen de un servicio tan básico como el agua potable. Tiene un mirador espectacular, del cual se ve Puerto Montt en 360 grados, una playa maravillosa que está en la parte de atrás de Tenglo, pero resulta que no hay luz, ni agua potable, ni tampoco caminos pavimentados, por lo que debemos realizar una conexión con lo que es nuestra ciudad y en este pensar en Puerto Montt del futuro, la conectividad cumple un rol relevante.

-¿Mejorar la conectividad es una de las materias urgentes que solucionar?

-Hoy vemos como las principales calles están colapsadas, lo que lleva a que tengamos que trabajar en una circunvalación y cuando fui seremi de Vivienda (gobierno de Sebastián Piñera) inicié el proyecto que actualmente se está ejecutando en Presidente Ibáñez, que debería significar una circunvalación; la interconexión vial que va hacia Alerce y que implicará una vía paralela a la 505, que también me tocó iniciar en ese tiempo. Pero necesitamos la conectividad interterrazas, que se tiene que realizar a través de funiculares o ascensores y que es un proyecto que está en desarrollo. A todos ellos, se tiene que sumar el tren.

-¿Qué falta para que se concrete el retorno del tren?

-Tiene que ser una iniciativa más desarrollada y a largo plazo, sumando a otras comunas, como Puerto Varas, Llanquihue y Osorno, para que sea atractivo.

-Durante años se han venido hablando de las iniciativas que menciona, pero ¿qué se necesita para que se conviertan en realidad?

-Un rol más activo del alcalde. Si bien no tiene todas las facultades y atribuciones, porque las inversiones son sectoriales o del Gobierno Regional, pero es quien tiene que organizar las mesas de trabajo y gestionar el sacar adelante estos proyectos. Cuando entré a política en 2016 para ser concejal de la ciudad, lo hice con la idea de concretar un sueño: cambiar la costanera.

Pero muchos me dijeron que era humo o que no se podía realizar, pero hoy todos pueden ver que se renovó de manera completa y con un éxito de parte de la comunidad. Y ello es gestión y formar equipos de buenos profesionales.

-¿Es necesario un plan regulador intercomunal para mejorar la planificación?

-Falta mucha planificación en Puerto Montt y en la región y ahí tenemos que ir de lo general a lo particular.

Primero un plan intercomunal, que no existe en la región y que es mediante el cual regulamos las vías del sector urbano y rural.

Cuando fui seremi inicié el primer plan intercomunal, pero lamentablemente, no fue priorizado por el actual seremi (Fabián Nail), siendo que nos permite ir ordenando nuestra ciudades en relación con su cercanía, como Puerto Montt y Puerto Varas, así como también vislumbrar en desarrollo que tendrá la capital regional con Alerce, establecer polígonos industriales, comerciales o rurales. Y aquí el alcalde tiene que realizar las gestiones para sacar adelante este instrumento.

-¿Vislumbra un Puerto Montt con el Parque Metropolitano en 2050?

-El Parque Costanera demostró que las familias requerían de un espacio público de este tipo. Ahora, es un parque que quedó con diseño y presupuesto listo. Pero el seremi Fabián Nail no le sacó RS de ejecución. Es decir, paralizó el proyecto teniendo el presupuesto y los recursos.

Por eso, le debe una explicación a todos los puertomontinos sobre porqué no quiso desarrollar esta obra. Aquí hay una determinación veleidosa, arbitraria y, política.

Colisión de dos vehículos menores deja una lesionada en Puerto Montt

E-mail Compartir

Una mujer lesionada y problemas de tránsito fue el resultado de la colisión de dos vehículos menores en la avenida Parque Industrial con calle Polpaico en Puerto Montt.

Sobre la mujer herida, el capitán de la Octava Compañía de Bomberos de Puerto Montt, Nicolás Angulo aseguró que ésta estaba "consciente y fue trasladada al hospital".

Por otro lado, comentó sobre los inconvenientes con el transito que se ocasionaron por el accidente. "Estamos en una avenida bastante concurrida donde es complejo el tema del tránsito y el control sobre todo".

Junji Los Lagos invirtió más de $470 millones en mejorar jardines

E-mail Compartir

Con el objetivo de ofrecer una atención de calidad y de acuerdo con los estándares exigidos por el Ministerio de Educación, la Dirección de JUNJI Los Lagos normalizó en un 99% este año la atención presencial de jardines infantiles de administración directa. Entre estos establecimientos, se destacan Castillo de Ilusión ($185 millones) y Navegando Sonrisas ($140 millones) de Puerto Montt. "Estamos ofreciendo a la ciudadanía una infraestructura moderna, que ayude al desarrollo integral y aprendizaje de los niños. Donde las familias tengan la tranquilidad de dejar a sus hijos", dijo el director regional, Francisco Oshiro.