Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rotura de matriz entre Buin y Ejército produce fuga de gas en Puerto Montt

EMERGENCIA. Una retroexcavadora con la que se ejecutaban labores para Saesa, rompió una cañería de Metrogas. Fue necesario cortar el tránsito, provocando un taco hasta la Costanera.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La rotura de una matriz fue la causa de una fuga de gas registrada ayer en la intersección de calles Ejército y Buin en Puerto Montt. Producto de ese incidente, se determinó el cierre del tránsito vehicular por ese sector, lo que derivó en un caos vial, debido a que se interrumpió la circulación de vehículos en dirección a avenida Presidente Ibáñez.

Lo mismo ocurrió con el tránsito de las personas, a quienes se les impidió el paso por esa zona, debido al riesgo que implicó esa fuga.

Cañería

Según explicó Cristóbal Venegas, teniente primero de la Segunda Compañía de Bomberos de Puerto Montt, "se trató de una fuga de gas natural, de la empresa Metrogas, en una línea de 110 milímetros".

Detalló que la emergencia se debió a que "la gente que estaba en el lugar efectuando trabajos por parte de Saesa, pasaron a llevar la cañería, la cual tuvo una rotura".

Ante ello, llegaron voluntarios de la Segunda y de la Sexta compañías de Bomberos, especializadas en material peligroso, a las que se sumó el trabajo de apoyo brindado por la Séptima Compañía.

Consultado si es que fue necesario realizar evacuaciones, Venegas comentó que efectuaron un monitoreo de algunos lugares, como el Colegio San José o el supermercado Jumbo, pero que no fue necesario evacuar a quienes se encontraban en esos lugares.

Mientras que en el caso del local Domino's, en la esquina norponiente, precisó que dos trabajadores que allí estaban se retiraron por sus propios medios.

Venegas confirmó que la emergencia revistió peligro, ya que el gas natural es inflamable por lo que las labores se orientaron en un trabajo de ventilación y de dispersión de la pluma, con la finalidad de evitar que pueda incurrir en algún riesgo de inflamación. "Cualquier peligro de ignición podría generar un riesgo en las cercanías del lugar", advirtió.

Mantenimiento

Sobre la fuga de gas, Francisco Fernández, jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Puerto Montt, detalló que durante la mañana de ayer y mientras trabajadores de la empresa estaban efectuando labores programadas de mantenimiento en la red de distribución eléctrica, ubicada en calle Buin de Puerto Montt, y producto de la acción de una máquina retroexcavadora "se produjo la rotura de una matriz de gas".

A raíz de ello, personal de Saesa, de Metrogas y bomberos atendieron la situación.

En efecto, en Metrogas indicaron que durante el desarrollo de trabajos de instalación de postes eléctricos por parte de la empresa Saesa, a metros de la intersección con Ejército, se produjo accidentalmente la rotura de la matriz de gas natural, provocando una fuga y corte de suministro a algunos clientes de la compañía.

Ante ello, comentaron que los equipos, en terreno, y tras controlar la fuga comenzaron a reparar la red para reponer el suministro lo antes posible a todos los afectados, pero siempre con foco en la seguridad de las personas.

Así también explicaron que ante emergencias relacionadas con gas natural o para avisos de cortes de suministro, clientes y la comunidad en general pueden reportarlos a los teléfonos 600 337 8000 o 22 337 8000.

Congestión

Debido al corte de tránsito que se estableció en Ejército con Seminario, se produjo un taco que -incluso- por momentos llegó a la Costanera.

Además, en este operativo quienes transitaban por Ejército y en dirección a Presidente Ibáñez, fueron desviados hacia Seminario y también hacia Lawerence, desde donde pudieron acceder a Egaña.

2 compañías de Bomberos, especializadas en material peligroso, llegaron a controlar la emergencia.

110 milímetros fue la rotura de la cañería que ocasionó una fuga de gas en Ejército y Buin.

En Punto Limpio Mirasol reunieron más de 3 toneladas con 20 tipos de residuos

PARA RECICLAJE. Vecinos han dejado latas, plásticos, papeles, cartones y metales que son separados y compactados para derivarlos a un centro de reciclaje.
E-mail Compartir

Mejorar las condiciones ambientales del entorno y de los lugares que habitan los vecinos de Mirasol, es el objetivo que impulsa la Delegación Municipal de ese sector de Puerto Montt, para promover el reciclaje, mediante el funcionamiento de un Punto Limpio.

En esas instalaciones han logrando reunir tres toneladas de desechos domiciliarios, que son segregados por tipo de basura.

Con esta acción se busca educar a la comunidad local, acerca de los beneficios del reciclaje como medida que cuida el medio ambiente.

Mediante esta iniciativa, que es desarrollada por esa Delegación Municipal en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), los desechos son acumulados en un centro de reciclaje dispuesto en dependencias del Programa de Intervención Integral, ubicado en el Parque Mirasol.

En el lugar reciben diferentes tipos de residuos, como latas, plásticos, papeles, cartones y metales, los cuales son separados y compactados para posteriormente ser despachados y reciclados.

Además, el municipio dispuso un camión para recoger de forma separada cada uno de los elementos que lleven los vecinos a ese lugar.

Desde el municipio recordaron, a modo de referencia, que el año 2022, en el punto limpio ubicado en la Fundación de las Familias (Población Estero Lobos) reunieron 169 toneladas de residuos, con un promedio mensual de 14 toneladas.

Gervoy

El alcalde Gervoy Paredes subrayó que "este es otro compromiso que estamos cumpliendo" y aseguró que "instalaremos puntos limpios en otros sectores de la ciudad, como apoyo al manejo de los desechos domiciliarios, pero enfocado también en la educación ambiental".

Mientras que Orieta Aguayo, presidenta de la Junta de Vecinos Nuevo Comienzo de Villa Esperanza, destacó la iniciativa, "ya que fomenta el reciclaje y se le puede dar una segunda vida a los desechos de los vecinos".

Del mismo modo, Alejandra Maragaño, presidenta de la Junta de Vecinos Parque Costanera, manifestó sentirse orgullosa de que exista un punto limpio en Mirasol.

La dirigenta estableció que estas actividades "se convierten en panoramas familiares. Al mismo tiempo, el reciclaje se convierte en un bienestar de la comunidad".

169 toneladas de residuos con capacidad de ser reciclados, fueron recolectados en el año 2022.

5 tipos de desechos han identificado como los que en mayor volumen llegan al Punto Limpio de Mirasol.