Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Familia de profesora atropellada cuestiona sistema judicial que dejó libre a conductor

HUYÓ SIN ENTREGAR AYUDA. "Fue abrumador para mí, mi papá y mis hermanos", dijo la hermana de la docente que perdió la vida al ser impactada por un automóvil en la caletera de la Ruta 5 a Pargua. Imputado quedó con arresto domiciliario.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Es horrible, cuando supe la noticia hoy (ayer) en el diario fue abrumador para mí, mi papá y mis hermanos, porque nos preguntamos de qué justicia estamos hablando en Chile (...)", expresó Susana Guenel, hermana de la profesora atropellada por un automóvil el 6 de marzo y cuyo conductor se dio a la fuga.

La libertad entregada al chofer no cayó bien en el grupo familiar, quienes se hicieron asesorar por el abogado Felipe Hinostroza, para que en el transcurso de la próxima semana se hagan parte de la causa con la presentación de una querella criminal.

Fue la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que el viernes 17 de marzo, decidió revocar la determinación del Juzgado de Garantía que había dejado en prisión preventiva al imputado del fatal atropello.

El tribunal de alzada dictaminó modificar la medida cautelar a arraigo nacional y arresto domiciliario total, con supervisión de Carabineros de la Séptima Comisaría de Mirasol.

"Es una causa en tramitación en que se estimó que los fines del procedimiento se cumplían con la segunda medida más gravosa que es el arresto domiciliario total, más arraigo nacional. Esto en función de la existencia de elementos de arraigo social y familiar, además de la ausencia de anotaciones penales pretéritas. Estas medidas, según su cumplimiento, pueden agravarse o disminuirse", sostuvo el ministro Patricio Rondini, vocero de la Corte de Apelaciones.

Proyectos

La profesora de matemáticas, Antonieta Guenel, de 47 años, falleció el 6 de marzo, en la mañana, al ser atropellada por un automóvil cuyo conductor no respetó el paso peatonal demarcado en la calle de servicio de la Ruta 5 a Pargua.

"Nos deja bien decepcionados porque la que falleció es una profesora y una mamá que dejó a un niño de 13 años. Por eso es complicado y triste lo ocurrido con esta determinación de la Corte", argumentó Susana Guenel, hermana de la docente del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, de Mirasol.

"Era profesora jefe de segundo medio y vivía sola con su hijo. Era una mujer alegre, muy cuidadosa y preocupada de sus alumnos, lo que quedó demostrado en el velorio y funeral. Era excepcional", agrega Susana.

Explica que Antonieta era la menor de 8 hermanos. "Recién había cumplido 47 años y tenía muchos proyectos, había estudiado dos carreras y quería estudiar una tercera. Siempre proyectándose y seguir aprendiendo para otorgar mayor docencia a sus alumnos".

Revela que su hermana tenía domicilio en el condominio Tepual y que su trayecto consistía en pasar a dejar a su hijo para que tomase el bus para ir a la escuela y retomaba su trayecto al liceo.

Fuga

Para el concejal de Puerto Montt, Yerco Rodríguez (UDI), familiar de la docente fallecida, la determinación de la Corte de Apelaciones es "lamentable y aberrante".

A juicio del edil, esta decisión es preocupante porque, "como es de conocimiento público, el día de la formalización de cargos, la Fiscalía señaló, en el Juzgado de Garantía, que el imputado, que dio muerte a la profesora Antonieta Guenel, es un peligro para la seguridad de la sociedad".

Dijo Rodríguez que "no se debe olvidar que este sujeto dio muerte en un paso de cebra a la docente. Luego se da a la fuga y posteriormente arregla el vehículo y más aún sin tener licencia de conducir".

La autoridad aseveró que "la familia y la comunidad educativa del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna siguen consternados por estos terribles hechos ocurridos que dejan un manto de preocupación por parte del rol que está cumpliendo el Poder Judicial con dictaminar reclusión domiciliaria a una persona que cometió tan brutales hechos y que aún estremecen a su familia y a una comunidad educativa".

70 días es el plazo para el cierre de la investigación de este caso decretado por el Juzgado de Garantía.

24 horas debe permanecer en su domicilio el imputado de este accidente, y supervisado por Carabineros.

Con encuentro en Fundación López

ONCOLÓGICO. Gobernador Patricio Vallespín, senador Fidel Espinoza y diputado Héctor Barría se reunieron, en Santiago, con el directorio de esta entidad.
E-mail Compartir

Con la finalidad de analizar cómo se concretarán los pasos que permitan construir un centro que atenderá a pacientes con cáncer de la Región de Los Lagos y del extremo sur del país, aportando así a la descongestión de la red, es que reunieron las autoridades de este territorio con el equipo directivo de la Fundación Arturo López Pérez (Falp).

A la cita, que tuvo lugar en dependencias de esta entidad, ubicadas en Santiago, acudieron el gobernador regional, Patricio Vallespín, el senador Fidel Espinoza y el diputado Héctor Barría.

Tras el encuentro, Vallespín manifestó que entre las materias tratadas, se abordó la forma en la que "crearemos las condiciones para que el terreno que Bienes Nacionales tiene a su disposición sea transferido tanto al Servicio de Salud, como a la Fundación Arturo López Pérez, para que este proyecto de cooperación público privado, mediante la implementación de un modelo que debiera ser un ejemplo para el país, siga adelante".

Alianza

Según comentó la máxima autoridad de Los Lagos, en la ocasión "se hablaron todos los temas y las razones por las cuales se trata de una alianza pertinente y de cómo esta organización sin fines de lucro, que es la que tiene el mejor estándar de tratamiento del cáncer de américa latina, esté en condiciones de seguir trabajando con el Gobierno Regional para que en la zona tengamos este centro oncológico (el sexto de nuestro país).

Así también Patricio Vallespin expresó que cuando el proyecto se concrete, "vamos a tener, sin duda, la capacidad de cubrir la brecha que hoy existe en la cobertura del cáncer en la Región de Los Lagos, que es la principal causa de muerte".

Por ello, indicó que "con este complejo podríamos responder hasta por el 90% de los casos que se dan en la región con un modelo donde también se atendería a las personas de bajos ingresos".

Impacto

"El cáncer tiene un impacto significativo en la vida de las personas y sus comunidades en el sur de Chile. Es importante que se tomen medidas para mejorar el acceso a servicios de salud y tratamiento, así como para aumentar la conciencia sobre el cáncer", detalla.

Por lo mismo, para Vallespín, el concretar esta obra se traduciría en mejorar la calidad de vida de las personas.


Pérez avanzan gestiones para centro

90 por ciento de los casos presentes en la región podrían en encontrar respuesta en este centro.