Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Ruta Metropolitana

Me parece increíble la negativa de algunas autoridades a la posibilidad de construir una pista privada que permita acceder en forma rápida, expedita y segura a ciertos destinos, entre Puerto Varas, Puerto Montt y el Aeropuerto El Tepual.

Es una negativa extraña, sin argumentos de fondo, sólo por decir que es el Estado el que se debe hacer responsable. El problema de todo esto es que nadie lee, nadie se informa, no se argumentan, existiendo un sinfín de información en el mundo digital que podría aclarar varias dudas sobre este tipo de rutas, que acá la llaman Metropolitana. Todas las grandes urbes en el mundo cuentan con este tipo de carreteras, seguras y rápidas. Quien quiera llegar a su destino en menor tiempo, lo podrá hacer pagando.

Creo que negarse a este tipo de desarrollo, en el que el privado tiene mucho que decir, es retroceder 30 años. Puerto Montt necesita con urgencia más vías de acceso, las que no existen y menos están proyectadas, porque del plan regulador nada sabemos.

La actual administración municipal cumplirá en Puerto Montt 12 años, sin nuevas estructuras viales, sólo lo ejecutado por las entidades públicas como el Ministerio de Vivienda o el Ministerio de Obras Públicas. Pero desde la Municipalidad, no hay ideas y menos la posibilidad de ampliar la ciudad con un nuevo plan regulador. La Ruta Metropolitana debe ser una alternativa, y por favor no digan las autoridades que no la quieren, que va a ocupar vías ya construidas por el Estado.

Entiendo, y así lo he leído, que será una ruta enteramente nueva, incluso soterrada en gran parte de la avenida Presidente Ibáñez y la avenida Parque Industrial. Por favor, señores autoridades, los llamo a informarse y ayudar a mejorar la calidad de vida de nosotros, que somos quienes utilizamos diariamente las saturadas vías de Puerto Montt.

Hernán Gallardo G.


Calles con nombre de mujer

El estudio del Ministerio de Vivienda que evidencia que sólo el 2,36 % de las calles de Puerto Montt tienen nombre de mujer, fue realizado a partir de una base de datos del año 2017. Por lo tanto, ignora decenas de calles y pasajes que estos últimos años han recibido nombres de mujeres. Y no son nombres religiosos o genéricos, sino de mujeres con nombre y apellido, que han sido relevantes a nivel local o nacional.

En el sector Bosquemar, por ejemplo, hay al menos 14 calles, entre ellas Margot Loyola, Josefa Téllez Oyarzún, Norma Patiño Navarro, María Luisa Pauly y Gladys Cárdenas Mansilla; mientras que en Puerta Sur existen al menos otras 24 calles, incluyendo Emilia Rojas García, Grete Mostny, Paulina Starr, Hermelinda Datrino y Mafalda Mora. Otros nombres omitidos por el estudio, además, son Orfelina Igor, en Población Fresia; Irene Frei, en Población Vista Hermosa; y la escalera Paola Vega en la Población Manuel Montt (aunque también hay un par de calles que diría están mal clasificadas).

Es evidente que la Municipalidad ha hecho un esfuerzo estos últimos años en esta materia, por lo que sería interesante ver este mismo estudio con datos del año 2023. Esto no quita el hecho de que faltan más nombres de mujeres en las calles de Puerto Montt, especialmente en el centro de la ciudad.

Nicolás Binder


Adiós a historiador de Calbuco

Ha partido a la casa del Padre el querido y conocido historiador calbucano José Dolorindo Mansilla-Utchal Almonacid, nacido en el archipiélago en 1947, en el histórico barrio de La Vega. A pesar de irse de su amada tierra, siempre se vinculó de diversas maneras, principalmente escudriñando la historia y teniendo una tesis muy personal de aquello.

En el año 1992, junto al folclorista y amigo de su infancia, Milton Vivar Díaz, fundan los "Cuadernos de Caicaen, historia y folklore desde las islas", con muchas ediciones y un centenar de enjundiosos artículos develando tópicos muy trascendentes y desconocidos de nuestra historia. Una de sus principales obras fue el libro "Centenario del Cuerpo de Bomberos de Calbuco 1902- 2002", siendo llamado por la institución para dirigir el equipo a cargo de tan importante misión y dar la redacción final del mismo.

Obras como "Charles Darwin en Chiloé" y " Calbuco, imágenes para el Arte de la Memoria", condensan, entre tantos otros proyectos, su mirada y preocupación por la historia de su amado Calbuco, que añoró como un niño desde la urbanidad. Acompañó también a la delegación encabezada por el ex alcalde Rubén Cárdenas Gómez que visitó Villacastín, en España, tierra donde nació Francisco Hernández Ortiz, el capitán y mariscal que fundó Calbuco, por el lejano 1602.

El domingo 19, profusamente y por la mañana, se tuvo conocimiento de la partida de José Dolorindo, causando pena en su círculo de amistad y autoridades locales. Sus restos fueron velados en la Catedral de Chillán, donde este lunes 20 fueron sepultados sus restos. En tanto, en su tierra se realizó un responso, en la Parroquia San Miguel, para acompañar a su familia a la distancia, también como un sencillo y merecido homenaje, por su minucioso, ordenado y detallista trabajo que realizó en bien de su tierra natal.

Al decirle adiós al amigo, expresamos también nuestras sinceras condolencias, y Q.E.P.D para siempre.

Algún día, quizá alguna calle lleve tu nombre, para que las nuevas generaciones no dejen de activar la memoria y la historia.

Eduardo Nievas Muñoz


Libertad económica

El informe The Heritage Foundation crea un prestigioso ranking internacional en el que ordena los países del que tiene mayor libertad económica al que es menos libre. En este, Chile en 2016 se encontraba en el sexto puesto; sin embargo, en los últimos años nos hemos ubicado progresivamente más lejos de este, llegando hoy al lugar número 22, su peor posición histórica.

Si bien Chile aún lidera el ranking de libertad económica en Latinoamérica, su progresivo descenso nos muestra cómo, de a poco, hemos perdido una de nuestras principales virtudes, aquello que nos volvía un país atractivo en medio de Latinoamérica.

Nuestro progreso no debe ser a costa de deshacernos de lo que nos ha dado prosperidad ni de nuestras libertades como sociedad.

Gabriel G. Mora


Políticos y estallido social

Con toda la discusión de los indultos a quienes fueron condenados por los delitos del estallido, espero que algún día, por más lejano que sea, respondan también, en las urnas o socialmente, todos aquellos políticos que fomentaron la violencia o que mantuvieron un silencio cómplice.

Álvaro Silva

Comentarios en la web

Ante choque de versiones: UDI pide a Tohá aclarar si el Presidente tuvo todos los antecedentes para los indultos. Emol.com
E-mail Compartir

Qué manera de perder el tiempo, mientras siguen muriendo al día de hoy compatriotas por parte de la delincuencia. Boric ya se sabe que mintió, el daño ya está hecho.

Gobierno de las mentiras.

Es más fácil pillar un mentiroso que un ladrón. Este es un gobierno de la mentira.

Todos se están dando cuentas que en esta situación hay mentiras, ocultamiento y engaños a toda la población.

La mentira tiene patitas cortas, No se puede mentir a un país y salir libre de polvo y paja.

Qué blanda está oposición.

Ante choque de versiones: UDI pide a Tohá aclarar si el Presidente tuvo todos los antecedentes para los indultos. Emol.com

Tomás Quezada

Germán Serrano

Sergio Tom

Manuel Rojas Reyes

Manuel Martín Rebolledo Vega

Augusto Espinoza

en Twitter:

E-mail Compartir

Disponen tres días de duelo comunal en #PuertoMontt por muerte de Alipio Vera

Nos dejan dos históricas figuras de la televisión chilena, ambos con una gran trayectoria que marcó la cultura nacional . Alipio Vera y Eduardo Ravani ... gracias a los dos por su aporte y sello, serán siempre recordados !! Un abrazo a sus familias y cercanos.

Que lamentable dia . también nos deja Don Alipio Vera. Qué descanse en paz...

Y este lunes también nos sacude con el fallecimiento de otro histórico de TVN y de la televisión chilena, descansa en paz Alipio Vera Guerrero.

Que mañana más lamentable a quienes crecimos con la tv de los años 80', falleció Eduardo Ravani y Alipio Vera, agradezco sus programas que nos hacían reír (Japening con Ja) y los reportajes (de informe especial y culturales).

Lunes negro para los comunicadores, nos deja el colega, amigo y premio nacional de periodismo Alipio Verá, también emprendió vuelo el gran Eduardo Ravani, también colega de profesión pero el humor y la actuación fueron su veta.

Excelente periodista un icono en sus viajes muchas gracias. #AlipioVera

#Alipio vera

@soychilecl

@aluksicc

@Publicidadanti1

@fuentesilva

@carlitalabra

@marioaguilera4

@aguerojc

La imagen del día

E-mail Compartir

Abandono de Mirador a pasos de ex intendencia

Carente de barandas que protejan de una caída de gran altura y sin tablones en el piso está hoy el mirador de Puerto Montt, el que se ubica a pasos de la ex Intendencia. Qué decir de las botellas y latas vacías de alcohol, el olor a orina y la construcción (un par de metros hacia abajo) de una mediagua, con bandera chilena incluida, en un sitio con evidente riesgo de derrumbe. El lector que envió esta foto dice que "imagino que no hace falta una reforma tributaria para resolver eso. Bastaría con caminar un poco afuera de la oficina y ver el paupérrimo estado del entorno".

cronica@diariollanquihue.cl