Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desarman casa que era ocupada para consumo y venta de drogas en Alerce

VECINOS Y PROPIETARIA. La acción se ejecutó ayer en calle Arturo Prat de Alerce Histórico, sector donde los residentes vigilan su barrio desde octubre del año pasado ante los constantes robos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En una acción que hasta el momento no se había observado en Puerto Montt, sí en otras ciudades de la zona central y norte del país, vecinos de Alerce Histórico a desarmaron ayer una casa abandonada, que era presuntamente ocupada por traficantes y drogadictos.

Precisamente la acción se registró en calle Arturo Prat, en ese sector de la ciudad satélite, donde pobladores decidieron vigilar sus casas saliendo a patrullar a las calles para evitar ser víctimas de robo u otros delitos. Esa vigilancia vecinal se realiza desde octubre pasado.

Conforme a los antecedentes entregados por vecinos, a diario llegaban a esa casa unas 40 personas -hombres y mujeres- lo que motivo a la dueña del inmueble a pedir a los residentes del barrio que la ayudaran a desarmar esa vivienda de madera, que presentaba un avanzado estado de deterioro.

"Llevamos ocho meses con esta pelea por el consumo de drogas. La semana pasada me contacté con la dueña de la casa y optó por conversar. Tras ello, se asomó el tema del desarme de la casa, lo que se hizo desde hoy (ayer)", contó Jorge Soto, vocero de la junta de vigilancia de Alerce Histórico.

"pasteros"

Soto explicó que la lucha contra los hechos delictivos ha sido una constante y que por ello los habitantes del barrio ayudaron a desarmar ese inmueble.

"Cuando llegaron los vecinos, había una persona durmiendo en el interior y no quería salir. Pero igual comenzamos a desmantelar la casa. Es uno de los drogadictos. Por parte baja, estaban viviendo aquí alrededor de 40 personas, entre hombres y mujeres. Todos ellos son "pasteros" (que se drogan con pasta base). En el día duermen y en la noche arman sus fiestas y salen a delinquir, a robar los cilindros de gas y a meterse en las casas", sostuvo.

Resaltó que los vecinos siguen vigilando el barrio, porque en el sector viven muchos adultos mayores. "Ellos requieren de nuestro apoyo. Por esto nosotros seguimos resguardando nuestras casas e integridad", recalcó el vocero.

Para la vecina Rosvita Cárdenas, es relevante terminar con estos focos de delincuencia, pero "además se debe tener en cuenta que después estas personas se instalan con carpas y mediaguas en otros sectores, como lo ocurre en la actualidad detrás de la vía férrea", advirtió.

Esfuerzos

Paulina Muñoz, coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, afirmó que estaban en conocimiento de la situación vivida ayer en Alerce Histórico.

Muñoz añadió que el llamado que hizo la vecina a su comunidad "es solicitar la prevención situacional, porque esta era una casa deshabitada. Ella recurrió a los vecinos para pedir colaboración con respecto al desarme, ya que entendemos que no tenía los recursos para ese trabajo".

La autoridad reveló que desde la Subsecretaría de Prevención del Delito se desarrollan distintas mesas de trabajo con dirigentes y vecinos de Alerce, "porque entendemos que hay una problemática importante. Estamos realizando los mayores esfuerzos con las policías, la delegación municipal de Alerce, la delegación presidencial regional y nosotros, como Subsecretaría, para ir dando repuestas a las necesidad y diagnóstico que estamos levantando".

Agregó que se ha dispuesto de una mayor dotación de efectivos de Carabineros para que con ello sea posible aumentar los patrullajes.

El mayor Jonathan Larraín, jefe de la Sexta Comisaría de Carabineros de Alerce, especificó que llegaron al lugar para vigilar que ese proceso de desarme del inmueble se desarrollara sin incidentes.

"El interés de los vecinos para desarmar esta vivienda es para evitar que ocurran focos delictivos. Carabineros llegó al lugar para tomar constancia de lo que se realizó. No existe delito asociado a esta acción".

40 personas aproximadamente llegaban en forma diaria a este inmueble abandonado, de acuerdo a los vecinos .

8 meses llevan los residentes de Alerce Histórico conviviendo con problemas delictivos, entre ellos el tráfico de drogas.

Advierten que caso de los indultos podría llegar a tribunales para que sean resueltos

ESTALLIDO SOCIAL. Abogado Nain Lamas estableció que la resolución del Tribunal Constitucional marcará la pauta.
E-mail Compartir

Los tribunales de justicia podrían resolver en última instancia la situación de los indultados por el Gobierno, que tuvieron participación en actos delictivos en el estallido social, ello después que parlamentarios de oposición recurrieran al Tribunal Constitucional (TC) para resolver si el perdón para seis de los 13 indultados es inconstitucional o no.

En Puerto Montt está el caso del joven Felipe Santana, cuyo informe de Gendarmería fue negativo para optar al indulto presidencial, lo que no impidió que se concretara.

Para el abogado de Puerto Montt, Nain Lamas, lo que ocurra este martes en el Tribunal Constitucional ante un eventual pronunciamiento, será lo que marcará la pauta.

"No existe una respuesta única, ya que es un caso sin precedente. Si el Tribunal Constitucional declarara inconstitucional el otorgamiento de los decretos de indulto, el mismo fallo podría señalar el efecto que su declaración debe producir".

Según el penalista, si no hay pronunciamiento expreso del efecto, "la autoridad que dictó el acto administrativo -el Presidente- debería obrar conforme las facultades que el artículo 53 de la ley 19.880 entrega a la autoridad que dicta cualquier acto administrativo. Esto es, de oficio o a petición de parte, invalidar los actos contrarios a derecho, previa audiencia del interesado, siempre que lo haga dentro de los dos años contados desde la notificación o publicación del acto o eventualmente persistir y dictar otro decreto que rectifique, complemente o salve los vicios existentes".

Lamas advierte que "se podría pedir que un tribunal resuelva la materia en un procedimiento en el que las partes podrían dar sus argumentos, ya sea para que se revoquen o mantengan los indultos".

Asegura que tras el pronunciamiento del TC habrá recursos de amparo "que serán vistos por la Corte Suprema, donde probablemente en definitiva se resolverá la discusión".

El diputado Daniel Lilayú (UDI), dijo que el Presidente Gabriel Boric "claramente nos ha mentido a los chilenos, porque él ha dicho que no tenía todos los antecedentes a la hora de tomar la decisión. Ahora, a través de lo que declaró en un programa de televisión el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, nos enteramos que el presidente sí estaba al tanto y en conocimiento de todos los antecedentes".