Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipio desalojó a artesanos de local donde llevaban más de una década

ALERCE HISTÓRICO. Justicia determinó que había ocupación ilegal del recinto que, según la delegada municipal, lo reclaman organizaciones de ese sector. Adulto mayor es afectado por la medida.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Producto de un desalojo ordenado por el Juzgado Civil, literalmente en la calle quedaron cinco artesanos que ocupaban un local cedido en el año 2010 por la Delegación Municipal de Alerce.

La medida obedece a una supuesta ocupación ilegal del recinto y se concretó ayer tras una demanda interpuesta en 2019 por la Municipalidad de Puerto Montt.

Los trabajos en raíces de alerce, algunos verdaderas obras de arte, quedaron en la calle, tras el desalojo que se realizó con la presencia de efectivos de Carabineros.

En el lugar, el jueves en la tarde, había sentimientos encontrados entre los artesanos, porque la decisión fue adoptada sin aviso previo, a lo que sumaron que se quedaron sin un lugar donde poder ejecutar sus trabajos y de esa forma "ganarse la vida", como indicaron.

De nada le sirvió a José Téllez, de 72 años, exhibir un certificado cuidadosamente guardado y que data del 21 de enero de 2010, cuando el entonces delegado municipal de Alerce, Juan Carlos Troncoso, lo autorizaba a ocupar el puesto 4, para expender sus artesanías en alerce.

La "Galería de Artesanos" como era conocida, está emplazada en calle Víctor Domingo Silva, en Alerce Histórico. Según la Municipalidad, es un espacio reclamado por las organizaciones de ese punto de la comuna.

Sustento

"Yo llevo 13 años. Soy uno de los iniciadores de este proyecto y me echaron para afuera. Hoy estoy devastado por este desalojo, porque empecé cuando inauguraron este lugar. Este es mi sustento", sostuvo Téllez, uno de los artesanos con mayor trayectoria y reconocido por sus trabajos en raíces de alerce.

"Me dijeron que yo estaba ocupando (ilegalmente) y sin agua y sin luz este local. Yo acá pagaba (los servicios) y me lanzaron a la calle. Gracias a Dios, una amiga me dijo que dejara mis cosas en su sitio, pero lloverá y todo se mojará", remarcó el artesano, quien manifestó su preocupación por este tipo de hechos.

Asimismo, aclaró que no opuso resistencia, a fin de no ser llevado al cuartel policial.

"Estoy mal, enojado con la justicia. No apoyan a los adultos mayores. Hay delincuentes a los que nada les pasa. Yo accedí este desalojo, porque de lo contrario me van a llevar detenido. Yo no soy un delincuente, soy un adulto mayor", enfatizó el experimentado trabajador en raíces de alerce.

Pena y tristeza

Víctor Cosme, también artesano de la Galería de Artesanos, aseveró que estaba con "un nudo de la garganta" y se mostró extrañado por la medida.

"Llevo tres años trabajando acá. Ninguna autoridad me notificó para que haga abandono de este lugar. Llegó Carabineros con Fuerzas Especiales y funcionarios municipales para desalojar", detalló.

Reclamó que literalmente lo botaron a la calle. "Esto es un recinto municipal, pero se supone que esto es un centro de artesanos. Yo soy artesano, rescato cosas. En el monte busco raíces, las trabajo y en eso consiste mi artesanía. En la calle me dejaron todos mis trabajos. Me voy a tener que acomodar en otro lado, porque hay que seguir. Pero tengo pena y tristeza por don José (Téllez), porque él es adulto mayor. Da rabia, porque es monitor de la Municipalidad. Da impotencia que esto ocurra sin aviso, aunque la orden judicial está bien y con todas las de la ley".

Reveló el artesano que Téllez ha impartido permanentemente talleres dirigidos a estudiantes, en su labor como monitor de la Municipalidad.

"El año pasado estuvo trabajando con alumnos del Liceo Industrial, con niños con capacidades diferentes. Todo el año 2022 trabajó con niños. Por eso no entiendo por qué ocurre esto", insistió.

Al margen de la ley

Desde la Municipalidad de Puerto Montt indicaron que ante su calidad de propietario del Centro de Artesanos de Alerce, "se vio en la necesidad de iniciar un juicio de desalojo en contra del ocupante ilegal de la propiedad, quien actuando sin ninguna autorización y al margen de la ley, pretendió apropiarse del inmueble para beneficio propio, privando a los vecinos de Puerto Montt y sobre todo a las organizaciones comunitarias de Alerce de la posibilidad de utilizar este centro cultural". Agregan que "si bien el juicio se inició en el año 2019, lamentablemente producto de la pandemia, su tramitación se demoró".

Un punto importante del comunicado de la Municipalidad señala que la Agrupación "Feria de Alerce Histórico" está solicitando desde el inicio del litigio "la recuperación de este recinto municipal en comodato para su organización y dar el uso para lo cual fue construido y el desarrollo de actividades culturales del sector y abierto a la comunidad".

La delegada municipal de Alerce, Johana Schulbach, sostuvo que el tribunal decretó sentencia a favor de la Municipalidad "y con fecha 16 de marzo se llevó a cabo el lanzamiento con la fuerza pública, para que el receptor judicial realice la recepción definitiva del inmueble".

Observó que la Feria de Alerce Histórico solicitó que ese espacio se abra. "Este espacio fue entregado a todas las organizaciones y no para el uso de una persona", recalcó.

21 de enero de 2010 data el documento de autorización de la Municipalidad para ocupar el lugar por parte de uno de los artesanos.

72 años tiene José Téllez, quien llevaba trabajando en ese lugar durante los últimos 13 años. También era monitor del municipio.