Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carola Iturriaga: "El desarrollo debe ser con la condición de cuidar y proteger el medio ambiente"

E-mail Compartir

El desarrollo y el medio ambiente no transitan por caminos distintos, plantea la seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, ante la consulta sobre ¿Cómo conciliar la protección del medio ambiente con las demandas de desarrollo urbano?

"Lo que se ha intentado promover desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y lo que está establecido en el programa, es que más que una colisión de los temas medioambientales con el desarrollo, tenemos que avanzar en que a la hora de abordar estas temáticas para la inversión o para el desarrollo, sea una condición el progresar en la sustentabilidad. Si consideramos que como planeta, región o ciudad, estamos haciéndole frente a las crisis climática, de contaminación y de pérdida de biodiversidad, entonces, por lo mismo, el desarrollo tiene que ser pensado cuidando el medio ambiente y con base en la sustentabilidad".

En este sentido, agregó, "tenemos que dejar de ver el o abordamos las temáticas medioambientales o nos desarrollamos (...). No son caminos distintos, ya que el abordar el desarrollo, debe ser con la condición de cuidar y de proteger el medio ambiente, porque sabemos que no tenemos otro planeta. No hay un planeta "B". Además, todo lo que hacemos, desde las actividades productivas, hasta el desarrollo de las ciudades, tiene un impacto en el medio ambiente, el que finalmente afecta nuestra calidad de vida. Por eso lo que se plantea es que ver las temáticas medioambientales sean una condiciones del desarrollo y no un obstáculo". Junto con ello, señala como un desafío identificar ambos objetivos y explica que antes de la ley de humedales "estos se rellenaban y se construía encima con problemas, incluso de habitabilidad".

Medio ambiente y desarrollo: dos materias que tienen que caminar unidas en el futuro

WEBINAR. Medio Ambiente fue la temática central del seminario organizado por El Llanquihue, en el marco de la campaña "Puerto Montt al 2050", en el cual autoridades y dirigentes locales expusieron acerca de las políticas que se tienen que diseñar para el resguardo del planeta y para abordar los efectos del cambio climático en la zona.
E-mail Compartir

El resguardo del medio ambiente, la relación con los proyectos inmobiliarios y generar políticas que aborden los efectos del cambio climático, fueron algunas de las temáticas abordadas en el segundo de los cinco seminarios en línea (webinar) programados por El Llanquihue, en el marco de la campaña "Soñemos Puerto Montt al 2050", en el contexto del aniversario 138 de este medio y de los 170 años de la fundación de la capital regional. El encuentro se puede ver en los portales SoyTV, Soychile y Soypuertomontt.

En esta ocasión y dado que la temática abordada fue "Medio Ambiente", participaron Carola Iturriaga (seremi de Medio Ambiente), el capitán de Puerto de Puerto Montt, Daniel Hausdorf, Rabindranath Quinteros (ex alcalde, ex senador y ex intendente y presidente de la Fundación Región y Futuro), Sebastián Febres (gerente general de Essal) y David Hinostroza (presidente de la Agrupación Gayi). El panel fue moderado por el periodista y director de El Llanquihue, Marco Salazar. El próximo webinar "Conectividad" será a las 10 horas del lunes.