Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Del tímido enero a un activo febrero: los vaivenes del turismo este verano

Estudio del Instituto Nacional de Estadísticas concluyó que en Los Lagos la disminución de las pernoctaciones fue 9,5% en enero, con relación a igual período del año pasado. Febrero, en cambio, fue el mes del repunte, llegando la ocupación a un 75%, según el seremi de Economía. Desde el sector apelan a que se realicen campañas de promoción durante todo el año. Además, los actores reconocen que hubo una merma de visitantes extranjeros.
E-mail Compartir

Viviana González

Una encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que durante enero de 2023, se registraron 162.740 pernoctaciones a nivel regional, disminuyendo en un 9,5% durante los 12 meses.

En cuanto a las llegadas, esto es, el número total de pasajeros, ya sea chilenos o extranjeros que realizan una o más pernoctaciones seguidas en el mismo establecimiento de alojamiento turístico, durante el primer mes de este año, se registró un total de 83.165 llegadas de pasajeros consignando una baja de 1,5% respecto al mismo período del año anterior. En términos acumulados, las llegadas de pasajeros registraron una merma de 1,5%.

Sin embargo, la situación comenzó a cambiar durante el mes pasado. Así lo establece un informe elaborado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la Subsecretaría de Turismo, realizado entre el 13 y el 18 de febrero.

Es así como, de acuerdo a este estudio, la tasa de ocupabilidad total para los 49 destinos medidos a nivel nacional fue del 68,2%; mientras que en Los Lagos, esta cifra alcanzó un promedio de 75%, siendo el con mayor ocupabilidad la cuenca del Lago Llanquihue y Lago Todos Los Santos, con un 84,1%.

En tanto, Puerto Montt y alrededores, alcanzó una ocupabilidad del 65,7%.

Al respecto, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, destaca que "tenemos cifras muy positivas para nuestra región , la que ha tenido un verano muy bueno y las cifras así lo demuestran. Esta zona tiene los índices de ocupación más altos del país sobre un 75%. Por otra parte, vemos destinos que se han consolidado como la Cuenca del Lago Llanquihue que tiene la tasa de ocupabilidad más alta, un 84%, lo que demuestra el buen trabajo realizado".

La visión de Cárdenas es compartida por el director regional de Sernatur, Luis Hurtado, respecto de que en febrero hubo un aumento de llegada de turistas a la región, lo que se ha ido incrementado en las últimas semanas, por lo que "esperemos que hasta Semana Santa (7, 8 y 9 de abril), esto siga en aumento".

Además, expresa que "si pensamos en lo que fueron las temporadas prepandemia, efectivamente, los meses de enero siempre han sido de menos chilenos en comparación a febrero, donde generalmente las familias chilenas salen. Entonces, lo que nosotros esperamos es que haya una mayor llegada de extranjeros y aunque estos han ido en aumento, aún falta para alcanzar los niveles que hubo antes".

Análisis con el que coincide Luis Cárdenas, quien agrega que "estamos en un 75% de recuperación, pero nos falta todavía, por lo que esperamos que en los próximos años recuperemos esa cifra que es tan importante no sólo para el país, sino que también para nuestra región", precisa el seremi.

Puerto Montt

"Ha sido una temporada estival positiva, en que se ha ido de menos a más, concluyendo con un incremento de visitantes durante febrero. La Ruta de las Tradiciones, la nueva Costanera y Angelmó albergaron la mayor cantidad de turistas, quienes además pudieron disfrutar de 81 actividades veraniegas con atractivos y surtidos panoramas. Por cierto, mención especial merece la renovación de la imagen de la pareja de enamorados (escultura) que captó la atención de los visitantes, que concluirá su segunda parte durante abril", describe el director de Turismo del municipio puertomontino, Marcelo Wilson.

El personero explica que desde noviembre y hasta el presente mes, en Puerto Montt han recalado un total de 30 cruceros, lo que ha significado el arribo de 35 mil turistas, y se espera llegar a los 50 mil al concluir la temporada que termina a finales de marzo.

"Como Dirección de Turismo, por primera vez, se dispusieron informadores turísticos bilingües durante toda la temporada de cruceros que han atendido el stand de informaciones en Empormontt, potenciando la oferta turística de la comuna", detalla.

Junto con ello, habilitaron dos oficinas de turismo, en el centro y Angelmó, durante la temporada de manera fija, que atendieron alrededor de 1.200 turistas que se distribuyeron por diferentes atractivos de la capital regional.

En cuanto al registro de visitantes, acorde a los datos aportados por la OIT (Oficina de Información Turística), durante enero se contabilizaron 639 visitantes, en febrero 672 y en lo que va de marzo 64.

Si bien el escenario mejoró durante febrero, lo ocurrido durante enero generó preocupación entre los actores de este sector productivo. Y las