Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

dad". Sobre lo que se hace a nivel local para disminuir las brechas, destaca que desde el Sernameg fomentan la participación a través del programa "Mujer y participación política, donde apoyan liderazgos femeninos, les hacen capacitaciones".

Remarca que uno de sus focos es ir en apoyo de las líderes locales como concejalas, porque tratan "temas importantes para toda la comunidad".

Ediles

Desde la mirada de poder en los gobiernos comunales, siguen siendo pocas las mujeres que alcanzas puestos en las mesas de los concejos municipales. Puerto Montt y Puerto Varas tienen sus estandartes en este sentido.

En el caso de la capital regional, una de las concejalas es Evelyn Chavez, quien además ha movilizado un arduo trabajo en la Comisión de Género.

Consultada sobre qué rol han jugado las mujeres en puestos de representatividad, cree que su influencia va más allá de lo visible e incluso "ha sido clave contra la lucha por la violencia de género en todas sus formas y las políticas públicas con enfoque feminista. Sin duda hemos avanzado, pero siempre nos queda el gusto amargo de que falta más, tanto en resguardo a las víctimas de VIF y los procesos judiciales sin avance".

Desde su puesto asegura que aporta con la lógica que "más mujeres se sumen y participen en la vida política, proponiendo políticas públicas que resguarde la salud mental y espacios de participación para cuidadoras, abriendo espacios de capacitación para que más mujeres líderes decidan ser parte de los espacios en los cuales hemos sido excluidas por bastante tiempo", no obstante, remarca algo preocupante: "La persecución que te hacen algunos hombres con tal de dejarte de incompetente ante los demás, haciendo notar su misoginia y egolatría".

Su par de Puerto Varas, Rocío Alvarado, cree que "falta que comprendamos como sociedad que la falta de acceso de las mujeres a los espacios de poder, y también al mercado laboral en general, se debe a una estructura de roles de género que no nos permiten salirnos del estereotipo. Cuando el cuidado de las personas mayores y enfermas, o la crianza, o las labores domésticas dejen de ser tareas que se asignan a las mujeres, podremos tener igualdad de oportunidades en la participación política. De lo contrario, seguiremos cumpliendo con un rol que nos ha impuesto la sociedad y frente al cual no tenemos alternativas de apoyo.

Su colega de la ciudad de la rosas, Nataly Schadow, agregó que "se ha avanzado porque la incorporación de mujeres en cargos decisivos ha sido notoria. La presidenta Bachelet, la primera mujer presidenta, el presidente Boric también ha tenido una apertura importante hace que más mujeres usen esos cargos y esas son señales también hacia la sociedad. Creo que lo importante es que podamos ir avanzando en no tener prejuicios hacia el rol que tienen que cumplen las mujeres que muchas veces es más cuestionado que el de un hombre, tener mayor generosidad entendiendo que las mujeres no solamente ejercemos roles de decisión política, sino que además también lo compatibilizamos con innumerables roles como en la familia, en la sociedad, con los hijos, etc".

"

"Hemos avanzado, efectivamente, pero aún tenemos brechas profundas en los distintos niveles y en los distintos espacios que tiene nuestra sociedad y es desde ahí que para poder ir acortando estas brechas lo primero es que tenemos que ver cuáles son ".

Giovanna Moreira, Delegada presidencial Los Lagos

"

"Se espera de nosotras cumplimientos que no se esperan de los hombres, justamente asociados a la maternidad y el rol de cuidado. Eso hace más difícil participar de reuniones políticas, que suelen ser nocturnas, cuando uno tiene un hijo que debe acostarse a las 8 a más tardar".

Patricia Rada, Consejera regional

0 senadoras ha tenido, en toda su historia, la región de Los Lagos. Esta más que al debe en este ítem de representatividad.

10% de los municipios de la región son comandados por mujeres, solo tres sillones alcaldicios de un total de 30 posibles.

Líderes innatas, pero se complica ascender

E-mail Compartir

Un aspecto en que concuerdan la mayoría de las entrevistadas es la labor de liderazgo que la mayoría de las mujeres tienen en espacios como gremios, juntas de vecinos, entre otras; pero que esto aún no se replica en cargos de poder. "Si uno observa la mayoría de las dirigencias territoriales son femeninas, sin embargo, las dirigencias políticas con mayor responsabilidad son masculinas, por lo tanto hay una brecha que se genera muchas veces invisibilizadas pero que tenemos que acortar", detalla Patricia Rada.

"Cuando recorremos barrios, cuando recorremos poblaciones, cuando nos juntamos con juntas de vecinos, con coordinadoras de salud, con distintas dirigentes, la mayoría que lideran procesos sociales, procesos comunitarios, son mujeres, pero cuando te sientas a tomar decisiones te das cuentas que no son tantas las que llegan a ese lugar", complementa la delegada presidencial, Giovanna Moreira.

Por su parte, la concejala puertovarina Rocío Alvarado, opina que "las mujeres ocupan espacios de poder intermedios, como en las juntas de vecinos u organizaciones comunitarias, pero muy poco en las esferas más altas, como en los cargos gerenciales de empresas, directorios o de representación en el Estado".

Hacia un Chile para todas las mujeres de Los Lagos

Macarena Gré Briones Seremi de la Mujer y Equidad de Género Región de Los Lagos
E-mail Compartir

Llegó marzo y mujeres de todo Chile nos volvemos a sumar a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un día que nos recuerda el incendio que hace 166 años costara la vida de 146 trabajadoras de Nueva York. Y aunque todavía tenemos desafíos pendientes para acortar las brechas y avanzar en más igualdad entre hombres y mujeres, lo cierto es que estamos en un escenario mucho más favorable. Estamos mejor que nuestras abuelas y, confiamos, nuestras nietas o sucesoras estarán todavía mejor que nosotras. A eso apuntamos al pensar, trabajar y poner el foco en las mujeres y las niñas, y en eso estamos trabajando desde el Gobierno con una agenda liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Nuestro gobierno ha puesto las necesidades y la experiencia particular de las mujeres en el centro de la gestión, y reflejo de esto es que las políticas públicas impulsadas durante 2022, desde las obras más pequeñas a las reformas más grandes, han cuidado considerar siempre las especificidades de las mujeres; de cuidar, de trabajar, de sostener hogares, de dirigir comunidades y querer salir adelante por un futuro mejor para sus hijas e hijos. Pero también de vivir la discriminación y la violencia que se nos dirige por el solo hecho de ser mujeres.

En la región de Los Lagos, en particular, durante 2022 pusimos especial atención a las violencias contra las mujeres e impulsamos diversas acciones interinstitucionales para darles respuesta, desde el ámbito de seguridad pública, justicia, trabajo y educación. Todavía hay desafíos que afrontar, porque estamos conscientes de que las dificultades que enfrentamos las mujeres de la región, algunas en mayor grado que otras, persisten y son múltiples: la discriminación, las brechas salariales, el acoso sexual y la violencia de género en sus diversas formas.

Nuestra agenda y compromiso desde el 11 de marzo ha tenido el mismo horizonte y no cambiará: avanzar hacia un Chile más justo y equitativo, donde todas las mujeres, independiente de su origen o región de residencia, puedan vivir una vida digna y libre de violencia. Como ha dicho la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana: no retrocederemos ni un milímetro en los derechos para todas las mujeres, alcanzados por las propias mujeres. Y no solo no retrocederemos, avanzaremos para garantizarles a nuestras hijas y a las hijas de nuestras hijas un país donde vivir mejor. Ese es el compromiso que hoy renovamos como gobierno y como ministerio: construir un Chile Para Todas.

"Nuestro gobierno ha puesto las necesidades y la experiencia particular de las mujeres en el centro de la gestión, y reflejo de esto es que las políticas públicas impulsadas durante 2022"