Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rusia aumenta presión contra Bajmut y dice controlar "la mitad" de la ciudad

GUERRA. "Su captura permitirá continuar las acciones ofensivas hacia la profundidad de la defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania", dijo el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, mientras tropas ucranianas resisten hace más de ocho meses.
E-mail Compartir

Rusia anunció ayer que centrará sus esfuerzos en la captura de Bajmut, ciudad del Donbás donde las tropas ucranianas resisten los ataques enemigos desde hace más de ocho meses y donde los combates, ya de carácter urbano, se han recrudecido al máximo en la últimas semanas.

Bajmut, que tenía 70.000 habitantes antes del inicio de las acciones bélicas, es un "importante núcleo de defensa de las tropas ucranianas en el Donbás", destacó ayer el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, en una reunión con la cúpula militar del país.

La autoridad rusa recalcó que "su captura permitirá continuar las acciones ofensivas hacia la profundidad de la defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania".

Shoigú, quien el fin de semana se reunió con los jefes militares en la zona de las operaciones, dijo que, aunque el Ejército ucraniano reciba armamento occidental en buenas cantidades, esto "no se traduce en éxitos de las tropas ucranianas en el campo de batalla".

"Por el contrario, se observa un aumento significativo de las bajas entre los efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Solo en febrero se incrementaron en más de un 40 por ciento en comparación con enero y superaron los 11.000 militares", enfatizó el ministro, que no ofreció cifras de bajas propias.

La mitad

En esa misma línea, las autoridades impuestas por Rusia en la región ucraniana de Donetsk afirmaron ayer que las fuerzas rusas tienen el control de cerca la mitad del territorio de esa ciudad: "Nuestra artillería, nuestro equipo y nuestras tropas están dentro. Controlan prácticamente la mitad de Artiomovsk (nombre ruso de Bajmut)", aseguró a la televisión rusa Yan Gaguin, asesor del líder interino de Donetsk, Denís Pushilin.

Gaguin dijo que Bajmut se ha convertido en una "carnicería" para las tropas de Ucrania, aunque no descartó intentos de los ucranianos de realizar operaciones ofensivas en la ciudad con el fin de evitar su caída.

Previamente, expertos rusos aseguraron que las fuerzas de Moscú tenían el control de cerca el 40% de Bajmut.

Ucrania se defiende

Si hace unas semanas el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaraba que su Ejército no defendería Bajmut a cualquier precio y lo haría solo hasta que fuera "razonable", el mandatario junto con sus jefes militares decidieron no replegar las tropas ante el avance ruso y continuar su táctica de desgaste de la fuerzas enemigas.

"La defensa ucraniana de Bajmut continúa degradando las fuerzas de ambos bandos. Durante el fin de semana las fuerzas ucranianas probablemente estabilizaron su perímetro defensivo tras los avances previos rusos", según el informe de la inteligencia británica.

Tropas wagner

El estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW, en sus siglas en inglés) apuntó en su ultimo informe que la batalla de Bajmut ha adquirido "importancia estratégica" debido la composición de las fuerzas rusas que atacan la ciudad, cuyo grueso lo componen los mercenarios del Grupo Wagner, fundado por el empresario Yevgueni Prigozhin.

"Causar un daño importante a la influencia y la reputación de Prigozhin, uno de nacionalistas rusos más radicales, sería un gran logro desde el punto de vista de la perspectiva del restablecimiento de la cordura en Rusia", señaló.

Según el análisis del ISW, esto "sirve a los intereses de Estados Unidos y también a los de Ucrania, que eleva la apuesta en la batalla por Bajmut".

"La gente de Zelenski no se acaba, echan miles y miles de nuevas personas en la carnicería", afirmó ayer Prigozhin.

El jefe de los Wagner dijo que según diversos cálculos, en Bajmut hay "entre en 12.000 y 20.000 combatientes de las Fuerzas Armadas de Ucrania".

"En Bajmut día y noche se libran encarnizados combates, pero los ucranianos no huyen (...) Repito, atención: los ucranianos mueren masivamente por Bajmut y se rinden solo en casos extremos. Dejen de considerarlos cobardes. Son igual que nosotros, en sus venas corre la misma sangre", dijo Prigozhin.

4 mil meses al menos llevan resistiendo las tropas ucranianas en la ciudad de Bajmut los ataques rusos.

Zelenski y soldado asesinado

E-mail Compartir

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, prometió ayer encontrar a los "asesinos" del prisionero de guerra ucraniano cuya presunta ejecución por militares rusos fue grabada y difundida a través de las redes sociales. "Quiero que todos respondamos a sus palabras juntos, unidos: "¡Gloria al héroe! ¡Gloria a los héroes! ¡Gloria a Ucrania!. Y encontraremos a los asesinos!", advirtió el mandatario. En el video difundido el lunes en redes sociales aparece un soldado con uniforme ucraniano en medio del bosque, fumando un cigarrillo y, en el momento en que grita "!Gloria Ucrania!", recibe múltiples disparos desde varios ángulos que acaban con su vida.

Ministro de Relaciones Exteriores chino negó que su país vendiera armas a Moscú

CONFLICTO. "Qué ha hecho China para ser amenazada o presionada con respecto a esta crisis?", dijo Qin Gang sobre la guerra rusa contra Ucrania.
E-mail Compartir

El ministro chino de Exteriores, Qin Gang, negó ayer que su país haya vendido armas a Rusia y defendió que China ha hecho "un juicio independiente" y "apostado por la paz" en Ucrania.

"¿Qué ha hecho China para ser amenazada o presionada con respecto a esta crisis? No estamos involucrados directamente ni hemos proporcionado armas. Hemos publicado un documento con propuestas para la paz.", dijo Qin en su primera conferencia de prensa en los márgenes de la sesión anual del Legislativo chino (Asamblea Nacional Popular).

En febrero pasado el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo tener pruebas de que China contemplaba enviar armas a Rusia para su guerra contra Ucrania, un extremo que Pekín ha negado reiteradamente desde ese momento.

Qin agregó que "hay una mano invisible que está provocando la crisis en Ucrania", en velada referencia a EE.UU., y que "es un momento crítico".

"Hay quien apuesta por la paz, y hay quien echa leña al fuego. Nosotros estamos en el lado de la negociación, de la desescalada, de la paz, dijo.

Resolución

China, que ha tratado de mantener la equidistancia con respecto a la guerra en Ucrania, fue uno de los países que se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión rusa en la Asamblea de la ONU.

Pekín se aferra a una postura ambigua sobre la invasión rusa al pedir respeto para "la integridad territorial de todos los países", incluida Ucrania, y, al mismo tiempo, atención para las "legítimas preocupaciones de todos los países", en referencia a Rusia.

Cabe señalar que el Gobierno chino emitió recientemente una declaración sobre lo que denomina "conflicto" en el que defiende el respeto a la soberanía de todos los países, el abandono de la "mentalidad de guerra fría" y un alto al fuego, así como una llamada a la "moderación" para "evitar que la situación se descontrole" y termine derivando en un conflicto nuclear, propuesta criticada por Occidente por poner en el mismo plano "al agresor y al agredido".

19 febrero el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, dijo que China contemplaba enviar armas a Rusia.