Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Instalaron mesa para la protección laboral de los buzos

EN LA REGIÓN. Con las autoridades del sector y Sindicato Nacional de Buzos.
E-mail Compartir

En Puerto Montt formaron una mesa de trabajo para mejorar condiciones laborales de quienes realizan faenas de buceo profesional, en particular de aquellos que se desempeñan de manera directa o subcontratados para la industria del salmón.

La instancia quedó liderada por la Subsecretaría del Trabajo, y está constituida por representantes públicos, empresas, industria, gremios privados y sindicatos más representativos de los trabajadores.

Néstor Sanhueza, presidente del Sindicato Nacional de Buzos Hijos del Rigor, "este es un hito, porque en realidad es algo que se está esperando hace muchos años en el buceo en Chile, que se hagan reformas por la seguridad nuestra, por la seguridad de los colegas y de todos los que hemos tenido uno u otro problema dentro del buceo y en este momento no podemos ejercer".

Se mostró satisfecho por la formación de esta primera mesa de trabajo "para que nos puedan dar solución a nuestros problemas como buceo".

Mejorar protocolos

De su lado, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón. valoró esta iniciativa impulsada por el Ministerio del Trabajo "para reforzar y mejorar los protocolos existentes. Articular buenas alianzas público-privadas con todos los actores, es fundamental para enfrentar el desafío de fortalecer la seguridad".

El director del Trabajo, Pablo Zenteno, consideró que este grupo de trabajo es "un espacio que sigue las definiciones del Gobierno en torno a fomentar el diálogo social y el tripartismo en la construcción de las políticas públicas".

Zenteno dijo esperar que esa mesa regional "nos permita recoger de todos los actores del sector las mejores opiniones para construir una legislación que esté acorde con los nuevos tiempos y que efectivamente permita proteger y dar garantía de seguridad y salud en el trabajo a todos los que se desempeñan como buzos".

Lanzan campaña para fiscalizar los vehículos del transporte escolar

AÑO ESCOLAR. Los furgones aprobados deben contar con un código QR.
E-mail Compartir

En dependencias de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros de Puerto Montt, tuvo lugar la presentación de la campaña de fiscalización de vehículos de transporte escolar.

La actividad contó con la presencia de la delegada presidencial, Giovanna Moreira y del seremi de Transportes, Pablo Joost, quienes lideraron el hito de fiscalización a furgones de transporte escolar, para verificar que cumplan con las normas técnicas para su correcto funcionamiento durante el año académico 2023.

Asistieron cerca de 40 transportistas escolares de los gremios de Calbuco, Puerto Varas, Puerto Montt y Frutillar, los cuales cumplieron a cabalidad con las exigencias que establece la Ley de Tránsito.

Los vehículos fiscalizados satisfactoriamente obtuvieron un código QR que redirige a una página web donde se puede acceder a la información del conductor.

Recorrido a Lagunitas mantiene trazado a la espera del perímetro de exclusión

PUERTO MONTT. Mientras en la línea Transportes Lagunitas indicaron que aguardarán la nueva normativa, el seremi del ramo, Pablo Joost, afirmó que hasta el momento no ha ingresado ninguna solicitud para efectuar un cambio de recorrido.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Hasta que entre en vigencia el perímetro de exclusión se postergó el cambio de trazado en el recorrido propuesto por la línea Transportes Lagunitas de Puerto Montt, que consideraba una variación en el servicio, principalmente hacia el sector Puerta Sur, ubicado en la ruta el Aeropuerto El Tepual.

De esa forma queda sin efecto lo anunciado por la empresa en torno a que a partir del 1 de marzo habría una corrección en ese trayecto.

Sin embargo, la modificación propuesta queda postergada para cuando entre en vigencia el perímetro de exclusión en Puerto Montt. Se espera que ello ocurra antes del término del primer semestre de este año.

Así lo expresó John Loebel, representante de la citada línea, quien confirmó que se mantendrá el recorrido por el que esas máquinas circulan en la actualidad. Por lo menos, "hasta nuevo aviso".

En su explicación, el dirigente detalla que la intención de cambiar el trazado tiene que ver con la próxima puesta en marcha del perímetro de exclusión.

Sin embargo, expone que en un diálogo con autoridades del área, les indicaron que para efectuar un cambio de cartola debían presentar un informe a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, cartera que, a su vez, lo haría llegar a la Municipalidad de Puerto Montt, instancia en la cual se efectuaría un análisis de las calles a utilizar en la propuesta. Una vez realizado ese trámite, el documento retorna a Transportes.

Por ello que tras interiorizarse de la serie de trámites a efectuar, es que definieron que lo mejor era esperar la puesta en marcha del perímetro en Puerto Montt, ya que "así se andaría más rápido".

El dirigente expuso que una vez que entre en operaciones la nueva normativa en la capital regional, se debería producir el cambio de trazado en ese recorrido.

Propuesta

En cuanto a la propuesta señalada en esta línea, la modificación pasaría por un cambio en el servicio troncal, pasando de esta manera desde Puerta Sur de forma directa hacia Avenida Alessandri (Colegio Santa María, como punto de referencia), Presidente Ibáñez y Las Camelias, para luego retornar hacia el centro de Puerto Montt.

De acuerdo a la información que maneja el dirigente, dicha variación tendría lugar entre mayo o junio del presente año.

Consultado si es que trata de una propuesta de su empresa para cuando entre el vigencia el perímetro de exclusión, precisó que "Transportes nos pidió pasar por esas calles. Por eso yo lo quería realizar ahora". Pero, para que ello ocurra tiene que realizar trámites respectivos en la Seremi de Transportes y ante el municipio, encargado de analizar si es que las calles están aptas para que circule la locomoción colectiva, lo que implica un tiempo de trabajo, por lo que su aprobación podría estar lista en una fecha coincidente con la entrada en vigencia del perímetro de exclusión.

Solicitud formal

Sobre la posibilidad de que se ejecute este cambio de trazado, el seremi de Transportes, Pablo Joost, precisó que "hasta el momento no hemos tenido una solicitud formal".

De ahí que explique que no es facultad del Ministerio de Transportes exigir a las líneas realizar un cambio del trazado, por cuanto "no es nuestro rol, debido a que son los responsables de los servicios quienes solicitan efectuar este tipo de cambios".

Asimismo, detalla que son también los encargados de comunicar a los usuarios las variaciones requeridas.

Por lo mismo, su llamado es a la "responsabilidad a quienes están a cargo de los servicios en lo que están comunicando, sobre todo si es que no han realizado el trámite en el Ministerio de Transportes".

En tal sentido, Joost recalca que en el sistema de transporte público de Puerto Montt, "son ellos quienes tienen la libertad de solicitar las modificaciones, las que nosotros evaluamos y autorizamos o no".

Sin embargo, en el caso de lo expuesto por Transportes Lagunitas "no hay ninguna solicitud expresa en el contexto actual del transporte público de la capital regional".

1 de marzo era la fecha propuesta por la empresa para desarrollar un nuevo trazado.

40 transportistas escolares de 4 comunas, asistieron al control realizado en la Siat de Carabineros.