Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comunidades se unen para recuperar espacios con el arte

PATIOS CULTURALES. Proyecto, que estará seis meses recorriendo la región, busca quitarle protagonismo a la delincuencia y dejar el territorio para las familias.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Hasta la población Antonio Varas de Puerto Montt llegaron autoridades regionales, representantes policiales, artistas y, por sobre todo vecinos. ¿La razón? Hacer un público llamado de atención a que los habitantes del sector se empoderen en sus territorios gracias a la recuperación de espacios públicos.

Para ello se implementó el programa "Patios Culturales", que tuvo su primera incursión en Castro y que vio a la popular población puertomontina como su segundo paso.

Ahí, en la Plaza Cívica, fue la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco, quien explicó que la apuesta se realiza "con la Coordinadora Regional de Seguridad Pública junto a los vecinos, niños, niñas y dirigentes vecinales, porque creemos que la recuperación de espacios públicos justamente va de la mano de procesos de acompañamiento, de arteterapia, de volver a encontrarnos en espacios comunes como son las plazas, las canchas de fútbol, los murales. Creemos que la forma de dar más seguridad y que los vecinos se reencuentren, es a través de instancias comunitarias y de expresiones artísticas como el teatro o la música, conociendo también a los artistas que son de los barrios".

Paulina Muñoz, coordinadora regional de Seguridad Pública, agregó que "Antonio Varas es un territorio que desde la Subsecretaría de Prevención del Delito estamos trabajando desde el año 2019, donde se han detectado una serie de hechos que llaman a focos de delincuencia. Justamente, si recuperamos los espacios, logramos una particular intervención sobre cómo generamos y articulamos el sentido de pertenencia que tenemos en nuestro territorio".

Responsables artísticos de la propuesta son los integrantes de la Agrupación Social y Cultural La Siembra, Arte y Educación. Uno de sus integrantes, Jonathan Alvarado, comentó que se trata de "hacer recuperación de los espacios públicos para revitalizarlos y, por medio de eso, poder hacer prevención del delito".

Agregó que tienen como meta "generar ocho intervenciones artísticas con distintos actores culturales: raperos, hiphoperos, gente de la música urbana, con artistas visuales que van a estar exponiendo sus pinturas y artistas escénicos como la payasa Macarena González, Lupita".

Aclaró que la idea es trabajar con todos los estamentos de la comunidad, como las escuelas, Cesfam, centros de adultos mayores, juntas de vecinos y comunidad en general.

Graciela Greys, presidenta de la Junta de Vecinos Marinero Fuentealba, valoró la instancia realizada, asegurando que "es un trabajo que venimos haciendo hace varias semanas con La Siembra".

Estimó que puede haber muchos más encuentros "en los que se realce la cultura y el arte, sobre todo donde nos empoderemos de nuestros espacios comunitarios, donde puedan disfrutar nuestros niños, los jóvenes y también los adultos. Porque esto es un espacio para todos. No podemos dar paso a la delincuencia".

6 meses estarán realizando estas actividades artísticas dirigidas a la comunidad.

Chris Rock a un año del bofetón de Will Smith: "Todavía me duele"

HOLLYWOOD. El protagonista de "Men in Black" lo golpeó durante la ceremonia de entrega de los Oscar en 2022.
E-mail Compartir

Casi un año después del bofetón que dio la vuelta al mundo y que se quedará en la historia de los premios Oscar, Chris Rock habló sobre lo sucedido en un monólogo en el que bromeó sobre Will Smith y su esposa, Jada Pinkett-Smith.

Sobre un escenario y en los últimos minutos de un show retransmitido en directo por Netflix, el actor aseguró que no se considera una víctima pese a lo sucedido en aquellos instantes que protagonizaron la gala de los Oscar de 2022.

"¿Te dolió? Todavía me duele, tengo el golpe sonando en mi oído, pero no soy una víctima. Tú nunca me verás en el show de Oprah (Winfrey) o Gayl (King) llorando. Nunca va a pasar. Recibí el golpe como (el boxeador Manny) Pacquiao", apuntó.

La agresión de Smith a Rock marcó para siempre la gala número 83 de los Oscar. Chris Rock subió al escenario del Teatro Dolby para presentar el premio al mejor documental e hizo una broma acerca la cabeza rapada de Pinkett-Smith, quien ha reconocido públicamente que sufre alopecia, al compararla con la teniente O'Neil de la película "Hasta el límite" de Ridley Scott.

Después de que Pinkett-Smith cerrara brevemente los ojos en un gesto de fastidio, su marido se levantó de su asiento y subió al escenario para propinarle un golpe a Rock.

"Mucha gente me ha preguntado ¿cómo es que no hiciste nada esa noche? Porque tengo padres y me enseñaron que no se debe pelear frente a los blancos", añadió el actor.

Ocho minutos intensos

De los 70 minutos que dura la actuación, que tuvo lugar la noche del sábado en Baltimore y fue parte de una gira que el cómico está realizando por varias ciudades, Rock dedicó los últimos 8 a despacharse contra el actor y su esposa.

Confesó que toda la vida ha amado a Smith y que "hizo algunas películas geniales", pero que ahora lo que le gusta es ver "Emancipation" (un filme de Apple TV basado en la historia real de un esclavo que escapa de una plantación en Luisiana) "para ver cómo lo golpean".

En agosto se conoció, en una actuación similar a la de anoche, que Rock rechazó una propuesta que le hizo la Academia de Hollywood para que presentara los Oscar de este año, que se celebrarán el 12 de marzo en Los Ángeles.

Astronautiko despide el verano con un EP para el sello de Bad Bunny

MÚSICA. Despliega peculiar estilo que combina música urbana, boleros y reggae.
E-mail Compartir

Su carrera artística obligó a Astronautiko a vivir en Santiago, pero la distancia con su Tierra Amarilla natal y las playas de la Región de Atacama no han afectado ni un poco su peculiar estilo musical entre urbano y reggae, que lo llevó a incorporarse al sello Rimas Entertainment, de Bad Bunny.

Recientemente colaboró con Fran Mazu y C-Funk en "Llorando glitter". Antes lo habíamos escuchado junto a Seamoon en "Caracol" y en "Pall Mall Click" con David "Rulo" Eidelstein, fundador de Los Tetas y actualmente bajista de Mon Laferte. Y ahora acaba de lanzar el EP "Mini Mix" bajo el alero del rey mundial de la música urbana.

Desde Caldera, donde termina su verano en familia, reconoce que este conjunto de cinco canciones es música para disfrutar en la playa: "Es música para el verano acampando, que es algo que yo hago harto con mi familia, bajo el sol y en la arenita".

Recuerda que cuando su gusto empezó, "la música más urbana en ese momento era el rap y ahí me empecé a quedar con eso y a hacer música de ese estilo. Después con el tiempo fui dándome cuenta de que me gustaba la música latinoamericana más que nada, también la música en inglés, pero mucho más la latinoamericana. Entonces empecé a crear canciones".

- Cuando descubriste el cancionero latinoamericano, ¿qué fue lo primero que te voló la cabeza?

- Yo cacho que la música más cercana al bolero. Cuando empecé a escuchar al Bloque Depresivo me di cuenta que eran canciones que había escuchado toda mi vida y empecé a relacionar todo. También me di cuenta de que me gustaba mucho la cumbia, me pasó con La Noche en su momento, con Los Jaivas.

-¿Cómo fue la producción musical de este EP?

- Casi toda la producción la hizo Nicolás Becerra. Es guitarrista, productor y un montón de cosas más. Él fue quien lanzó casi todas las ideas de las canciones y desarrolló toda la producción musical en cuanto a mezclas, volumen y montón de cosas.