Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Evelyn Chávez, presidenta Comisión de Género del concejo y presunto abuso sexual:

"Se está perdiendo el foco de este caso, por la forma en la que se ha expuesto"

E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Siento que lamentablemente se está perdiendo el foco de este caso, por la forma en la que se ha expuesto, cuando todos los esfuerzos se deben poner en que exista una investigación seria, clara y que la Fiscalía actúe de la manera lo más rigurosa y rápida que sea posible", sostiene Evelyn Chávez (RD), quien es presidenta de la Comisión de Género del Concejo Municipal de Puerto Montt, frente al caso de presunto abuso sexual que fue denunciado por una trabajadora del municipio en contra de su jefe.

Y es que para la edil, esta situación se "farandulizó y banalizó", lo que ella quería evitar una vez que tuvo conocimiento de lo sucedido.

En su relato, cuenta que los concejales "recibimos (de parte de la presunta víctima) un correo el 1 de febrero", un día antes de que fuera expuesto en sesión de concejo por su colega Juan Carlos Cuitiño (Independiente).

Una vez que recibió la información "llamé al alcalde para señalarle que se debían aplicar los protocolos y que no debíamos quedarnos en los meros discursos, sino que avanzar hacia una investigación acorde a lo que aprobamos en diciembre del año pasado".

"La idea era que no explotara de la forma en la que ocurrió: revictimizando a la víctima y haciendo daño a todo a quien se ha podido. Pasó lo que no queríamos que pasara", acusa.

-Una vez que conoció de este caso, ¿se preocupó de que se activaran los protocolos?

-Sí y tengo los respaldos de los correos enviados a la directora de Dideco (Carla Comicheo), cuando la presunta víctima nos envía uno, en el que nos señala que no tiene un respaldo económico y que no tiene ayuda sicológica. Entonces, inmediatamente, llamo a la directora de Dideco para consultarle si es que se estaba avanzando y ella me dice que sí. Ahora, el lunes pasado y apenas retornamos de las vacaciones tuvimos la primera sesión de la Comisión de Género para que nos informen de los hechos y sobre el respaldo a la denunciante, a quien, a pesar de ser a honorarios, se le ha cancelado el sueldo y se le ha dado las facilidades para que a través del Departamento de Salud cuente con un apoyo sicológico.

-¿La primera información que recibieron fue de acoso laboral o sexual, o de abuso sexual?

-De acoso laboral. Después llamo a la denunciante para ofrecerle mi apoyo en lo que estime conveniente, como de un respaldo sicológico de parte de una profesional y de una abogada feminista que la podía representar con perspectiva de género, y así su caso no se transformara en un show mediático.

-¿En qué momento se entera de que se está frente a un abuso sexual?

-Una vez que se activa todo (protocolos) la directora de Dideco nos comenta que aparecen nuevos antecedentes que otorga la presunta víctima, a quien llamo y quien nuevamente envía un correo proporcionando mayores detalles. Estos datos fueron recopilados para ser enviados luego a la fiscal, que en esos momentos no estaba designada.

-El abogado Óscar Montecinos -representante de la presunta víctima- reclama que el alcalde y los concejales no colocaron los antecedentes en la justicia, como debe hacerlo un funcionario público…

-La presunta víctima ya contaba con su abogado y ya había interpuesto la demanda. Ahora, en la comisión (de Género) no tenemos más atribuciones que insistir en que se sigan los protocolos. Este es un cambio que hemos realizado, respecto de avanzar hacia políticas transversales en materia de género.

-¿Cómo asume las críticas, en especial del abogado Óscar Montecinos, respecto a que no le prestó atención a la denuncia?

-Hay que tomarlas de quién viene. Si la justicia dice que está bien su proceder (ampliación de querella hacia el alcalde y concejales), bueno, iremos todos los concejales a juicio. Pero apelamos a que se activaran los protocolos del municipio y así fue.

Revictimizar

-Usted ha defendido su actuar, en el sentido de que operó de forma reservada para no revictimizar a la víctima...

-Hay que entender dos aspectos: nosotros presidimos las comisiones, pero mayor potestad no tenemos, ni tampoco atribuciones en la interna del municipio. El alcalde pudo haber dicho "lo voy a sacar de sus funciones", pero tampoco le compete hacerlo, porque se estaba actuando bajo los protocolos que señalan que una vez designado un fiscal, será la persona que tenga la potestad de adoptar una determinación de este tipo.

-¿Siente que el abogado Óscar Montecinos revictimizó a la denunciante?

-La persona elegida por la presunta víctima como su representante ante la justicia carece de perspectiva de género en materia jurídica. Lamento que sea quien la represente, ya que enarbola la bandera feminista, pero no es mujer y ha basureado el trabajo que yo he realizado.

-¿Tuvo algún conflicto con el abogado?

-En algún momento solicitó ser parte de RD una vez que gana el Presidente Gabriel Boric, a lo que yo le respondo que puede militar en el partido que quiera, pero yo no puedo estar aprobando a las personas que quieran entrar. Ahora, con él no me siento cómoda trabajando.

-¿Se contactó con usted antes de presentar las querellas?

-No se comunicó conmigo.

-¿Cómo impacta esta situación en la conmemoración del 8 de marzo?

-Hemos recibido un amplio apoyo de las compañeras, con quienes durante mucho tiempo hemos levantado las banderas de lucha para que se deben esconder bajo la alfombra estos casos.

Pero la farandulización y banalización de este caso, así como la forma frívola con la que se ha hablado nos deja muy mal, porque con este show mediático, ¿quién va a querer denunciar?

Ejecutarán programa de salud dental en la región

LOS LAGOS. Se realizará gracias a alianza entre el Gore y la USS.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional (Gore), en alianza con la Universidad San Sebastián (Puerto Montt), llevarán a cabo el programa "Más Salud, Más Cerca". La iniciativa, que cuenta con una inversión de 1.300 millones de pesos, pretende llegar a mujeres entre 45 y 65 años, además de personas mayores de la región.

Al respecto, el gobernador regional, Patricio Vallespín, comentó que la iniciativa busca "llegar a lugares apartados llevando atención odontológica a más de dos mil beneficiarios". Además, destacó la importancia y el rol de la universidad en la ejecución del programa.

En esa misma línea, el vicerrector de la sede USS en Puerto Montt, Sergio Hermosilla que señaló que "vamos a estar a la altura para responder a lo que se nos ha confiado, la salud bucal de nuestra población, de aquellas personas que no pueden llegar a los centros de atención más desarrollados, es ahí donde vamos a llegar como universidad".

Cobertura

Por su parte, Fernando Hernández (RN), consejero regional de la provincia de Palena, enfatizó en la salud dental también ayuda a un mejoramiento de la salud mental y la calidad de vida, complementando que, en Palena "esperamos con fuerza este programa, porque son 800 soluciones que se darían para personas de las 4 comunas de la provincia".

En cuanto a los criterios de atención, se dará una evaluación previa junto a un diagnóstico que refleje la necesidad de cada paciente y qué tipo de prótesis necesita. Además, se evaluarán las condiciones periodontales, endodónticas y de otras especialidades compatibles con rehabilitación.